| Las alianzas necesarias |
| Escrito por Maritza Izaguirre |
| Martes, 10 de Noviembre de 2009 06:36 |
Una de las muchas interrogantes que con frecuencia la sociedad se plantea se refiere a los problemas que nos rodean, consecuencia, entre otros, del crecimiento insuficiente de la economía, lo que contribuye al deterioro de la calidad de vida de la población.
Angustia, igualmente, por su incidencia en el destino de las nuevas generaciones, ya que si no se produce un giro en la estrategia su futuro se verá amenazado por el debilitamiento progresivo del aparato productivo.Preocupa, al comparar este hecho con lo sucedido en otros países, en los cuales, al aplicar las estrategias adecuadas, en treinta años el ingreso por habitante se duplicó, el empleo creció resultado de la expansión de la producción, la educación y los sistemas de atención en salud y seguridad social mejoraron y la ciencia, la tecnología, la innovación y la sociedad del conocimiento se afincaron. El incremento en el ahorro, la inversión y el ingreso del capital externo facilitaron la inserción en el comercio internacional con nuevos productos, lo que generó riqueza y bienestar en la mayoría de su gente. Se señala que los resultados anotados ilustran la convicción y el esfuerzo de una sociedad en donde sus líderes fueron capaces de construir las alianzas necesarias entre los sectores público y privado, a fin de trabajar en común en pro de la ampliación y transformación de la capacidad productiva de un país, asumiendo la responsabilidad histórica de formular y ejecutar un programa de modernización compartido, en el que la productividad y la competencia constituyeron el eje del esfuerzo a realizar en corto, mediano y largo plazo. El éxito de la estrategia se basa en la comunicación permanente entre los principales actores involucrados. La viabilidad de su ejecución transcurre por la confianza entre las partes y por el compromiso de llevar adelante lo pactado, cuidando su operatividad y flexibilidad, a objeto de reformular y ajustar su contenido cuando fuese necesario. De allí la importancia de disponer de reglas claras, de instituciones capaces y transparentes, que faciliten el desarrollo de las actividades. La experiencia de otros indica que, para cambiar y transformar el aparato productivo, se hace necesario el diálogo, dado que la construcción de alianzas estratégicas lleva implícito el reconocer al otro. Compartir objetivos, metas y medios obliga al compromiso y al acuerdo para su realización. La recompensa: el bienestar de la población. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en