Tomas Tranströmer: un Nobel en Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 10 de Octubre de 2011 09:04 |
Tomas es el séptimo sueco en recibirlo. Para algunos, ese premio se ha hecho famoso más por sus omisiones que por sus aciertos: Liev Tolstói, Franz Kafka, Fernando Pessoa, Emile Zola, Jorge Luis Borges, Marcel Proust, James Joyce, Vladimir Nabokov Juan Rulfo, Henrik Ibsen, Julio Cortázar o Paul Valéry no lo recibieron... Pero el objetivo de esta nota no es levantar el valioso catálogo de los que no están, sino de la marcada presencia de este poeta de la nieve, del duelo cotidiano, o, en palabras del jurado sueco, "a través de sus imágenes condensadas, transparentes, él nos da acceso a la nueva realidad". A su vez, quiero celebrar en esta pequeña nota que Traströmer puede ser leído, ya, en Venezuela, gracias al sostenido esfuerzo de la editorial bid & co que editó, junto a la UCV, una seleccion de sus poemas, "Poemas selectos" (2009), con un añadido de su "Visión de la memoria". El hermoso volumen, que ahora reviso para dejarles algunos poemas del nuevo Nobel de 80 años, fue traducido por el paraguayo Roberto Mascaró y es prologado por Harry Almela. Así, es casi una rareza que podamos navegar el pensamiento de un Nobel literario, sobre todo si es de poesía, sin tener que aguardar la llegada de ediciones españolas o argentinas. Esta vez no fue así, lo podemos leer impreso en Caracas y a un precio tan solidario, que no podríamos pagar un par de entradas para cualquier peliculita 3D. Antes de deslizar algunos versos del sueco, trascribo un balance de su obra realizado por Almela: "Muchos de los poemas están marcados por el presente indicativo, lo que permite sentir y mirar la acción mientras se lee. Insistimos: la acción transcurre mientras se lee el poema. En este sentido, la poesía de Tranströmer propone una comunicación directa, no entre él y su lector, sino entre el límpido poema y el posible lector". Algunos versos... "Aquí viene algo más que es mayor que los sueños" *** "En las primeras horas del día, la conciencia puede abarcar el mundo como la mano entibiada oprime una piedra entibiada por el sol" *** "Despertar es un salto en paracaídas del sueño. Libre del agobiante torbellino, se hunde el viajero hacia la zona verde de la mañana." *** "Si se aburre, el verdugo se vuelve peligroso" *** "La hambruna es un alto edificio que por las noches cambia de lugar" Sobre la edición de bid & co. editor Poemas selectos y visión de la memoria
Aquí en Poemas selectos y Visión de memoria se nos invita a saludar con regocijo la presencia en nuestro idioma de Tomas Tranströmer, y en esa invitación está cifrado además un hallazgo para los lectores: el de sentir las latencias de lo contingente, de lo inmutable, en la voz de uno de los poetas más leídos y traducidos en la actualidad.
Nacido en la blanquísima Estocolmo en 1931, su obra es conocida en castellano gracias especialmente a las versiones del poeta uruguayo Roberto Mascaró, entre las que sobresalen las que actualizara dicho traductor para esta edición de bid & co. editor, que reúne una selección de todos sus poemarios y el texto autobiográfico Visión de la memoria.
Desde el texto de presentación se escucha advertir que Tranströmer nos lega una obra que es un combate contra la
teorización estéril de los lenguajes poéticos, construida con la vigilia de quien sabe que vendrá la libertad y el milagro, mientras se reivindica esta poesía como la más alta expresión de poesía activa y, al mismo tiempo, contemplativa, que nos acerca a lo eterno.
Patricia Guzmán Información sobre todos los Nobel de Literatura o para dejarle un mensaje de 140 caracteres al ganador, haz clic aquí |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en