Sentimiento Muerto: Un recuerdo que permanece |
Escrito por Gregorio Montiel Cupello |
Martes, 14 de Diciembre de 2010 08:50 |
![]() Además de que sus ex integrantes se han mantenido ligados a la música. Luego de la separación, pasaron a engrosar varias experiencias que alimentaron el rock y el pop locales: Pablo Dagnino solista, Dermis Tatú, La Calle, P.A.N. o Sur Carabela. Hoy día Dagnino canta con Pixel. Wincho Schafer es el bajista y cantante de Atkinson. Alberto Cabello representa grupos musicales. Edgar Jiménez, que se dedicó al diseño gráfico, editó este año "Con el Sentimiento Muerto" actualizando temas de la banda. Sebastián Araujo es el baterista de Bacalao Men y tiene un programa músical en Avila TV. Héctor Castillo desde Nueva York se ha dedicado a producir a David Bowie, Björk o Gustavo Cerati. Y Cayayo, que murió en 1999 (el 17 de noviembre se conmemoraron 11 años), continúa en la memoria de muchos por lo que significó y los gratos recuerdos que dejó. Por su cuenta, aparte de músico, produjo agrupaciones como Claroscuro y Dios le Pague, así como el ciclo "Miércoles Insólitos" en 1998 y 1999. "Miraflores" Bajo el influjo punk, SM nació en 1981 como Death Feeling. Después castellaniza su nombre y, a partir de 1986, capitanea la renovación del rock venezolano junto a Desorden Público y Zapato 3. Entre 1981-1985 el rock duro de Arkángel, Resistencia, Fahrenheit o La Misma Gente fue el que captó la atención del público, disqueras y medios. Pero a mediados de los 80 pierde su ímpetu e irrumpen SM, DP y Z3 con una nueva manera de hacer las cosas. SM descollaba con sus cassettes caseros, llaveros, calcomanías, franelas, las tiras cómicas del "Dr. S. Muerto" y su logo del corazón tachado graffiteado en una serie de paredes en Caracas y en el interior. Se comenzó a hablar de ellos y de sus shows, en los que sus integrantes bajaban a rapel del techo, usaban proyecciones de cine Súper 8 o recursos del teatro. Sus letras iban al grano, como en "Miraflores", dirigida a los gobiernos de AD y COPEI, pero que le calzan a la gestión del presidente Chávez y el PSUV: "Quiero trabajar en el gobierno/ Para tener una casa gigante/ Para que nadie a mí me aguante/ Para no sufrir la escasez/ Para que me besen los pies/ Para tener ocho choferes/ Para tener cinco mujeres/ Para ser parte de la corrupción/ Para demostrar que soy un buen ladrón". Su carisma llegó a oídos internacionales y los invitaron al I Festival de Rock Iberoamericano en Madrid (28 al 30 de noviembre de 1986), compartiendo cartel con Charly García, Pedro Aznar, Miguel Ríos, El Ultimo de la Fila y Paralamas do Sucesso. Fito Páez produjo su 1er. disco: "El amor ya no existe, hay que hacerlo" (1987). Los primeros videoclips de un conjunto venezolano que transmitió el programa MTV Latino (preámbulo de MTV Internacional) fueron de dos canciones de SM: “Cabeza” y "El payaso" (grabado en Nueva York). Para 1990 era el grupo más popular del rock venezolano. En abril de ese año se hizo en el Poliedro el concierto "Hecho en América" con Fito Páez, SM y Charly García, que iban a tocar en ese orden. Mas el primer día no los dejan hacer prueba de sonido y quieren que toquen de primeros. Resultado: Se dan su puesto y no tocan. Al día siguiente se respetan los acuerdos, el quinteto sale y los 10 mil presentes corean sus canciones. A la 4ta. la vencida Varias veces el rock venezolano, que nace a fines de los 50, tuvo interrupciones en su secuencia histórica. En 1986 con Sentimiento, Desorden y Zapato comienza el cuarto gran momento del rock criollo, que ha durado hasta hoy. De esos días quedó DP, pero también Los Amigos Invisibles y Caramelos de Cianuro, que nacen hacia 1991. Horacio Blanco, cantante de DP, muchas veces ha reconocido cómo lo influyó SM. Solares, la banda de los hermanos Segura tras Z3, grabaron y pegaron en 2004 "Culebrón", y Los Amigos Invisibles en 2005 "Ganas", ambas de SM. El 25 de julio pasado, en los 20 años del Festival Nuevas Bandas, se montó un grupo especial para recrear una lista de canciones significativas del rock venezolano en las últimas dos décadas. Por supuesto que no faltó una de SM: "Descargar". Sentimiento vive. Apoyo de celebridades El cineasta Jacobo Penzo, el pintor Juan Loyola y el video artista Carlos Castillo apoyaron a SM en sus inicios. Por su lado, la hoy conocida chef Helena Ibarra fue su segunda mánager, la que los catapultó al éxito. Más versiones Candy 66, La Puta Eléctrica, Los Mentas, Hora Cero, Luz Verde, Después de vieja, Supernova, Sur Carabela, V´lis, The Chewbacca Project, Submarino y Wyz también han recreado las canciones de Sentimiento Muerto. En Internet La página oficial es www.sentimientomuerto.com, con fotos, videos, canciones, los nombres de los diferentes integrantes que pasaron por el grupo y de los mánagers, discografía, informaciones varias, links y un aparte dedicado a Cayayo. El Mundo |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
Siganos en