Dejemos el mundo de las mentiras y las fantasías manipuladoras |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 04 de Agosto de 2025 10:14 |
No creo que haya mucha necesidad de argumentar sobre esta aseveración, pues nuestras vidas y las de todos nuestros antepasados, incluso desde antes de la aparición del Homo sapiens, hace 300 mil años, nos han dado infinitas pruebas de la veracidad de la misma. Así, para llegar los humanos a saber cómo hacer fuego, el logro más importante del género Homo, hicieron falta cientos de miles de años de observación de las diversas formas de generación espontánea del fuego en la naturaleza, de sus efectos sobre plantas y animales, de su inmenso poder natural y de su duración limitada, en relación con la existencia suficiente del combustible necesario, generalmente madera en aquellos tiempos. Aunque la prehistoria y la mayor parte de la historia, han estado llenas de creencias sobrenaturales y miedos, cuya génesis estuvo en los propios seres humanos ante su imposibilidad de explicar los fenómenos naturales que sucedían en su entorno, paulatinamente la humanidad se fue liberando de estas limitaciones, en la medida en que las ciencias, productos también de la actividad humana, iban ganando terreno en la vida de los individuos y de las sociedades. En la Venezuela de 2005, se hace necesario, si se quiere realmente superar el subdesarrollo económico y mental en que nos hemos sumergido, avanzar a pasos agigantados en la explicación científica de los fenómenos naturales y sociales que nos afectan, de manera de poder asumir las conductas apropiadas a los retos enfrentados. Pero para ello, es necesario en primer término que todos, absolutamente todos, opositores y oficialistas, regresen a la realidad, pongan los pies sobre la tierra y dejen de vivir en ese mundo mentiras, manipulaciones y demagogia, que escogieron hace décadas como el mejor escenario para moverse, y que mantienen, extienden y profundizan día a día, alejándolo cada vez más de la realidad. Ese mundo irreal, fantástico, inventado, está bien para el cine, las novelas o el teatro, o para los cuentos infantiles, pero no para la vida existente, pues ésta fácilmente lo desenmascara y lo coloca en el sitio grotesco que le corresponde. Deben dejar de ser actores de una película o telenovela, cuyo desarrollo es contrario a los intereses de la nación venezolana, para reencontrarse con la mayoría de sus compatriotas, a quienes el sufrimiento diario no les permite distracciones de ese tipo. Y el otro cuento, no menos risible y fantasioso, nos habla de triunfos apoteósicos, nunca vistos en la historia de la Patria; lecciones de democracia que hacen palidecer al mundo entero, arrinconando a Trump y su imperialismo caduco. “No han podido con el mejor sistema electoral del mundo”, blindado, excepto si las acciones vienen desde Macedonia del Norte. No tenemos el necesario voto en blanco, nunca ha habido proporcionalidad electoral, se inhabilita siempre a decenas de candidatos y partidos y los resultados electorales son inaccesibles, pero ésas son “pequeñeces insignificantes ante la majestad del CNE”. No participa ni un tercio de los inscritos, “pero ya tomamos medidas para aumentar la participación con la creación de los votantes efectivos”, que no tienen existencia corpórea, ni tienen nombre, ni número de cedula y no podemos listarlos, pero “nos ayudan a soslayar la gran abstención habida por culpa de Trump y Marcos Rubio”. O nos dejamos de esas pendejadas, que no creen sino los militantes y seguidores más enceguecidos, obsesionados y limitados intelectualmente, y nos ponemos a trabajar conjuntamente por la nación venezolana, su desarrollo económico social y productivo y el bienestar de sus ciudadanos, o sucumbiremos definitivamente en el pantano de la ignorancia, la mediocridad, la incompetencia, la soberbia y el desamor, construido y abonado por los políticos irresponsables de distinto signo. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en