Caudillo |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez |
Jueves, 25 de Noviembre de 2010 07:08 |
![]() El Diccionario de uso del español de América y España VOX tampoco es muy explícito: “1. Persona que guía y manda a un grupo de personas, especialmente a un ejército o gente armada: el caudillo de una tribu; caudillos militares. 2. Título con que se adaptó en español la voz alemana führer y la italiana duce: Francisco Franco recibió comúnmente los títulos militares de Caudillo y Generalísimo”. Por su parte, el Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos registra: “1. (…) Hombre que ostenta el mando supremo de una fuerza armada (…) 2. El caudillo: En el régimen de Franco (1936-1975): El Jefe del Estado (…)”. No es que estas definiciones no sean válidas, sino que son incompletas. Los rasgos que atribuyen al “caudillo” son reales, pero las definiciones no toman en cuenta las connotaciones que, a lo largo del tiempo y del uso, la palabra “caudillo” ha ido adquiriendo. En el habla común es frecuente usar la palabra “caudillo” dentro de un concepto del todo ajeno al ámbito de lo militar, connotación que se explicita en la expresión “caudillo civil”. Pero, además, es corriente atribuir al “caudillo”, militar o civil, algunos rasgos característicos, como la tendencia al autoritarismo y al despotismo, el narcisismo, el culto a la personalidad y, sobre todo, el mesianismo. El “caudillo” típico se cree ungido por los dioses y predestinado a una labor sublime, casi siempre a la salvación de la patria, y a veces hasta de la humanidad. Los diccionarios también registran “caudillaje”: “Mando o gobierno de un caudillo”, vocablo al que se da como sinónimo en América de “caciquismo” (DRAE). También “caudillismo” y “caudillista”. “Caudillo” deriva del latino “capitelum”, que significa “cabecilla”. |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Inteligencia Artificial en la detección temprana del cáncerLa inteligencia artificial (IA) está transformando el sector salud, y su impacto en la oncología es particularmente prometedor. |
Teatro Naku Mx regresa a CaracasTeatro Naku Mx, compañía fundada en Italia en 1989, tuvo su sede en Caracas durante 23 años. |
EK trae de vuelta la SuperlightEl nombre Superlight se ha vuelto, durante la última década, sinónimo de durabilidad, calidad y estilo en Venezuela y el mundo. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Reparación“¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!” Armado de tal soflama y sosteniendo en alto el colmillo amenazante de su piqueta, |
Del consejero Luis HerreraEl venidero 5 de mayo, celebraremos el centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns. |
Siganos en