| De la fragilidad social a la fragmentación cognitiva |
| Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
| Jueves, 02 de Octubre de 2025 00:00 |
|
Dos conceptos de la modernidad tardía La Sociedad Líquida, acuñada por el sociólogo Zygmunt Bauman, y el "Cerebro de Palomitas de Maíz" (David Levy, 2011, Popcorn Brain), son términos que describen la epidemia de la atención fragmentada en la era digital. La relación entre ambos no es meramente secuencial, sino simbiótica: la sociedad que Bauman describió como estructuralmente inestable ha encontrado en la tecnología el vehículo perfecto para manifestarse cognitivamente en el individuo. El Legado de la Liquidez Zygmunt Bauman definió la modernidad líquida en contraste con la modernidad sólida, aquella caracterizada por estructuras permanentes, valores tradicionales y vínculos potentes. La liquidez, similar al agua, significa que todo está en constante cambio, haciendo que las certezas previas, como el trabajo para toda la vida o las relaciones duraderas, se vuelvan inestables. Esta fluidez se manifiesta en varios ejes críticos:
Este marco líquido crea un vacío psicológico y una ansiedad existencial que exigen una adaptación perpetua. La mente, buscando desesperadamente estabilidad o al menos un alivio temporal de la incertidumbre, encuentra en la tecnología digital la respuesta inmediata, aunque destructiva, a esta necesidad. La Interfaz Digital: El Catalizador del "Cerebro de Palomitas" El "Cerebro de Palomitas de Maíz" (Popcorn Brain) fue un término acuñado por el profesor David Levy[2] en 2011 para describir un estado mental donde la capacidad de atención se reduce significativamente debido a la estimulación digital constante. La imagen es evocadora: una mente que salta de estímulo en estímulo como palomitas explotando en una olla caliente. Este fenómeno no existiría sin la infraestructura de la modernidad líquida, pero se consolida por cuatro mecanismos digitales clave:
El individuo con el "Popcorn Brain" es la réplica cognitiva del entorno líquido:
De la Fragilidad Social a la Fracaso Cognitivo La transición de la sociedad líquida a la generación "Popcorn Brain" es, en esencia, la internalización de la inestabilidad social en el neurocircuito individual. 1. El cerebro como Refugio Líquido: El individuo, que vive en un mundo sin certeza estructural (Bauman), encuentra una vía de escape o adaptación en la fluidez digital. La mente del "Popcorn Brain" imita el entorno líquido: si los valores y las relaciones son efímeros, la atención y el compromiso cognitivo también lo serán. El compromiso y la atención sostenida se vuelven incómodos porque son lentos y demandan esfuerzo en un entorno que premia la velocidad y la novedad inmediata. 2. La Ansiedad de la Adaptación: La responsabilidad individualizada de la Sociedad Líquida se traduce en el "Popcorn Brain" como una sobrecarga cognitiva y un aumento de la ansiedad y el estrés. El individuo se siente abrumado por el gran caudal de información que recibe y para el cual no está preparado, generando sufrimiento y angustia por no ser capaz de integrarla. La necesidad de estar constantemente prendiendo y apagando luces, como un cerebro "sobrecalentado", es el costo de intentar ser ese individuo perfectamente adaptativo que la modernidad líquida exige. 3. El Deterioro del Vínculo Profundo: La fragilidad de los vínculos humanos (Bauman) se intensifica. El bombardeo digital no solo dificulta el aprendizaje, sino que también debilita los vínculos sociales. Como señalan los expertos, mirar constantemente el teléfono interfiere con las interacciones cara a cara, incluso cuando las personas están físicamente juntas. La atención fragmentada es la muerte del vínculo profundo. La Recuperación de la Solidez Interna La generación "Cerebro de Palomitas de Maíz" es el producto más reciente y visible de la Sociedad Líquida, revelando cómo la inestabilidad externa se ha convertido en inestabilidad interna. Los síntomas (dificultad para concentrarse, impulsividad, mala calidad del sueño) demuestran que, aunque el entorno es líquido, el cerebro humano aún anhela y necesita estructuras sólidas de atención y rutina. El camino para desactivar el "Popcorn Brain" pasa por reintroducir la solidez en la vida individual, lo cual es, a su vez, una forma de resistir los imperativos líquidos de la sobrecarga y el consumismo perpetuo. Las estrategias de solución propuestas por neurólogos y psicólogos son esencialmente una búsqueda de solidez interna:
En última instancia, enfrentar el "Cerebro de Palomitas de Maíz" no es solo un desafío de salud mental individual, sino un acto de firmeza filosófica contra el imperativo líquido de la inestabilidad. Se trata de recuperar el control sobre la propia atención y construir la solidez cognitiva que la sociedad ya no proporciona. Suecia se ha posicionado como un caso de estudio crucial en la lucha contra la fragmentación de la atención y el "Cerebro de Palomitas de Maíz", especialmente en el ámbito educativo. Sus estrategias representan una marcha atrás deliberada y fundamentada en la evidencia, buscando reintroducir la solidez y la atención sostenida que la digitalización masiva había erosionado. La Estrategia Sueca: Un Retorno a la Solidez Educativa El enfoque de Suecia no ha sido simplemente prohibir la tecnología, sino revertir una política de digitalización educativa que, según la ministra de Educación, Lotta Edholm, había provocado una "falta de pensamiento crítico y el exceso de confianza en los medios digitales"." Esta reversión es un intento directo de contrarrestar la inestabilidad cognitiva (Popcorn Brain) desde sus raíces formativas. Medidas Clave de "Desdigitalización"
La política sueca es un reconocimiento de facto de que el modelo de liquidez digital (acceso constante, recompensas inmediatas) es incompatible con el aprendizaje profundo y la atención sostenida. Es una respuesta a la fragmentación mental: al eliminar la fuente de la estimulación digital constante (notificaciones, scroll), Suecia busca entrenar nuevamente al cerebro del estudiante para la monotarea y el foco prolongado que requieren la lectura de un libro o la escritura a mano, justo lo contrario a lo que provoca el "Cerebro de Palomitas". Dar prioridad al pensamiento crítico: Los estudios de la European Association for Research on Learning and Instruction citados en el debate sueco sugieren que las pantallas alteran la memoria y la comprensión lectora. Al volver a los libros, Suecia busca recuperar la solidez del pensamiento crítico que se diluye en la superficialidad de la búsqueda de información digital rápida. Suecia no está eliminando la tecnología, sino ajustando su uso para que sea "sensato y con propósito", asegurando que la tecnología se integre solo donde añada verdadero valor al aprendizaje, y no donde actúe como un catalizador de la inestabilidad cognitiva. Esta cautela ante la digitalización masiva sirve como una lección global para otros sistemas educativos que aún se encuentran en proceso de adaptación tecnológica.
|
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Siganos en