Nueva York.- Aunque Los Ángeles es la capital estadounidense de la industria fílmica, es al otro lado del país, en Nueva York, donde se realiza el festival de cine más apetecido por los estudios.
Sin entregar premios, el Festival de Cine de Nueva York (NYFF) es una competencia subyacente que se ha consolidado en el otoño como el filtro para quienes aspiran a sumar nominaciones y trofeos en el invierno y la primavera venideras.
Organizado por Film at Lincoln Center (FLC), la 63era edición del NYFF se celebrará del 26 de septiembre al 13 de octubre con 34 películas de 26 países en la selección principal y muchas más en muestras paralelas, entre directores aclamados y emergentes, nacionales y foráneos. Como es tradición, se incluyen estrenos y títulos que se han venido destacando a lo largo del año en los festivales más respetados: Berlín, Cannes, Venecia y Toronto.
“Cualquiera que se interese por el cine sabe que es un arte que necesita ser defendido, como muchos de nuestros valores fundamentales actuales. En todas las secciones del festival, las películas que hemos seleccionado este año sugieren que esta protección puede adoptar diversas formas: actos de rejuvenecimiento y rechazo, expresiones de inquietud y alegría, hazañas de imaginación y conmemoración. Me impresiona especialmente la diversidad de enfoques y formatos entre las películas de esta cartelera principal, lo que confirma que el arte cinematográfico es más que capaz de prosperar, incluso en tiempos difíciles”, comentó en un comunicado Dennis Lim, director artístico del NYFF.
Algunos de los títulos más esperados en el 63er NYFF son, en orden alfabético:
After the hunt

Luca Guadagnino dirige a Julia Roberts como una profesora de filosofía en Yale cuya cómoda carrera y vida doméstica se ven sumidas en el caos después de que su protegida negra (Ayo Edebiri), candidata a doctorado, acusara a su colega blanco (Andrew Garfield) de agresión sexual. Género, sexualidad, raza, opinión pública y academia se entremezclan con demonios del pasado a partir de un guión de Nora Garrett sin respuestas fáciles.
A house of dynamite

En un remoto puesto militar se detecta el arribo de un misil no identificado, desencadenando una escalada de acciones y reacciones en todos los niveles del gobierno de Estados Unidos. Con su característico estilo, Kathryn Bigelow -primera mujer ganadora del Óscar al mejor director- sitúa al espectador en el centro de una crisis en la que deben tomarse decisiones contra reloj, con información incompleta y cambiante, y entre protocolos sin probar.
Below the clouds El documentalista Gianfranco Rosi detalla con precisión puntillista una región de Nápoles sobre una efervescente caldera volcánica que en los últimos años ha experimentado temblores cada vez más frecuentes y alarmantes. Premio especial del jurado en Venecia.
Cover-Up Laura Poitras y Mark Obenhaus codirigen. Durante las últimas seis décadas Seymour Hersh ha estado en la vanguardia del periodismo político en Estados Unidos, sacando a la luz muchos delitos y encubrimientos, desde la masacre de My Lai en Vietnam del Sur hasta la participación de la CIA en complots para asesinar a líderes extranjeros, la invasión de Irak y las torturas sistemáticas en Abu Ghraib.
Father Mother Sister Brother Recién triunfadora en Venecia. Jim Jarmusch estudia la dinámica familiar en un largometraje construido en forma de tríptico. Los tres capítulos abordan las relaciones entre hijos adultos que se reencuentran o reconcilian con padres ancianos o fallecidos, cada uno en un país diferente. Los hermanos Jeff y Emily (Adam Driver y Mayim Bialik) visitan a su hermético padre (Tom Waits) en la zona rural de Nueva Jersey; Lilith y Timothea (Vicky Krieps y Cate Blanchett) se reúnen con su reservada madre novelista (Charlotte Rampling) en Dublín; y los gemelos Skye y Billy (Indya Moore y Luka Sabbat) regresan a su apartamento parisino para abordar una tragedia.
Gavagai Drama cargado de tensión del director alemán Ulrich Köhler. Ofrece una versión radicalmente nueva y contemporánea de Medea, la clásica tragedia de Eurípides. Estreno mundial.
If I had legs I’d kick you

El estrés de la maternidad y el trabajo se lleva al extremo en esta obra estelar de ansiedad de Mary Bronstein, protagonizada por Rose Byrne al borde de mucho más que un colapso nervioso. Su interpretación le valió el Oso de Plata en la Berlinale 2025.
I only rest in the storm Un ingeniero ambiental (Sérgio Coragem) viaja de Lisboa a Guinea-Bissau para investigar la posibilidad de que su empresa europea construya una carretera que conecte zonas urbanas con aldeas rurales. Mientras se deja llevar por su revelador viaje, hace amigos y amantes, habla con personas que aceptan o aborrecen el proyecto y se enfrasca en conversaciones. Una épica del cineasta portugués Pedro Pinho con una destacada actuación secundaria de Cleo Diára, ganadora del premio a la mejor actriz en la sección Un Certain Regard este año en Cannes.
Is this thing on? Will Arnett y Laura Dern son una pareja cuyo matrimonio ha llegado a un punto muerto y acuerdan separarse. Pero hay mucho más en el agudo drama cómico del director Bradley Cooper, con una extravagante Nueva York de fondo y un elenco estelar. En el guión participaron Cooper, Arnett y Mark Chappell, inspirados en la historia real del comediante británico John Bishop. Estreno mundial.
It was just an accident Jafar Panahi reafirma su estatus como uno de los grandes cineastas de este siglo con la producción que le valió la Palma de Oro en Cannes 2025. Desde que fue arrestado por el gobierno iraní hace 15 años y se le prohibió hacer películas, Panahi ha encontrado la manera de producir en secreto sin permiso oficial. Éste se considera su ataque más explícito al régimen represivo de su país; un relato de humor negro, moralidad, culpa y venganza sobre un mecánico (Vahid Mobasseri) que cree haberse reencontrado por casualidad con el agente del gobierno (Ebrahim Azizi) que lo torturó.
Jay Kelly

Dirigido por Noah Baumbach, George Clooney casi se interpreta a sí mismo: una atribulada estrella de cine que aunque está desmotivado por su trabajo le harán un homenaje a su trayectoria en Italia, al tiempo que lo atormenta el pasado, pierde a su mentor y busca reunirse con su hija en Francia. El elenco incluye a Adam Snadler, como su representante artístico. Baumbach coescribió el guión con la actriz Emily Mortimer, quien también tiene un rol.
Kontinental ’25 El cineasta rumano Radu Jude confirma su condición de satírico de la sociopolítica contemporánea con este relato sobre una crisis de conciencia que le valió el Oso de Plata al mejor guión en la Berlinale de este año.
Las Corrientes Un rompecabezas existencial de Milagros Mumenthaler sobre una diseñadora argentina que entra a un lago congelado en un viaje a Suiza y, tras sobrevivir y volver a su país, le resulta imposible readaptarse a su antigua vida como esposa, madre y creadora.
Late fame Un Willem Dafoe introspectivo da vida a un enigmático poeta neoyorquino que ha trabajado en una oficina de correos durante casi cuatro décadas. Cinta dirigida por Kent Jones basada en la novela de Arthur Schnitzler. Greta Lee destaca en el elenco.
Nuestra tierra En su primer largometraje documental, la cineasta argentina Lucrecia Martel aborda la trágica vida de Javier Chocobar, miembro de la comunidad indígena Chuchagasta asesinado en 2009 combatiendo el desalojo forzoso de sus tierras.
Resurrection Definida como una “fantasmagórica máquina de sueños del visionario director chino Bi Gan, es una esquiva pero monumental carta de amor a un siglo de cine”. Premio Especial en Cannes.
Sentimental value Tras su aclamada “The worst person in the world” (doble nominada al Óscar en 2022), Joachim Trier vuelve a dirigir a la noruega Renate Reinsve, ésta vez como una aclamada actriz de teatro en crisis tras la muerte de su madre.
Sirât El desierto marroquí sirve de fondo a este viaje psicológico del cineasta Oliver Laxe sobre un padre cuya preocupación por la desaparición de su hija lo lleva a un viaje de extremos emocionales y físicos. La vibrante banda sonora tecno y la desolación del paisaje -el título hace referencia al término islámico que designa el tenue puente entre el cielo y el infierno- crean una gran experiencia sensorial. Coganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes este año.
Sound of falling “Una acusación devastadora del abuso patriarcal histórico”. También galardonada en Cannes 2025, esta cinta de la alemana Mascha Schilinski presenta un siglo en la vida de cuatro mujeres en una casa rural, entre horror y gracia.
The fence

En una construcción dirigida por blancos en un pueblo de África Occidental, un lugareño (Isaach De Bankolé) llega para exigir la devolución del cadáver de su hermano fallecido en un misterioso accidente laboral, ante el capataz de la obra (Matt Dillon). El nuevo drama de la francesa Claire Denis sucede principalmente en una noche y está basada en la obra teatral “Combat de nègre et de chiens” del legendario Bernard-Marie Koltès.
The love that remains Hlynur Pálmason presenta un drama que muestra los cambios de la vida con humor y extravagancia, ambientado en el majestuoso y siempre cambiante paisaje islandés, sobre la relación entre una artista y un pescador.
The secret agent

El director brasileño Kleber Mendonça Filho regresa con una emocionante fábula política sobre personas atrapadas por fuerzas que escapan a su control. Una epopeya dinámica y cambiante ambientada en Recife -la ciudad natal de Mendonça-, a finales de la década de 1970. Se llevó los premios al mejor director y actor (Wagner Moura) en Cannes.
Two prosecutors La última película del ucraniano Sergei Loznitsa es un relato sobre los horrores de la burocracia totalitaria. Adaptando la novela del escritor y preso político soviético Georgy Demidov, sigue los intentos de un fiscal idealista de exponer los maltratos a un escritor bolchevique encarcelado y torturado sin pruebas de ningún delito en la URSS de 1937.
What does that nature say to you A lo largo de un día lánguido, un poeta (Ha Seongguk) visita la casa suburbana de su novia y conoce a su familia. A medida que pasan las horas y fluye el alcohol, sus ansiedades salen a la superficie gradualmente. Cinta escrita y dirigida por el surcoreano Hong Sang-soo.

|
Siganos en