¿Qué contiene el agua de El Eneal? |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 20 de Agosto de 2024 00:00 |
Tierra fecunda para el libre debate de las ideas al son de su gente afable y comprometida con las mejores causas del saber y el combate por la vida. Es irreverente hasta el punto de haberse ganado fama por el idealismo que le imprimen a sus actividades. Pocas latitudes de nuestra región pueden exhibir una atiborrada vorágine de virtudes como esta hermosa entidad perteneciente al Municipio Crespo. Hace algunas décadas era un fortín del Movimiento al Socialismo en toda Venezuela. Sacaba una buena cantidad de votos que sorprendía a propios y extraños. Una pequeña localidad se convertía en casi la excepción de la consabida regla electoral y sus cantados resultados. La inteligencia de Teodoro Petkoff era también abrevadero para la chanza, ya no con visos de gran alcurnia filosófica, sino que detrás de cierta circunspección se escondía alguien que solía bromear. En cierta oportunidad nos encontró en una convención del MAS en la ciudad de Caracas. Se nos aproximó cuando nos acreditábamos. De pronto nos preguntó con seriedad: "Qué contiene el agua de El Eneal?" La verdad no te comprendo Teodoro, le dije altamente sorprendido. Es muy sencillo Alexander: en El Eneal siempre obtenemos una votación extraordinaria. El mensaje es captado como en pocas partes de la nación. De ser por ese pueblo pelearíamos la presidencia de la República. Es por ello que debe ser algún recurso propio del vecindario para que ocurra ese fenómeno. Sería bueno hacerle un estudio al agua que consumen los enealeños para saber si logramos la anhelada respuesta. Todos nos reímos de aquel chiste que fue como un reconocimiento de la lealtad de una comunidad para con el partido. Mucho antes que Aragua, Portuguesa, Sucre, etc. Fue en El Eneal en donde germinó, junto a muy puntuales sitios de Venezuela, la doctrina democrática naranja. Una de las respuestas estaba en el gran trabajo de José Ramón Arrieche. En aquella época aventajado estudiante de sociología de la UCV. Monchito trajo el mensaje que fue sembrándose en aquella gente ganada para el debate. Llegaba propaganda que traía directamente desde Caracas. Venían dirigentes de toda índole para la formación y el encuentro con las comunidades. Líderes emergentes que visitaban casi con exclusividad esa tierra. El Movimiento al Socialismo se hizo un elemento esencial para la gente. Creemos que el carácter combativo del pueblo encontró en el movimiento quien interpretara sus viejos anhelos. Esa quizás era la respuesta que buscaba Teodoro Petkoff. El verdadero componente del agua que emergió del compromiso con los humildes. El Movimiento al Socialismo logró arraigarse. En las luchas por la defensa de los derechos de los más necesitados, su voz estaba allí como el clarín de los oprimidos. Fue baluarte en la cultura y el deporte, eso se tradujo en una relación muy fuerte. La penetración política no era en todo él para entonces Distrito Crespo, tampoco la Parroquia José María Blanco, en su integridad, todo se circunscribía a su capital, El Eneal. La buena respuesta electoral estaba firmemente arraigada al pequeñísimo terruño. En las poblaciones cercanas la votación seguía siendo escasísima. Fue en Crespo en donde nació la primera candidatura de Teodoro Petkoff. Nos reunimos con él y le dijimos que nadie nos haría retroceder, que la organización tenía que tener una opción propia para poder lograr un sentido de permanencia. La idea al principio parecía no gustarle. Hasta que nos dijo: ´´con esa decisión me echarán una tronca e vaina ´´ |
Digitel firma concesión para 5G y habilitación para operar en el país hasta el 2040Digitel hace oficial la adquisición de 50 MHz de espectro en el bloque BB´ de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Mastercard Debit Bancaribe: tecnología e inclusión para personas con discapacidad visualDiseñar y materializar un medio de pago que con una discreta hendidura pueda ser identificado al tacto por una persona invidente, es una apuesta por la inclusión. |
Financiamiento agropecuario con Sello Venezolano: nace Clabe CapitalLa Bolsa de Valores de Caracas ha lanzado Clabe Capital, una iniciativa con el objetivo de democratizar las inversiones |
Mercantil impulsa la Educación Digital con éxito en Torneo Intercolegial de E-SportsPor segundo año consecutivo, Mercantil Banco Universal reafirmó su compromiso con la educación y el avance digital |
Remesas a Venezuela: Banesco amplía las posibilidades para sus clientesBanesco ofrece la mayor variedad de opciones para recibir fondos del extranjero. |
El dictador. Anatomía de la tiraníaEl título del presente artículo corresponde a la magistral obra escrita por el catedrático, académico, político, intelectual y hombre público el Dr. Ramón Guillermo Aveledo, |
Gentilicio. Estigma y prisiónSer venezolano duele. Duele más ahora. Secuestrados y/o perseguidos en nuestro propio país. |
“Garabatos del alma”Analizar un texto con el rigor académico o desde la perspectiva pautada por criterios de teorías interpretativas, no es asunto sencillo como pudiera parecer. |
Tras calificar de comunista, EE.UU. estudió la aprobación de visa a BetancourtEl 21 de julio de 1954, un documento clasificado emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó a Rómulo Betancourt de comunista |
¿Cuál guerra? Míster TrumpNos referiremos en lo adelante a la guerra, en su acepción más terrible. |
Siganos en