¿Qué contiene el agua de El Eneal? |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 20 de Agosto de 2024 00:00 |
Tierra fecunda para el libre debate de las ideas al son de su gente afable y comprometida con las mejores causas del saber y el combate por la vida. Es irreverente hasta el punto de haberse ganado fama por el idealismo que le imprimen a sus actividades. Pocas latitudes de nuestra región pueden exhibir una atiborrada vorágine de virtudes como esta hermosa entidad perteneciente al Municipio Crespo. Hace algunas décadas era un fortín del Movimiento al Socialismo en toda Venezuela. Sacaba una buena cantidad de votos que sorprendía a propios y extraños. Una pequeña localidad se convertía en casi la excepción de la consabida regla electoral y sus cantados resultados. La inteligencia de Teodoro Petkoff era también abrevadero para la chanza, ya no con visos de gran alcurnia filosófica, sino que detrás de cierta circunspección se escondía alguien que solía bromear. En cierta oportunidad nos encontró en una convención del MAS en la ciudad de Caracas. Se nos aproximó cuando nos acreditábamos. De pronto nos preguntó con seriedad: "Qué contiene el agua de El Eneal?" La verdad no te comprendo Teodoro, le dije altamente sorprendido. Es muy sencillo Alexander: en El Eneal siempre obtenemos una votación extraordinaria. El mensaje es captado como en pocas partes de la nación. De ser por ese pueblo pelearíamos la presidencia de la República. Es por ello que debe ser algún recurso propio del vecindario para que ocurra ese fenómeno. Sería bueno hacerle un estudio al agua que consumen los enealeños para saber si logramos la anhelada respuesta. Todos nos reímos de aquel chiste que fue como un reconocimiento de la lealtad de una comunidad para con el partido. Mucho antes que Aragua, Portuguesa, Sucre, etc. Fue en El Eneal en donde germinó, junto a muy puntuales sitios de Venezuela, la doctrina democrática naranja. Una de las respuestas estaba en el gran trabajo de José Ramón Arrieche. En aquella época aventajado estudiante de sociología de la UCV. Monchito trajo el mensaje que fue sembrándose en aquella gente ganada para el debate. Llegaba propaganda que traía directamente desde Caracas. Venían dirigentes de toda índole para la formación y el encuentro con las comunidades. Líderes emergentes que visitaban casi con exclusividad esa tierra. El Movimiento al Socialismo se hizo un elemento esencial para la gente. Creemos que el carácter combativo del pueblo encontró en el movimiento quien interpretara sus viejos anhelos. Esa quizás era la respuesta que buscaba Teodoro Petkoff. El verdadero componente del agua que emergió del compromiso con los humildes. El Movimiento al Socialismo logró arraigarse. En las luchas por la defensa de los derechos de los más necesitados, su voz estaba allí como el clarín de los oprimidos. Fue baluarte en la cultura y el deporte, eso se tradujo en una relación muy fuerte. La penetración política no era en todo él para entonces Distrito Crespo, tampoco la Parroquia José María Blanco, en su integridad, todo se circunscribía a su capital, El Eneal. La buena respuesta electoral estaba firmemente arraigada al pequeñísimo terruño. En las poblaciones cercanas la votación seguía siendo escasísima. Fue en Crespo en donde nació la primera candidatura de Teodoro Petkoff. Nos reunimos con él y le dijimos que nadie nos haría retroceder, que la organización tenía que tener una opción propia para poder lograr un sentido de permanencia. La idea al principio parecía no gustarle. Hasta que nos dijo: ´´con esa decisión me echarán una tronca e vaina ´´ |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en