| De la maestra Virginia Betancourt |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 04 de Marzo de 2024 00:56 |
|
cuyo rector, Raúl López Sayago, acierta y mucho al calificarla como la universidad de los maestros. La acompañamos con nuestra inmensa admiración al solemne y correspondiente acto académico, recordando los grandes aportes que hizo al país, y todavía hace al esforzarse con la Fundación Rómulo Betancourt, contando con la valiosísima ayuda de su esposo, Iván Castro, incluso, para mantener en pie una histórica casa, como Pacairigua. Tildemos el acto como republicano, en el consabido y dramático contexto que explica al país y a sus universidades. O, entablando las diferencias entre el presente y el anterior siglo, digamos de la calidad, los alcances y la existencia misma de sendas políticas públicas, como en el área de las bibliotecas, hemerotecas y los archivos nacionales. Empero, deseamos hacer una módica referencia al testimonio personal de quien es hija del que fuera dos veces mandatario nacional, Rómulo Betancourt. Tres datos son fundamentales para cualquier comparación que deseemos: vive en el país, lleva una vida de extraordinaria austeridad, y ha procurado preservar el legado moral, histórico y documental de su padre. A pesar de todas las circunstancias, Virginia e Iván siempre son muy atentos y sonríen. Necesaria digresión, el día anterior a la cita de la UPEL en una ciudad innecesariamente caótica por el antojo proselitista del régimen, coincidimos con otra gran mujer, como Haydeé Castillo de López, en un consultorio oftalmológico que estaba en oferta: conversamos brevemente, ya tiene noventa años y un dolor inmenso al perder a su hijo tan injustamente a manos del régimen. Quien fuese ministro en el primer gobierno de Caldera, alta dirigente política y parlamentaria jubilada, ya con una pensión superdisminuída, no la entendería con facilidad alguien de las nuevas generaciones que saben del estilo de vida de los ministros y exministros, entre otros funcionarios de este régimen que gozan de la vida en el exterior, con grandísimos caudales en los paraísos fiscales. Celebramos el segundo doctorado honoris causa de Virginia, convencidos de sus específicas contribuciones al país que la aplaude, y portadora de una envidiable trayectoria académica. Magnífica iniciativa de la UPEL, la universidad de los maestros reconoce a una estupenda maestra con huella propia. Fotografía: Lilián Andreutti (CCS, 29/02/24).
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en