De un inevitable tránsito |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 02 de Mayo de 2022 00:00 |
ciertamente irrepetible, confirmando nuestras sospechas: el autor mismo nos avisa de los otros elencos políticos que ostentó el país por la sobriedad, talento y perspicacia que demasiado excepcionalmente habitan el presente siglo. “Rómulo Betancourt, líder y estadista” (Friedrich Ebert Stiftung - Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Caracas, 2022), título de muy reciente edición, aunque lo diga sólo una relación de las decisiones y actuaciones del guatireño (23), compendia una biografía que tiene mucho del cirujano que pacientemente aborda y precisa las más variadas facetas de una intensa y polémica vida pública, señalando las fuentes de su predilección. Contrario a los pronósticos de entonces (573), Betancourt culminó su segundo gobierno dejando un profundo testimonio de claridad y de coraje de los que mucho requeriremos para la transición democrática que tiene pendiente Venezuela, por lo que el título muestra una de sus mayores bondades. Sería un disparate considerarla un manual para transitar la intrincada urbe del poder y no morir en el intento, desconociendo su valor y singularidad, pero – sin dudas – la obra constituye una severísima advertencia para aquellos que ofician o dicen oficiar la política cuales estrellas de un espectáculo bullicioso e infinito. Teniendo la pluma por hábito, ojalá nos depare una sorpresa con sus propias memorias, testigo y protagonista de numerosos episodios de nuestros dramas republicanos. A pesar de sus irrefutables credenciales, CCM fue también objeto de la sistemática difamación propagandística de los enemigos de las libertades en Venezuela: ahora, en la red de redes, no encontramos aquella fotografía del joven secretario de Gobierno anzoatiguense con una subametralladora al hombro que lo convertía en un carnicero, mientras que los guerrilleros y golpistas de entonces se exhibían con ella, incluso, Salvador Allende en La Moneda, convertidos en héroes. Se ha referido en incontables ocasiones al “Barcelonazo”, donde él también pudo perder la vida, como lo refirió en su entrega del 04/02/21, igualmente concebida la sublevación por Betancourt como oportunidad para la depuración de las Fuerzas Armadas (431 ss., 482), aludiéndola en la presentación realizada tan significativamente en la sede de la Universidad Central de Venezuela (https://www.youtube.com/watch?v=oXP5l2syZX0&t=40s). Sin embargo, miles de otras vicisitudes de una larga trayectoria, espesan el tintero. Quizá un viejo resabio, distinguimos entre el adecaje tan prepotente y sectario del poder y los adecos individualmente considerados que han honrado a Venezuela. Las comparaciones lucen odiosas, pero es evidente el contraste del inteligentísimo, probo y modesto CCM y los que hundieron al país en esta centuria. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en