“La pasión de Cristo”, la pelicula |
Escrito por Dr. Ángel R. Lombardi | @lombardiboscan |
Viernes, 15 de Abril de 2022 00:52 |
“Jesús lloró” (Juan 11:35). No sé si Mel Gibson es creyente. Lo cierto del caso es que su película: “La pasión de Cristo” del año 2004 es un acto abominable; por lo menos para mí. Son dos horas de masoquismo puro y duro haciendo del martirio del Cristo un espectáculo de horror y morbo. Esta versión de Jesús de Nazaret, en lo que fue la Pasión o Calvario en el Gólgota recogido en los evangelios, del año 2004, tuvo en su momento un apoyo del público que ávido de circo y espectáculo se regodeó en la tortura criminal sobre el pacifico redentor. Adicionalmente, la película es tosca en su contenido argumental con actuaciones planas y caricaturescas. Jim Caviezel, en el rol de Jesús, sólo se limita a recibir un castigo inhumano y cruel en dónde la cámara se regodea en las llagas sanguinolentas y en los golpes sobre su lacerado cuerpo una y mil veces. El espectador asiste a una película de horror y hasta termina disfrutando de un sadismo premeditado que explota un inconsciente humano genéticamente violento y perverso. La dialéctica del hombre bueno como Cordero de Dios que debe ser sacrificado brutalmente para cumplir con un mandato divino y mostrar el camino de la resurrección es el señuelo para satisfacer la tiranía del vacío amoral. Además, Mel Gibson, le hizo un flaco favor a la idea de una reconciliación y acompañamiento tolerante entre las distintas religiones en el presente algo que un teólogo como Hans Küng siempre reivindicó. Gibson revive el odio católico en contra de los judíos como los causantes del asesinato del Cristo. El Sanedrín judío de ese entonces creó el complot para acusar de delitos políticos y religiosos al humilde carpintero nacido en Galilea. Ya sabemos que en la Historia es un peligro manifiesto atacar los fundamentos del status quo de los poderes establecidos. De niño, aún recuerdo, que en las muy sagradas homilías de la misa se denunciaba, una y otra vez, que el pueblo judío fue el culpable de la crucifixión de Jesús. Ya esto, afortunadamente fue derogado. Aunque nos recuerda la vigencia de los reclamos que hacen hoy muchos gobernantes populistas e inescrupulosos en obtener reparaciones por los delitos que se cometieron en el pasado obviando sus propios delitos en el presente. Hay gente que alabó la película por su hiperrealismo. Aunque si a ver vamos, nadie humanamente, pudo recibir esas brutales torturas, y quedar de pie. El elogio es definitivamente una fantasía. La realidad del Cristo de Mel Gibson es una parodia de muy mal gusto y estéticamente deficiente. Quiso engatusar a más de uno utilizando el arameo y el latín como testimonio de veracidad en lo que nos quería mostrar; y la deformación que lleva a cabo del sentido pascual de los evangelios, es groseramente irresponsable. Aunque ya sabemos que toda exegesis es posible, incluso, las más tremendistas. De hecho los grandes cismas dentro del catolicismo han recurrido al fanatismo y la persecución contra los herejes y cada secta u orden religiosa pretende imponerse sobre las demás. El mensaje de amor y paz del Cristo crucificado es una contradicción para la mayoría de sus creyentes y seguidores. Las páginas de sucesos o los escándalos digitales son las más vistas. El tedio existencial nos obliga a buscar distracciones en la feria de horrores y vanidades que es la comedia humana. Eso de que debemos “conocernos a nosotros mismos”, muy Aristotélico, termina siendo un asunto de sabios y ya sabemos que los almologos es una especie muy rara, sí es que de verdad existen. Razón que explica que el público mundial se haya volcado entusiasta en su momento a éste gigantesco circo visual para disfrutar de una orgia de sufrimiento y dolor. Aunque lo más inquietantes es que el establishment católico, judío y protestante fue casi unánime en elogiar a la película como fiel reflejo de las creencias teologales. Siempre hay que tener mucho cuidado con las creencias porque desde la fe fanática la humanidad contradice el epicentro del mensaje de Jesús que no es otro que: “Dios es amor”, (1 Juan 4:8).
|
Ford lanza en Venezuela la nueva Ranger Diesel 4 x 4Continuando con el compromiso de traer a Venezuela lo mejor del portafolio de Ford en el mundo, Ford Motor de Venezuela presenta la nueva Ranger Diesel 4x4, |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Estados Unidos, recesión e inflación y su impacto en VenezuelaLa economía norteamericana ha experimentado crecimiento negativo por dos trimestres consecutivos, lo cual se toma como el inicio |
Añadidura a lo que dijo EinsteinEl sabio Albert Einstein dijo que había dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. |
Vladimir Putin, o la construcción del héroe nacionalIsaiah Berlin, en su ensayo titulado “La política como ciencia descriptiva”, argumenta que el tema central de la filosofía política |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
Siganos en