“La pasión de Cristo”, la pelicula |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Viernes, 15 de Abril de 2022 00:52 |
“Jesús lloró” (Juan 11:35). No sé si Mel Gibson es creyente. Lo cierto del caso es que su película: “La pasión de Cristo” del año 2004 es un acto abominable; por lo menos para mí. Son dos horas de masoquismo puro y duro haciendo del martirio del Cristo un espectáculo de horror y morbo. Esta versión de Jesús de Nazaret, en lo que fue la Pasión o Calvario en el Gólgota recogido en los evangelios, del año 2004, tuvo en su momento un apoyo del público que ávido de circo y espectáculo se regodeó en la tortura criminal sobre el pacifico redentor. Adicionalmente, la película es tosca en su contenido argumental con actuaciones planas y caricaturescas. Jim Caviezel, en el rol de Jesús, sólo se limita a recibir un castigo inhumano y cruel en dónde la cámara se regodea en las llagas sanguinolentas y en los golpes sobre su lacerado cuerpo una y mil veces. El espectador asiste a una película de horror y hasta termina disfrutando de un sadismo premeditado que explota un inconsciente humano genéticamente violento y perverso. La dialéctica del hombre bueno como Cordero de Dios que debe ser sacrificado brutalmente para cumplir con un mandato divino y mostrar el camino de la resurrección es el señuelo para satisfacer la tiranía del vacío amoral. Además, Mel Gibson, le hizo un flaco favor a la idea de una reconciliación y acompañamiento tolerante entre las distintas religiones en el presente algo que un teólogo como Hans Küng siempre reivindicó. Gibson revive el odio católico en contra de los judíos como los causantes del asesinato del Cristo. El Sanedrín judío de ese entonces creó el complot para acusar de delitos políticos y religiosos al humilde carpintero nacido en Galilea. Ya sabemos que en la Historia es un peligro manifiesto atacar los fundamentos del status quo de los poderes establecidos. De niño, aún recuerdo, que en las muy sagradas homilías de la misa se denunciaba, una y otra vez, que el pueblo judío fue el culpable de la crucifixión de Jesús. Ya esto, afortunadamente fue derogado. Aunque nos recuerda la vigencia de los reclamos que hacen hoy muchos gobernantes populistas e inescrupulosos en obtener reparaciones por los delitos que se cometieron en el pasado obviando sus propios delitos en el presente. Hay gente que alabó la película por su hiperrealismo. Aunque si a ver vamos, nadie humanamente, pudo recibir esas brutales torturas, y quedar de pie. El elogio es definitivamente una fantasía. La realidad del Cristo de Mel Gibson es una parodia de muy mal gusto y estéticamente deficiente. Quiso engatusar a más de uno utilizando el arameo y el latín como testimonio de veracidad en lo que nos quería mostrar; y la deformación que lleva a cabo del sentido pascual de los evangelios, es groseramente irresponsable. Aunque ya sabemos que toda exegesis es posible, incluso, las más tremendistas. De hecho los grandes cismas dentro del catolicismo han recurrido al fanatismo y la persecución contra los herejes y cada secta u orden religiosa pretende imponerse sobre las demás. El mensaje de amor y paz del Cristo crucificado es una contradicción para la mayoría de sus creyentes y seguidores. Las páginas de sucesos o los escándalos digitales son las más vistas. El tedio existencial nos obliga a buscar distracciones en la feria de horrores y vanidades que es la comedia humana. Eso de que debemos “conocernos a nosotros mismos”, muy Aristotélico, termina siendo un asunto de sabios y ya sabemos que los almologos es una especie muy rara, sí es que de verdad existen. Razón que explica que el público mundial se haya volcado entusiasta en su momento a éste gigantesco circo visual para disfrutar de una orgia de sufrimiento y dolor. Aunque lo más inquietantes es que el establishment católico, judío y protestante fue casi unánime en elogiar a la película como fiel reflejo de las creencias teologales. Siempre hay que tener mucho cuidado con las creencias porque desde la fe fanática la humanidad contradice el epicentro del mensaje de Jesús que no es otro que: “Dios es amor”, (1 Juan 4:8).
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en