| Sónar 2015: Latinos del mundo |
| Escrito por Cherry Adam | @cherryflins |
| Jueves, 18 de Junio de 2015 10:29 |
|
entre otros, muchos vaticinaron el inicio de un futuro próspero y prometedor para la escena electrónica venezolana. Desde entonces, no sólo artistas venezolanos, sino sus similares latinoamericanos, han formado parte de uno de los festivales de música, arte y multimedia más importantes del globo. La edición 2015 no es la excepción a la regla y aquí traemos una selección de los artistas latinoamericanos que podremos disfrutar el próximo 18, 19 y 20 de junio en Sónar 2015 en la Fira de Barcelona: El lanzamiento del último álbum de Björk, Vulnicura, atrajo la atención del público por dos razones fundamentales: Es Björk y éste resulta uno de sus discos más íntimos y reveladores, y que la co-producción estuvo a cargo de Arca, un joven productor prácticamente desconocido en el mundillo mainstream. Arca es el nombre artístico del venezolano Alejandro Ghersi, nacido en Caracas en 1990. Sus inicios en la producción de música electrónica se dan en Caracas, durante su adolescencia y bajo el seudónimo Nuuro. Posteriormente, Alejandro decide cambiar de coordenadas y aterriza en Berlín para luego mudarse a Londres. El mixtape “&&&&&”, editada en Hippos In Tanks hace dos años, fue el punto de partida de una corta pero acelerada carrera que le ha llevado a colaborar con algunos de los más grandes artistas de la actualidad como FKA Twigs, Kanye West y, por supuesto, Björk. Arca estará de día, aunque su propuesta estética y visual es oscura y ambigua, y es que ésta estará acompañada de las potentes visuales del artista plástico Jesse Kanda. Cuando mencionamos la palabra fusión al hablar de un proyecto musical, muchas veces la respuesta no es necesariamente satisfactoria. El concepto se ha flexibilizado tanto que cualquier sonido sin espacio, es tildado de fusión: es la explicación de lo inexplicable. Sin embargo, la banda colombiana Bomba Estéreo puede -y debe- llevar con orgullo esta etiqueta. La fusión hecha de forma inteligente, intuitiva, divertida, es lo que caracteriza al proyecto que, desde 2008 con su primer álbum “Vol. 1”, le han dado un nuevo aire y nueva cabida a la música tradicional colombiana. Bomba Estéreo han elevado el concepto de fusión a algo más que una simple fórmula. En sus manos híbridos como electro-cumbia o champeta-hop tienen todo el sentido del mundo. El performer guatemalteco no descansa nunca. Su directo incluye un gameboy, electro-cumbia y su culo al aire (la mayoría del tiempo). Pero no hay que dejarse llevar por lo políticamente correcto de un show que busca generar polémica, cuando el trasfondo dice mucho más que la forma. Meneo estudió musicología en la Universidad del Valle de Guatemala y fundó el colectivo Tripnótica, el primero de la escena electrónica del país. También formó parte de varias bandas, como Pealcubo o Chichikúa, y puso en marcha el festival Habitart, dedicado a las instalaciones artísticas. Ya en España se muda a Barcelona y sigue reinventándose con microBCN, otro colectivo de músicos, esta vez sobre la creación con consolas y las melodías de 8 bits, y crea Meneo, justo antes de recalar en Madrid y desarrollar su carrera como solista. Sus últimos discos para Subterfuge, “Larele” y “El Jardín”, son buenas muestras de su total falta de prejuicios musicales. El uruguayo residenciado en Barcelona desde 2002 ofrecerá un directo de electrónica sofisticada y pop en miniatura. Aunque es conocido por sus producciones electrónicas y por el trabajo que realiza con el proyecto sonoro Microclima, lo que hacen de Fernando un acto digno de ver es la vuelta a lo orgánico: sin laptops que lo acompañen, sus presentaciones están rodeadas de instrumentos musicales para crear microcosmos y microclimas particulares. En esta edición, Lagreca presentará los temas de su más reciente producción, “Control”, editada con el sello Irregular. Tal como se puede leer en su biografía en Soundcloud: “Sus composiciones son una amplia paleta de sonidos que resaltan la nitidez en las melodías, lo moderno versus lo clásico... Cada canción es un sentimiento. Es difícil saber cuándo parar.” El chileno Alejandro Paz es fiel al concepto de club y bien lo dice su afilado y profundo deep house, disponible el jueves 18 de junio en el SonarDôme, como parte de la selección musical que cada año realiza el Red Bull Music Academy. Además, Alejandro forma parte del sello discográfico Cómeme (Matias Aguayo y Rebolledo), así que sus credenciales son más que confiables. Cuando hablan de Alejandro y de su propuesta musical se dejan entrever rasgos de nostalgia por el continente dejado y un contingente de nuevos elementos productos de su llegado al viejo - pero nuevo para él- continente europeo. Y aunque afirme que no le gusta incluir elementos folclóricos en sus temas, aunque no lo sepa, la identidad lo persigue y es lo quelo hace especial y diferente. No quiere ser un hit, pero lo es, en la medida que escapa al reconocimiento y se deja descubrir como lo que es: un gran “entertainer”. Con información extraída de http://sonar.es/es/2015/prg/ar/list/ Para actualizaciones diarias: @cherryflins Hashtags: #sonar2015 #sonarbarcelona |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Encuentro sobre Sostenibilidad y Empresas Socialmente ResponsablesBNC fue sede del segundo encuentro sobre Sostenibilidad y Empresas Socialmente Responsables. |
Plumrose apoya la formación y talento panadero en VenezuelaLa pasión y el sabor de la panadería venezolana tienen un gran aliado en Plumrose Latinoamericana. |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en