Rochela |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 02 de Febrero de 2014 09:02 |
![]() Antes “rochela” se usaba frecuentemente por los padres y otros mayores para llamar a los niños a que dejaran el desorden y se quedasen quietos: “¡Niños, dejen la rochela!”. Todavía se usa de esa manera, aunque cada vez menos. En la práctica el uso de esta palabra abarca mucho más de lo que registra el Drae. El Diccionario de venezolanismos, de M. J. Tejera y otros, la define así: “1. Desorden de gente que se ríe y grita alegremente. Bullicio, algazara, alboroto. 2. Broma, chanza, tomadura de pelo. (…) Hábito de algunos animales de frecuentar un lugar. 4. (…) lugar frecuentado por algunos animales. 5 (…) Conjunto de ganado salvaje o cimarrón. 6. (…) Relación amorosa poco seria. 7. (…) Persona amada. 8. (…) Reunión de personas fugitivas (…)”. En términos parecidos se expresa el Diccionario del habla actual de Venezuela, de R. Núñez y F. J. Pérez. Por su parte, don Francisco Tamayo, en su Léxico popular venezolano, se refiere específicamente a una de las acepciones de “rochela” arriba citadas: “’Juan tiene una rochela en la casa de enfrente’, es decir, se la pasa allá más que acá en su casa. Juego, entretenimiento escandaloso o de mal gusto. Se usa en Lara y muchas otras partes de Venezuela”. En Buenas y malas palabras el profesor Ángel Rosenblat dedica un artículo completo a la palabra “rochela”. Allí relaciona los numerosos significados de dicha palabra en el habla de Venezuela y de Colombia, tanto en la de los medios urbanos, principalmente referidos al desorden de los niños, como en la del medio rural, aplicados sobre todo a la costumbre de cierto tipo de ganado, incluso salvaje o cimarrón, a reunirse en rebaños en determinados lugares. En cuanto al origen de la palabra, el mismo profesor Rosenblat lo remite al puerto francés de La Rochela, que en una época fue tenido por los españoles como “imagen de pillaje en gran escala, de piratería, de desorden moral…”. Tal fue la imagen que pasó a América, y con el tiempo y el uso la palabra “rochela” suavizó su contenido semántico, hasta el que tiene hoy. Últimas Noticias |
Los nuevos plegables de Samsung disponibles en VenezuelaSamsung Electronics anuncia la llegada oficial al mercado venezolano de sus más recientes dispositivos plegables: el Galaxy Z Fold7, Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE. |
Radiografía sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros marinos mundialesLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó el Análisis del estado de los recursos pesqueros marinos (2025). |
Movistar Empresas se consolida como referente en seguridad en la industria de sistemas de pagoLa unidad de Movistar Empresas dedicada al suministro de servicios de procesamiento automático y transaccional para medios de pago, |
Vuelve a las tablas “En alguna parte existe el mar” , versión libre de “El malentendido” de Camus“En alguna parte existe el mar”, versión libre de “El malentendido” de Albert Camus, toma lugar en las brumas de Los Andes venezolanos, durante los años de la dictadura de Pérez Jiménez. |
Destacada actuación de venezolano en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia ArtificialEl estudiante venezolano Axel Hernández Malavé (14) tuvo una destacada participación en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia Artificial que se desarrolló del 2 al 9 de agosto en Beijing,... |
El asesinato de Miguel Uribe Turbay: volver a la sensatezLa dolorosa muerte del joven senador Miguel Uribe Turbay se produce en un momento especialmente complicado para Colombia. |
Venezuela y su importancia Geopolítica: Una comprensión desde las visiones regionales“El esplendor físico de Venezuela se fundamenta en una triada conformada por territorio, biodiversidad y recursos naturales. |
Aprendizaje caro y demasiado lentoSe cumplieron ochenta años de los únicos bombardeos atómicos hasta hoy, los de Hiroshima y Nagasaki. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
Siganos en