Rochela |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 02 de Febrero de 2014 09:02 |
![]() Antes “rochela” se usaba frecuentemente por los padres y otros mayores para llamar a los niños a que dejaran el desorden y se quedasen quietos: “¡Niños, dejen la rochela!”. Todavía se usa de esa manera, aunque cada vez menos. En la práctica el uso de esta palabra abarca mucho más de lo que registra el Drae. El Diccionario de venezolanismos, de M. J. Tejera y otros, la define así: “1. Desorden de gente que se ríe y grita alegremente. Bullicio, algazara, alboroto. 2. Broma, chanza, tomadura de pelo. (…) Hábito de algunos animales de frecuentar un lugar. 4. (…) lugar frecuentado por algunos animales. 5 (…) Conjunto de ganado salvaje o cimarrón. 6. (…) Relación amorosa poco seria. 7. (…) Persona amada. 8. (…) Reunión de personas fugitivas (…)”. En términos parecidos se expresa el Diccionario del habla actual de Venezuela, de R. Núñez y F. J. Pérez. Por su parte, don Francisco Tamayo, en su Léxico popular venezolano, se refiere específicamente a una de las acepciones de “rochela” arriba citadas: “’Juan tiene una rochela en la casa de enfrente’, es decir, se la pasa allá más que acá en su casa. Juego, entretenimiento escandaloso o de mal gusto. Se usa en Lara y muchas otras partes de Venezuela”. En Buenas y malas palabras el profesor Ángel Rosenblat dedica un artículo completo a la palabra “rochela”. Allí relaciona los numerosos significados de dicha palabra en el habla de Venezuela y de Colombia, tanto en la de los medios urbanos, principalmente referidos al desorden de los niños, como en la del medio rural, aplicados sobre todo a la costumbre de cierto tipo de ganado, incluso salvaje o cimarrón, a reunirse en rebaños en determinados lugares. En cuanto al origen de la palabra, el mismo profesor Rosenblat lo remite al puerto francés de La Rochela, que en una época fue tenido por los españoles como “imagen de pillaje en gran escala, de piratería, de desorden moral…”. Tal fue la imagen que pasó a América, y con el tiempo y el uso la palabra “rochela” suavizó su contenido semántico, hasta el que tiene hoy. Últimas Noticias |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
La robin agency recibe Certificación ISO 9001:2015robin agency, la destacada agencia creativa con más de 15 años de trayectoria, anunció con orgullo la obtención de la certificación ISO 9001:2015, |
Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I)Frente al 25 de mayo de 2025, el debate sobre ir a votar o no votar se ha vuelto un tema de polémica en el país. |
De la dictadura a la democraciaPara salir de una dictadura, no existen fórmulas mágicas ni una sola vía. |
Convivir en Democracia"Es obligante la recuperación y consolidación de la convivencia democrática nacional” dijo Monseñor Ovidio Pérez Morales |
Venezuela, el peso geopolítico de un país mediano“El tamaño mediano de Venezuela, la diversidad del relieve del país le ha dado a nuestros habitantes un sentimiento de seguridad y de confianza |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
Siganos en