Energía continua y de calidad en Venezuela: un reto cotidiano
Escrito por Redacción OyN   
Sábado, 16 de Agosto de 2025 06:35

altUn 75% de las empresas venezolanas operan con respaldo energético, que les garantiza energía continua y limpia en sus operaciones.

Además, la creciente utilización de herramientas de IA demanda mayor energía para funcionar, lo que acentúa la necesidad de respaldo continuo y mayor inversión  en la modernización de los sistemas climatización, que presentan obsolescencia en más del 60% de las empresas del país. Estos temas fueron abordados, con datos y recomendaciones, durante una jornada con medios especializados, por el equipo técnico de Corporación Solsica, una empresa con más de tres décadas de experiencia en el sector de energía y consistente en la creación y divulgación de una “cultura energética” en el país.

 

Inteligencia artificial: un reto del presenteç

La implementación de la inteligencia artificial (IA) en las empresas se mantiene en aumento y esta tecnología requiere más energía para poder funcionar, por lo que se intensificará la necesidad de respaldo continuo, al igual que de sistemas de climatización.

Al respecto, Luis Makencie, Gerente de Ventas de Corporación Solsica, señaló que la IA demanda mayores densidades energéticas, lo cual implica procesadores de velocidad ultra alta, gestión de armónicos y edge computing (centros de datos más cerca del usuario final para reducir la latencia, es decir, el retraso de las comunicaciones entre dos puntos de red).

alt

El gerente aclaró que, si bien la IA todavía es incipiente en Venezuela, encontrándose principalmente en aplicaciones globales como chatbots, se espera una mejora en la experiencia de usuario, integración de esta tecnología en operaciones y desarrollo de soluciones locales.

Ante la demanda energética de la IA, al igual que el futuro de esta tecnología en el país, Solsica se encuentra preparada para respaldar las actividades que se efectúen con esta herramienta y cuenta con la certificación de Vertiv, líder mundial en la protección de infraestructuras críticas, incluyendo las que poseen inteligencia artificial, indicó Makencie.

alt

Por su parte, Orlando Atance, Gerente General de Solsica, destacó que, con una trayectoria de más de 30 años en el mercado, esta empresa de ingeniería e infraestructura ofrece soluciones de sistemas eléctricos y de aires acondicionados de precisión para industrias con aplicación de equipos electrónicos e IA como las de telecomunicaciones, salud, banca, alimentación, entre otras.

 

Respaldo es indispensable

En cuanto a las soluciones en la parte eléctrica, las operaciones de los sectores mencionados requieren un suministro tanto limpio como estable, por eso el gerente general detalló que la compañía brinda, instala, monitorea y realiza mantenimiento a una amplia gama de dispositivos, entre los cuales se incluyen sistemas de energía AC y DC, UPS, baterías (que en Venezuela realizan ¡hasta 1.500 ciclos por año!), grupos electrógenos, al igual que ATS, comentó el Gerente General.

Las actividades que se desarrollan en los sectores mencionados deben contar con un respaldo para prevenir imprevistos que resulten en diferentes niveles de pérdida económica, perjuicios a las líneas de producción o daños a los equipos, expresó Makencie. 

 

60% de empresas deben actualizar sus sistemas de climatización

Además de las soluciones indicadas, Solsica también ofrece la instalación, monitoreo y mantenimiento de aires acondicionados de precisión e industriales, ya que un elemento clave en la protección de infraestructuras son los sistemas de climatización, recalcó Omar Soriano, Gerente de Servicio de la empresa.

Esto se debe a que toda carga crítica requiere un control preciso de temperatura y humedad, sobre todo cuando se trata de dispositivos con IA, que demandan más energía, aseguró Soriano.

Si fallan los sistemas de climatización, las temperaturas por encima de los 30°C afectarían el funcionamiento de los equipos de las industrias, mientras que una humedad baja (menor al 40%) puede generar electricidad estática, dañando componentes electrónicos, y una que sea alta (mayor al 60%) podría causar condensación, óxido y cortocircuitos, explicó Lorlly Urbina, coordinadora del servicio de Mantenimiento de Aires Acondicionados de Precisión de Solsica. De esta manera, se compromete la continuidad de las operaciones empresariales, enfatizó.

Soriano alertó que, para prevenir estas consecuencias, es fundamental actualizar los dispositivos de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), ya que más del 60% de los que se encuentran en los principales centros de datos del país están obsoletos.

Además, Urbina agregó que el 50% de estos sistemas utiliza refrigerantes que no contribuyen con el funcionamiento sostenible, en pro de la conservación ambiental, como el R22, considerado altamente contaminante según el Protocolo de Montreal.

Solsica proporciona servicios de retrofit para realizar el cambio a sustancias ecológicas y actualizar componentes, lo cual representa aproximadamente una inversión equivalente al 20 o 25% del costo total de un equipo nuevo, de acuerdo con Urbina. De este modo, no solo se mejora la eficiencia energética, sino que se extiende la vida útil, resaltó.

alt

www.solsica.com | Instagram, @corporacionsolsica; X, @CorpSolsica; y Facebook, Corporación Solsica.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com