| "Villanueva: La Síntesis", una obra auspiciada por Fundación Telefónica |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 11 de Octubre de 2013 17:50 |
|
La investigación fue realizada por Maciá Pintó, arquitecto y profesor universitario, quien se volcó sobre la obra de Villanueva para ofrecer en dos tomos, la sensibilidad del más emblemático arquitecto del siglo XX venezolano. En el primer libro, “Espacio y síntesis”, Pintó nos presenta a Villanueva en una dimensión realmente significativa con respecto a la vida y obra de este hombre genial. En el segundo, “Síntesis de las artes y abstracción constructiva” nos muestra la condición de artista y arquitecto, vinculado a las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX. La publicación cuenta con las fotos insustituibles de Paolo Gasparini, que son parte ya de la obra de Villanueva, además de apuntes, notas, cartas, bocetos y planos, entre otros materiales resguardados en los archivos de Villanueva, recopilados y analizados minuciosamente por el Arq. Pintó. El tiraje inicial de esta publicación es limitado y será donado a las principales bibliotecas de las universidades autónomas, privadas y experimentales venezolanas; así como a diversas bibliotecas públicas y privadas del país y otras naciones de lengua hispana. Según Pedro Cortez, Presidente de Fundación Telefónica, “Villanueva: La Síntesis” recibió nuestro apoyo de manera entusiasta desde el primer momento. Es una publicación totalmente inédita y refleja la trascendencia de una de las obras fundamentales del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva: la Ciudad Universitaria de Caracas, campus principal de la Universidad Central de Venezuela, y un hito latinoamericano a la hora de integrar casas de estudios en el universo urbano de las capitales del continente. No en vano en el año 2000, la UNESCO la incorporó en la lista de patrimonios mundiales”. Para Paulina Villanueva, Directora de la Fundación Villanueva, “en cada volumen hay en realidad dos libros, el que toma forma con las palabras, que es de carácter más teórico y filosófico; y el que reúne las imágenes y notas que forman su propio discurso y constituyen la parte más cálida y sugerente, aquella que nos permite reencontrarnos con Villanueva, el Arquitecto”. Por su parte, María Eugenia Bacci, Directora del COPRED UCV, destaca que “es un motivo de gran satisfacción la publicación del libro del Arq. Maciá Pintó ‘Villanueva: la Síntesis’, dado el compromiso que tenemos de difundir la obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva en Venezuela y el resto del mundo. Es además el primer resultado concreto de la alianza entre Fundación Telefónica y la Universidad Central de Venezuela, lo cual le da una significación muy especial, augurando logros futuros. Debemos también celebrar el fortalecimiento de la alianza con Fundación Villanueva, con miras a profundizar en el conocimiento y valoración de la Ciudad Universitaria de Caracas. Desde el principio de este proyecto, apostamos por el esfuerzo compartido, y aspiramos que el resultado contribuya con creces a la conservación de los valores únicos y universales de la Ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio Mundial”. Un libro que será disfrutado por todos aquellos lectores que se precien de conocer el acervo histórico y arquitectónico de la Venezuela del siglo XX. Un aporte más a la difusión de la cultura en nuestro país.
Fundación Telefónica: despertando ideas se despierta el futuro
Fundación Telefónica impulsa el acceso al conocimiento con el fin de contribuir al desarrollo social de las comunidades en donde está presente.
Los países en los cuales se encuentra son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela. Además de la labor desarrollada en estos nueve países, su acción se extiende a otros cinco en Latinoamérica: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Uruguay; y a cinco países en Europa: Alemania, Eslovaquia, Irlanda, Reino unido y República Checa. La labor de Fundación Telefónica ( www.fundacion.telefonica.com.ve ) se desarrolla a través de tres líneas de actuación que tienen como foco estratégico el acceso al conocimiento y la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Estas líneas de acción son:
Además, Fundación Telefónica gestiona el voluntariado corporativo, el cual canaliza la participación activa de los empleados y jubilados de Telefónica en la acción social, y fomenta el ejercicio de una ciudadanía responsable por parte de los empleados de Telefónica.
|
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en