| Conflicto |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Lunes, 02 de Septiembre de 2013 07:14 |
El Drae registra una amplia definición del sustantivo "conflicto": "1. Combate, lucha, pelea (…) 2. Enfrentamiento armado. 3. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.
4. Problema, cuestión, materia de discusión. 5. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo capaces de generar angustias y trastornos neuróticos (…). // Conflicto colectivo: En las relaciones laborales, el que enfrenta a representantes de los trabajadores y a los empresarios".Estas definiciones de "conflicto" comprenden situaciones tanto de tipo individual como colectivo, tal como de hecho ocurre en la práctica. La segunda acepción es de uso frecuente, sobre todo en los medios de comunicación, cuando se refieren a situaciones de guerra entre países o entre facciones dentro de un determinado país, cuando se trata de las llamadas guerras civiles. En estas definiciones el vocablo "conflicto" pareciera limitarse a determinadas situaciones entre personas, como generalmente ocurre. Sin embargo, es asimismo posible que lo conflictivo no se dé propiamente entre personas, sino que involucre también cosas, tal como expresamente lo señala el Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos: "conflicto: 1. Oposición o antagonismo entre personas o cosas (…)". Por ejemplo, además de conflictos entre determinadas personas puede hablarse de un conflicto entre la religión y las ciencias, o entre la salud y ciertos vicios. Es de observar también que en la definición del Drae se señala aparte, como atribuyéndoles especial jerarquía, los conflictos laborales, entre patronos y trabajadores, a los que se da particularmente la denominación de "conflictos colectivos". Tal señalamiento es inobjetable, dada la importancia que tienen esos conflictos laborales. Sin embargo, hay otros conflictos igualmente importantes, que habitualmente reciben un nombre específico, que deberían figurar también en la definición de los diccionarios y no es así. Por ejemplo, la expresión "conflicto de intereses" es de uso frecuente en actividades importantes como la política o la de los tribunales de justicia. El Drae registra también los vocablos "conflictividad", "conflictivo" y "conflictual". El adjetivo "conflictivo" suele aplicarse a las personas muy dadas a crear conflictos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Últimas Noticias / OyN |
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en