Lucía Ciarcia: la insistencia del color |
Escrito por Rafael Rattia |
Martes, 12 de Febrero de 2013 08:43 |
![]() Escribo lo anterior a propósito de una auténtica mina de genuina belleza alojada en el blog de www.luciaciarcia.blogspot.com donde alrededor de unas 25 pinturas de diversos formatos que nos hablan de la ciudad, del amor, de la alegrÍa y el entusiasmo del vivir ante el desasosiego vital que el engranaje urbano y citadino insiste en querer imponer a los seres que habitan inevitablemente la polis esquizotímica en que a diario se va transformando esa “metamorfosis del espacio habitado” como denomina Milton Santos a la ciudad. Paradójicamente, de una sobrecogedor cielo amortajado que sugiere la pintura intitulada “Alegrando la ciudad” el espíritu del espectador se trueca en una emocionada festividad digna del mejor Kandinsky para quien el amarillo era, sin duda, el color de la locura; es decir, de la vida. Contemplo el cuadro “Instante” y me sumerjo en una inenarrable alegría que se posesiona de toda mi bóveda craneoencefálica y me subyuga de tal modo que creo estar en presencia de una especie de extraña hechicería estética; un cuadro de discreta dimensión, 1,20 x 1,20 trabajado con una técnica mixta logra proponer ante los ojos asombrados del observador cotas de verdadera excelsitud visual. Este cuadro habla una lengua extrañamente familiar y nos transmite unos códigos que parecieran decirnos algo que desde siempre ya sabÍamos o advertíamos. Contemplando la pintura de esta extraordinaria artista plástica no podemos dejar dejar de interrogarnos: ¿cómo unos trazos evidentemente geniales pueden crear tanta belleza reunida en una obra de arte? En la vertiginosa obra artistica en marcha de Lucia Ciarcia cada cuadro es un universo irreductible portador de sentidos proliferantes. La forma, el color, la textura, el halo sugestivo de sus extrañamente familiares horizontes propositivos propician inequívocamente en los afortunados espectadores de su programa plástico otros modos de percibir la idea de plenitud humana, el entusiasta deleite de vivir y revivir en “la cima del cielo” como reza el tÍtulo de uno de sus cuadros que más me seducen visualmente. Como dijo magistralmente el inconmensurable Albert Camus: “aquí es el cielo, aquí es el infierno”. El perturbador cuadro de Ciarcia titulado “L`inferno”, técnica mixta, 2.0 X 1.0 subsume al espectador en una interminable reflexión acerca de la voluble y falibilista naturaleza de la condición humana. Este enternecedor como delirante cuadro comporta una mirada poéticamente descarnada del contexto histórico-social que inexorablemente vive su genio creador. Con este cuadro Ciarcia patentiza que en Venezuela nunca el antiguo proverbio árabe fue más cierto: “cada día los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres”. Si, efectivamente, es verdad que una imagen vale más que mil palabras, entonces este cuadro de la artista Lucia Ciarcia es la viva imagen de un país que alguna vez abrigó los más caros sueños de nuestros padres y hoy dolorosamente se deshace ante nuestros ojos consternados e impotentes. Celebro con inaudito júbilo esta propuesta plástica de Lucia Ciarcia con la firme convicción de apostar por una sensibilidad artistica que está llamada a abrir un espacio autónomo en el panorama de las artes plásticas venezolanas de los próximos años. @rattia |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en