Relato de un país sumido en la nostalgia |
Escrito por Raquel González V. |
Miércoles, 09 de Enero de 2013 06:17 |
![]() Historia menuda de un país que ya no existe se define como una serie de relatos que narran las vivencias de ciudadanos de distintas partes del país, personas que quisieron prestar sus voces para dar a conocer su realidad y su concepción de Venezuela. Un intento por describir en unas pocas líneas su versión de la tierra del arpa, cuatro y maraca. La autora lo define como "un texto que reúne en ochos capítulos las historias de nueve venezolanos comunes. Nueve seres generosos que me dieron el permiso de contarlas y, de pasada, me ofrecieron el pretexto para describir la vida del país en que viven, vivieron o querrían vivir". Este gran conjunto de anécdotas, sin conexión aparente, busca vincular al lector con las vivencias de estos personajes, seres perfectamente desconocidos, pero que aun así, logran engancharlo. "Textos que fueron escritos cuando aún no se había `soltado la mano’". Despertar el interés por cuentos que parecen no tener ningún atractivo para el público en general, ese es el gran desafío que presenta Rivero a lo largo de estos folios. La también autora de La rebelión de los náufragos decidió contar y retratar las distintas miradas de los habitantes de esta nación, seres normales y sencillos. El resultado no sería el mismo si hubiese contado historias ampliamente conocidas, por ello expresó que "el gancho" del texto era precisamente que no había "gancho". Cada uno de estos episodios está repleto de costumbres, tradiciones y leyendas de un territorio que formaron a fuerza de trabajo y mucho esfuerzo. Además, están aderezados por ese cantar propio del llano, la montaña, el mar y la capital de "La pequeña Venecia", la cual tiene como argumento principal indagar en el pasado del país. La obra mezcla constante- mente la voz de un narrador en primera persona y en tercera. Contando algunas intimidades de sus protagonistas que luego son complementadas por intervenciones de la escritora. Al inicio de cada capítulo surge una voz conductora que presenta los personajes y da una idea de lo que sigue. Este texto no se caracteriza por estar cargado de citas reconocidas o de seres con vidas muy elaboradas. Es más bien, un instrumento de reflexión, una muestra de la constancia, una especie de fórmula para recordar lo ya vivido y entender el presente. Una buena forma de indagar en el pasado del país. www.talcualdigital.com |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en