Relato de un país sumido en la nostalgia |
Escrito por Raquel González V. |
Miércoles, 09 de Enero de 2013 06:17 |
![]() Historia menuda de un país que ya no existe se define como una serie de relatos que narran las vivencias de ciudadanos de distintas partes del país, personas que quisieron prestar sus voces para dar a conocer su realidad y su concepción de Venezuela. Un intento por describir en unas pocas líneas su versión de la tierra del arpa, cuatro y maraca. La autora lo define como "un texto que reúne en ochos capítulos las historias de nueve venezolanos comunes. Nueve seres generosos que me dieron el permiso de contarlas y, de pasada, me ofrecieron el pretexto para describir la vida del país en que viven, vivieron o querrían vivir". Este gran conjunto de anécdotas, sin conexión aparente, busca vincular al lector con las vivencias de estos personajes, seres perfectamente desconocidos, pero que aun así, logran engancharlo. "Textos que fueron escritos cuando aún no se había `soltado la mano’". Despertar el interés por cuentos que parecen no tener ningún atractivo para el público en general, ese es el gran desafío que presenta Rivero a lo largo de estos folios. La también autora de La rebelión de los náufragos decidió contar y retratar las distintas miradas de los habitantes de esta nación, seres normales y sencillos. El resultado no sería el mismo si hubiese contado historias ampliamente conocidas, por ello expresó que "el gancho" del texto era precisamente que no había "gancho". Cada uno de estos episodios está repleto de costumbres, tradiciones y leyendas de un territorio que formaron a fuerza de trabajo y mucho esfuerzo. Además, están aderezados por ese cantar propio del llano, la montaña, el mar y la capital de "La pequeña Venecia", la cual tiene como argumento principal indagar en el pasado del país. La obra mezcla constante- mente la voz de un narrador en primera persona y en tercera. Contando algunas intimidades de sus protagonistas que luego son complementadas por intervenciones de la escritora. Al inicio de cada capítulo surge una voz conductora que presenta los personajes y da una idea de lo que sigue. Este texto no se caracteriza por estar cargado de citas reconocidas o de seres con vidas muy elaboradas. Es más bien, un instrumento de reflexión, una muestra de la constancia, una especie de fórmula para recordar lo ya vivido y entender el presente. Una buena forma de indagar en el pasado del país. www.talcualdigital.com |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en