Relato de un país sumido en la nostalgia |
Escrito por Raquel González V. |
Miércoles, 09 de Enero de 2013 06:17 |
![]() Historia menuda de un país que ya no existe se define como una serie de relatos que narran las vivencias de ciudadanos de distintas partes del país, personas que quisieron prestar sus voces para dar a conocer su realidad y su concepción de Venezuela. Un intento por describir en unas pocas líneas su versión de la tierra del arpa, cuatro y maraca. La autora lo define como "un texto que reúne en ochos capítulos las historias de nueve venezolanos comunes. Nueve seres generosos que me dieron el permiso de contarlas y, de pasada, me ofrecieron el pretexto para describir la vida del país en que viven, vivieron o querrían vivir". Este gran conjunto de anécdotas, sin conexión aparente, busca vincular al lector con las vivencias de estos personajes, seres perfectamente desconocidos, pero que aun así, logran engancharlo. "Textos que fueron escritos cuando aún no se había `soltado la mano’". Despertar el interés por cuentos que parecen no tener ningún atractivo para el público en general, ese es el gran desafío que presenta Rivero a lo largo de estos folios. La también autora de La rebelión de los náufragos decidió contar y retratar las distintas miradas de los habitantes de esta nación, seres normales y sencillos. El resultado no sería el mismo si hubiese contado historias ampliamente conocidas, por ello expresó que "el gancho" del texto era precisamente que no había "gancho". Cada uno de estos episodios está repleto de costumbres, tradiciones y leyendas de un territorio que formaron a fuerza de trabajo y mucho esfuerzo. Además, están aderezados por ese cantar propio del llano, la montaña, el mar y la capital de "La pequeña Venecia", la cual tiene como argumento principal indagar en el pasado del país. La obra mezcla constante- mente la voz de un narrador en primera persona y en tercera. Contando algunas intimidades de sus protagonistas que luego son complementadas por intervenciones de la escritora. Al inicio de cada capítulo surge una voz conductora que presenta los personajes y da una idea de lo que sigue. Este texto no se caracteriza por estar cargado de citas reconocidas o de seres con vidas muy elaboradas. Es más bien, un instrumento de reflexión, una muestra de la constancia, una especie de fórmula para recordar lo ya vivido y entender el presente. Una buena forma de indagar en el pasado del país. www.talcualdigital.com |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en