Los gentilicios (4) |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Martes, 08 de Enero de 2013 06:45 |
![]() Uno de los gentilicios más peculiares es el de los nativos de Jerusalem: "jerosomilitanos", y también "hierosomilitanos". En España hay numerosos gentilicios que responden a antiguos nombres geográficos latinos, con los cuales se denominaban lugares en los tiempos del Imperio Romano que posteriormente cambiaron de nombre, pero conservaron los antiguos gentilicios. Tal es el caso, ya visto, de "complutense", gentilicio de los nativos de Alcalá de Henares, ciudad que antiguamente tenía el nombre latino de Complutum. Lo mismo ocurre con el gentilicio "bilbilitano", que corresponde a Caltayud (Zaragoza), la antigua Bílbilis de la época romana. También a los nativos de Sevilla se les llama "hispalenses", porque Sevilla se llamaba Hispalis. Y los andaluces, en general, responden al nombre de "béticos", en recuerdo del nombre de Bética con que se conocía lo que hoy es Andalucía. Asimismo a los nativos de Córdoba se les llama "adamucenos", por ser esa ciudad la antigua Adamuz. O "gaditanos" a los nativos de Cádiz, que antes se llamaba Gadis. Caso parecido es el del gentilicio de los oriundos de Portugal. Lo más común es llamarlos "portugueses", pero también suele llamárseles "lusitanos", por el antiguo nombre latino de lo que hoy es Portugal, que era Lusitania, antigua provincia romana. Especialmente en Europa es muy común que se usen dos o más gentilicios, uno moderno y otros históricos. A los franceses, de los nacidos en Francia, suele decírseles "galos", por el antiguo nombre latino Galia. También es usado el gentilicio "franco", del antiguo pueblo de los francos, habitantes de Franconia, de donde deriva Francia. El gentilicio "alemán", de Alemania, alterna con "germánico", de la antigua Germania. También se suele llamarlos "teutones", por Teutoni, un antiguo pueblo germánico. A los oriundos de Inglaterra se les llama "ingleses", pero también es posible atribuirles el gentilicio "británico", por la Gran Bretaña. El gentilicio de los nacidos en Polonia es "polaco", pero igualmente podría decírseles "poloneses". Peculiar es el caso del gentilicio de los nacidos en los Estados Unidos de América. Llamarlos "americanos", como se acostumbra en Europa y a ellos les gusta, es abusivo, pues supone apoderarse del nombre de todo el Continente. También es impropio "norteamericanos", pues este comprende también a los canadienses. Por eso lo apropiado es "estadounidenses". www.talcualdigital.com / OyN |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en