La economía de la felicidad |
Escrito por Màrius Carol |
Martes, 01 de Enero de 2013 16:06 |
![]() La cultura judeocristiana ha intentado abundar en la concepción de que el dinero, o en su caso el oro, no proporciona la felicidad, e incluso un prestigioso economista de la Universidad del Sur de California, Richard Easterlin, negó que el crecimiento económico mejorara la felicidad humana,dando lugar a la aparición de una corriente: la economía del bienestar. Sin embargo, ha habido estudios que cuestionan sus trabajos. Por ejemplo, Casey Boyd-Swan y Chris Herbest (Universidad Estatal de Arizona) acaban de publicar un estudio sobre la relación entre el bienestar subjetivo y el precio de la gasolina en EE.UU., que demuestra que el aumento del galón de crudo reduce la sensación de felicidad, al producir el llamado efecto de ansiedad financiera, que hace que la gente cambie sus hábitos (se quedan más en casa, recortan sus vacaciones). Figueras aporta la experimentación de Carol Graham, de la Universidad de Maryland y autora del libro Felicidad alrededor del mundo, donde expone que los países ricos son más felices que los pobres, por tanto, parece que la dicha aumenta con los ingresos, al menos hasta cierto punto. Como la conclusión de su estudio le parece arriesgada, matiza que el bienestar subjetivo es sorprendentemente alto en algunos países muy pobres. De ahí que advierta que la interpretación de la felicidad está mediatizada por la propia cultura y por el ansia de acceso a bienes materiales. Dicho de otro modo, un nigeriano responde al estudio no pensando en cómo viven en Francia o EE.UU., sino cómo lo hacen en su propio país y en función de otras valoraciones que no son estrictamente económicas. Sin embargo, incluso entre los propios nigerianos se sienten mejor aquellos que disponen de mayor nivel adquisitivo. El dinero no da la felicidad, pero ayuda a sentar unas bases para conseguirla. Varias investigaciones coinciden en que una vez alcanzado un nivel económico suficiente, este resulta poco relevante. Tampoco es una novedad: hace veinticinco siglos, Aristóteles ya advirtió que la felicidad es de los que se bastan a sí mismos. Y lo descubrió sin hacer encuestas. Fuente: http://www.lavanguardia.com/ |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en