La economía de la felicidad |
Escrito por Màrius Carol |
Martes, 01 de Enero de 2013 16:06 |
![]() La cultura judeocristiana ha intentado abundar en la concepción de que el dinero, o en su caso el oro, no proporciona la felicidad, e incluso un prestigioso economista de la Universidad del Sur de California, Richard Easterlin, negó que el crecimiento económico mejorara la felicidad humana,dando lugar a la aparición de una corriente: la economía del bienestar. Sin embargo, ha habido estudios que cuestionan sus trabajos. Por ejemplo, Casey Boyd-Swan y Chris Herbest (Universidad Estatal de Arizona) acaban de publicar un estudio sobre la relación entre el bienestar subjetivo y el precio de la gasolina en EE.UU., que demuestra que el aumento del galón de crudo reduce la sensación de felicidad, al producir el llamado efecto de ansiedad financiera, que hace que la gente cambie sus hábitos (se quedan más en casa, recortan sus vacaciones). Figueras aporta la experimentación de Carol Graham, de la Universidad de Maryland y autora del libro Felicidad alrededor del mundo, donde expone que los países ricos son más felices que los pobres, por tanto, parece que la dicha aumenta con los ingresos, al menos hasta cierto punto. Como la conclusión de su estudio le parece arriesgada, matiza que el bienestar subjetivo es sorprendentemente alto en algunos países muy pobres. De ahí que advierta que la interpretación de la felicidad está mediatizada por la propia cultura y por el ansia de acceso a bienes materiales. Dicho de otro modo, un nigeriano responde al estudio no pensando en cómo viven en Francia o EE.UU., sino cómo lo hacen en su propio país y en función de otras valoraciones que no son estrictamente económicas. Sin embargo, incluso entre los propios nigerianos se sienten mejor aquellos que disponen de mayor nivel adquisitivo. El dinero no da la felicidad, pero ayuda a sentar unas bases para conseguirla. Varias investigaciones coinciden en que una vez alcanzado un nivel económico suficiente, este resulta poco relevante. Tampoco es una novedad: hace veinticinco siglos, Aristóteles ya advirtió que la felicidad es de los que se bastan a sí mismos. Y lo descubrió sin hacer encuestas. Fuente: http://www.lavanguardia.com/ |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Los desafíos de la paz en la Franja de GazaLa firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debe ser motivo de júbilo |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Siganos en