Sobre la verdad |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Miércoles, 30 de Mayo de 2012 06:43 |
![]() Nadie, en su sano juicio, se monta en un avión porque espera que éste se caiga. Todos, o casi todos, nos montamos en el avión a sabiendas que es un medio de transporte bastante fiable para llegar rápido a un destino, y con todo, se puede caer. Lo evidente termina no siéndolo en muchos casos. El azar, la fortuna, la tyche de los antiguos enfrentado al libre albedrio humano. Otro misterio esencial de la existencia del que vale estar prevenidos. Y que nos lleva a las abismales disquisiciones en torno a Dios y su disimulo respecto a un azar trágico y una libertad sin responsabilidad ni conciencia que produce la maldad. Si Dios es la Verdad como absoluto, nadie lo cuestiona, y mucho menos si se pone la fe por delante. Otro asunto son las “verdades” humanas: frágiles y aleatorias. El conocimiento histórico ha hecho del principio de la objetividad una especie de punto de honor. Lo que le confiere, de acuerdo a las convenciones académicas dominantes, la precondición de cientificidad. Ahora bien: ¿Cómo puede ser un discurso historiográfico cierto si quién lo escribe es un pecador? ¿Un hombre de carne y hueso falible y mortal, limitado y relativo, condicionado por sus particulares circunstancias? En el fondo: subjetivo. Hay gente dentro del mundo académico que se devanea los sesos tratando de llegar a la verdad de su especialización, cuando en realidad, el propósito de la ciencia no es la búsqueda de la verdad sino la producción de conocimiento nuevo. De lo que se trata es de ensanchar un poco más nuestra más completa ignorancia sobre hechos y problemas que carecen de respuesta o solución última. Como diría Voltaire en 1764: Las verdades históricas sólo son probabilidades. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LUZ |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en