ESET: un antivirus potente y en crecimiento
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas   
Domingo, 31 de Octubre de 2010 23:57

altMaximiliano Cantis,  Channel Manager de la corporación eslovaca,  anunció cifras extraordinarias en crecimiento: 50% anual en Venezuela y 836% en el mercado global entre el 2006 y el 2009. Su aliado local, LOGINTEL, apuesta por la educación como estrategia de prevención


El universo de los virus informáticos está en constante expansión. Atrás quedaron los días del hacker heroico que castigaba corporaciones  perversas (imagen Made in Hollywood, pues en el mundo real siempre han sido hampones con habilidades en programación) para transformarse en redes mafiosas que día tras día estudian los falibles sistemas de moda (desde los netbooks hasta las redes sociales) para insertar su malware y cometer estafas con la información que roban a los usuarios.

Antimalware
Dentro del mercado de los antivirus informáticos destaca ESET, que ramifica su negocio en aplicaciones pagas (ESET NOD32 Antivirus 4, ESET Smart Security 4, ESET Mobile Security) y gratuitas , para competir, en buena lid, con el popular AVG Free, por ejemplo.

ESET incrementa su cartera de usuarios anualmente en un 40% contra una tasa de la industria del 9%, según Maximiliano Cantis, Channel Manager de ESET para el norte de Suramérica. La corporación cuenta  con 4.000 socios comerciales a nivel global, buena parte localizados en Latinoamérica. Ante estos escenarios incrementarán su  estructura en el 2011 de 40  a 60 empleados.

“Aspiramos desarrollar estrategias comerciales y de negocios, con el fin de permitir profundizar el valor que la compañía ofrece desde hace varios años a sus clientes, reforzando el posicionamiento que tiene ESET en toda la región. Además queremos que se convierta en el proveedor de soluciones de seguridad informática más respetado del mercado”, indicó Cantis en el comunicado oficial.

Las metas de ESET para la región son:

  • Estar aún más cerca de los mercados locales
  • Regionalizar Latinoamérica para mejorar la atención
  • Incrementar el recurso humano que atiende canales y clientes locales
  • Desarrollar proyectos de capacitación y educación regionales
  • Ampliar laboratorio y proyectos de investigación
  • Crecer por encima de la competencia
  • Ser reconocido como el proveedor más confiable y respetado


Actualmente, están lanzando una solución para el segmento de los dispositivos móviles con sistemas Windows y Symbian  denominada ESET Mobile Security; así como una solución aún en versión BETA, ESET Cybersecurity Mac OS para los desktops Apple (que pronto testearemos), que día tras día están más expuestos a los peligros de los hackers y, finalmente, una versión para  desktops Linux del ESETNOD32.

altVenezuela bajo protección
ESET tiene una estrategia de negocio focalizada en canales, lo cual regionaliza el soporte y la atención de los clientes corporativos. En Venezuela, esa responsabilidad recae en Logintel C.A., dirigido por el ingeniero Michele Flammia.

Las soluciones de ESET son renovadas por más de un 75% de los clientes anualmente y, aseguran, consiguen 36 clientes por hora.  Su cartera de clientes en Venezuela incluye, entre otros,  a la Universidad Central de Venezuela con más de 10.000 licencias, IPOSTEL con 1.700 y la Universidad Simón Bolívar con 3.500. El soporte en el país se realiza por email, teléfono y “on site”.

Durante su estadía en Venezuela, Cantis ofreció una rueda de prensa didáctica junto a los ingenieros de Logintel, para presentar a la prensa de la fuente de tecnología sus planes regionales e informar sobre los últimos ataques de virus, que en América Latina son regionalizados para explotar la curiosidad  de los internautas y hagan el clic que contamine su computador o dispositivo móvil.  A su vez, un 50% de quienes no cuentan con un buen antimalware optan por formatear su disco duro cada vez que son infectados, arriesgando su valiosa información. Sólo en octubre, Twitter sufrió dos caídas a causa de ataques, mientras que las cifras de robo de teléfonos inteligentes (Blackberrys y competidores) ascendió a un 29% dejando expuestos a esos usuarios que almacenan claves bancarias, fotos y agenda personal de actividades.

La empresa centra su estrategia en la concienciación de los usuarios mediante Giras Antivirus Anuales (en el 2010 se realizaron en las universidades USB, UCV, UC, UCAB y UNE) y un concurso   que, en la región, premia a los trabajos más creativos para informar sobre los peligros del malware.

¿Sabes qué es el Malware?
En Wikipedia lo definen así: Malware (del inglés malicious software), también llamado badware, software malicioso o software malintencionado es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. [1] El término virus informático es utilizado en muchas ocasiones para referirse a todos los tipos de malware, incluyendo los verdaderos virus.


Cómo reconocer un Antivirus Pirata

  • Se descarga sin avisar
  • Detecta amenazas cotidianas en forma exagerada
  • Te invita a comprar licencia frecuentemente
  • Modifica el sistema
  • Si lo desinstalas se reinstala nuevamente


Acerca de ESET
Fundada en 1992, ESET es una compañía global de soluciones de software de seguridad que provee protección de última generación contra amenazas informáticas. Sus soluciones son utilizadas por 140 millones de usuarios en 160 países. La empresa cuenta con oficinas centrales en Bratislava, Eslovaquia, de Coordinación Global en San Diego, California y también sedes en Londres (Reino Unido), Praga (República Checa), Cracovia (Polonia) y Buenos Aires (Argentina).

Además de su producto estrella ESET NOD32 Antivirus, desde el 2007 la compañía ofrece ESET Smart Security, la solución unificada que integra la multipremiada protección proactiva del primero con un firewall y anti-spam.

Desde el 2004, ESET opera en Latinoamérica desde Buenos Aires, Argentina, donde dispone de un equipo de 40 profesionales que responden a las demandas del mercado en forma concisa e inmediata y un laboratorio de investigación focalizado en el descubrimiento proactivo de variadas amenazas informáticas. Para el 2011 aspira incrementar su nómina regional a 60 personas.

Su aliado en Venezuela  es Logintel, localizado en la Tecnópolis de la Universidad Simón Bolívar.


+ info:

Descargas de antimalware gratuito:










blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com