| Samsung recicla el cobalto de baterías viejas en el Galaxy S25 |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Martes, 28 de Enero de 2025 11:27 |
|
al continuar ampliando el uso de materiales reciclados en los dispositivos Galaxy, incluido el cobalto, un material esencial para las baterías. El año pasado, los dispositivos de la serie Galaxy S24 fueron los primeros en incorporar cobalto reciclado. Ahora, Samsung está dando un paso más al utilizar el cobalto de las baterías de dispositivos Galaxy usados y de baterías desechadas durante el proceso de fabricación. Para ello, Samsung creó una nueva Cadena de Suministro Circular de Baterías con socios de ideas afines, por medio de un proceso de varias fases para recuperar cobalto de las baterías usadas de los dispositivos Galaxy, dándoles una segunda vida para alimentar el nuevo Galaxy S25. El proceso comienza con la recopilación de teléfonos inteligentes Galaxy usados, como los obtenidos mediante los programas de trade-in. Las baterías se desmontan, descargan y trituran cuidadosamente para recuperar el cobalto de forma segura. Seguidamente, los fragmentos triturados se procesan hasta obtener una “masa negra”, una mezcla de polvo que contiene cobalto y otros metales. La masa negra pasa por un procesamiento adicional para extraer cobalto, que se utiliza para producir material catódico, un componente esencial de las baterías de los smartphones. El cobalto restante se somete a la etapa final del proceso de fabricación de la batería, convirtiéndose en parte de las nuevas baterías del Galaxy S25 —cada batería del Galaxy S25 contiene un 50% de cobalto reciclado—. Samsung continuará ampliando el uso de nuestras nuevas baterías con cobalto reciclado en nuestro ecosistema para acelerar la circularidad. Mira el siguiente vídeo para obtener más información sobre cómo la innovadora cadena de suministro circular de baterías de Samsung está allanando el camino hacia un futuro más sostenible. |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en