Farmacovigilancia hace más confiable a la industria farmacéutica |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 09 de Agosto de 2011 10:16 |
![]() Las actividades de farmacovigilancia están basadas en reportar todo lo ocurrido al paciente durante la administración de medicamentos, ante la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento. Los objetivos de esta práctica están enfocados en garantizar una adecuada calidad, además de lograr el efecto requerido de diversos fármacos, sin reacciones adversas. El cardiólogo y director médico de Novartis, Juan Marques, en el marco de las conferencias Días de Salud que lleva a cabo esta empresa desde el 2010, comentó que: “Cada vez se han ido depurando más los medicamentos, de modo que los que estén disponibles sean los más seguros en cuanto a la eficacia, producción y procedencia. Por esta razón, lejos de ser un problema, la fármacovigilancia es una solución que ha permitido mejorar el mercado en cuanto a falsificaciones y dudosa elaboración de fármacos”. “Es importante que profesionales relacionados al área médica reporten las actividades adversas. En este caso, se debe conocer, además de quiénes pueden ser personas sensibles, las reacciones negativas, para luego notificarlas al centro de farmacovigilancia, y así evitar el uso de estos medicamentos”, agregó el especialista, quien también comentó que los pacientes también tienen la labor de notificar estos eventos a su médico. En Venezuela existe un gran flujo de información que ha permitido el control y evaluación de las reacciones adversas, y es que en 1987 iniciaron las actividades del Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica –CENAVIF-. “Actualmente la Organización Mundial de la Salud junto a más de 100 países controla una base de datos con más de 4000 notificaciones 5 millones de notificaciones al año, en la cual Venezuela ha tenido gran participación ya que fue uno de los países que primero se unió al grupo ODZALA”, UPPSALA finalizó el doctor Márques. + info: CENAVIF |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en