Farmacovigilancia hace más confiable a la industria farmacéutica |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 09 de Agosto de 2011 10:16 |
![]() Las actividades de farmacovigilancia están basadas en reportar todo lo ocurrido al paciente durante la administración de medicamentos, ante la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento. Los objetivos de esta práctica están enfocados en garantizar una adecuada calidad, además de lograr el efecto requerido de diversos fármacos, sin reacciones adversas. El cardiólogo y director médico de Novartis, Juan Marques, en el marco de las conferencias Días de Salud que lleva a cabo esta empresa desde el 2010, comentó que: “Cada vez se han ido depurando más los medicamentos, de modo que los que estén disponibles sean los más seguros en cuanto a la eficacia, producción y procedencia. Por esta razón, lejos de ser un problema, la fármacovigilancia es una solución que ha permitido mejorar el mercado en cuanto a falsificaciones y dudosa elaboración de fármacos”. “Es importante que profesionales relacionados al área médica reporten las actividades adversas. En este caso, se debe conocer, además de quiénes pueden ser personas sensibles, las reacciones negativas, para luego notificarlas al centro de farmacovigilancia, y así evitar el uso de estos medicamentos”, agregó el especialista, quien también comentó que los pacientes también tienen la labor de notificar estos eventos a su médico. En Venezuela existe un gran flujo de información que ha permitido el control y evaluación de las reacciones adversas, y es que en 1987 iniciaron las actividades del Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica –CENAVIF-. “Actualmente la Organización Mundial de la Salud junto a más de 100 países controla una base de datos con más de 4000 notificaciones 5 millones de notificaciones al año, en la cual Venezuela ha tenido gran participación ya que fue uno de los países que primero se unió al grupo ODZALA”, UPPSALA finalizó el doctor Márques. + info: CENAVIF |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Los desafíos de la paz en la Franja de GazaLa firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debe ser motivo de júbilo |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Siganos en