Farmacovigilancia hace más confiable a la industria farmacéutica |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 09 de Agosto de 2011 10:16 |
![]() Las actividades de farmacovigilancia están basadas en reportar todo lo ocurrido al paciente durante la administración de medicamentos, ante la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento. Los objetivos de esta práctica están enfocados en garantizar una adecuada calidad, además de lograr el efecto requerido de diversos fármacos, sin reacciones adversas. El cardiólogo y director médico de Novartis, Juan Marques, en el marco de las conferencias Días de Salud que lleva a cabo esta empresa desde el 2010, comentó que: “Cada vez se han ido depurando más los medicamentos, de modo que los que estén disponibles sean los más seguros en cuanto a la eficacia, producción y procedencia. Por esta razón, lejos de ser un problema, la fármacovigilancia es una solución que ha permitido mejorar el mercado en cuanto a falsificaciones y dudosa elaboración de fármacos”. “Es importante que profesionales relacionados al área médica reporten las actividades adversas. En este caso, se debe conocer, además de quiénes pueden ser personas sensibles, las reacciones negativas, para luego notificarlas al centro de farmacovigilancia, y así evitar el uso de estos medicamentos”, agregó el especialista, quien también comentó que los pacientes también tienen la labor de notificar estos eventos a su médico. En Venezuela existe un gran flujo de información que ha permitido el control y evaluación de las reacciones adversas, y es que en 1987 iniciaron las actividades del Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica –CENAVIF-. “Actualmente la Organización Mundial de la Salud junto a más de 100 países controla una base de datos con más de 4000 notificaciones 5 millones de notificaciones al año, en la cual Venezuela ha tenido gran participación ya que fue uno de los países que primero se unió al grupo ODZALA”, UPPSALA finalizó el doctor Márques. + info: CENAVIF |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en