| Farmacovigilancia hace más confiable a la industria farmacéutica |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 09 de Agosto de 2011 10:16 |
Al igual que los alimentos, los fármacos generan reacciones al interactuar con el organismo; bien sea positivamente, por aliviar malestares; o negativamente, por ocasionar eventos
adversos a los esperados. En este sentido, la farmacovigilancia es el método por medio del cual se garantiza el balance riesgo-beneficio de cada medicamento.Las actividades de farmacovigilancia están basadas en reportar todo lo ocurrido al paciente durante la administración de medicamentos, ante la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento. Los objetivos de esta práctica están enfocados en garantizar una adecuada calidad, además de lograr el efecto requerido de diversos fármacos, sin reacciones adversas. El cardiólogo y director médico de Novartis, Juan Marques, en el marco de las conferencias Días de Salud que lleva a cabo esta empresa desde el 2010, comentó que: “Cada vez se han ido depurando más los medicamentos, de modo que los que estén disponibles sean los más seguros en cuanto a la eficacia, producción y procedencia. Por esta razón, lejos de ser un problema, la fármacovigilancia es una solución que ha permitido mejorar el mercado en cuanto a falsificaciones y dudosa elaboración de fármacos”. “Es importante que profesionales relacionados al área médica reporten las actividades adversas. En este caso, se debe conocer, además de quiénes pueden ser personas sensibles, las reacciones negativas, para luego notificarlas al centro de farmacovigilancia, y así evitar el uso de estos medicamentos”, agregó el especialista, quien también comentó que los pacientes también tienen la labor de notificar estos eventos a su médico. En Venezuela existe un gran flujo de información que ha permitido el control y evaluación de las reacciones adversas, y es que en 1987 iniciaron las actividades del Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica –CENAVIF-. “Actualmente la Organización Mundial de la Salud junto a más de 100 países controla una base de datos con más de 4000 notificaciones 5 millones de notificaciones al año, en la cual Venezuela ha tenido gran participación ya que fue uno de los países que primero se unió al grupo ODZALA”, UPPSALA finalizó el doctor Márques. + info: CENAVIF |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en