El reconocido médico especialista Nelson Brunetti quien ideó el Programa Integral de Adelgazamiento Metabólico basa el tratamiento de sobrepeso y obesidad en un enfoque multidisciplinario,
debido a que es una enfermedad multifactorial donde el estudio de elementos metabólicos y nutricionales en cada paciente juegan un rol preponderante.
Brunetti, médico egresado de la Escuela Luis Razetti de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela con post-grado en Cirugía General y Gerencia en Servicios de Salud de la Universidad Católica Andrés Bello, se ha especializado durante varios años en el tratamiento de sobrepeso y obesidad brindando a sus pacientes herramientas que le permitan alcanzar un peso posible o saludable.
Actualmente el Dr. Brunetti es miembro activo de asociaciones científicas tanto nacionales como internacionales, entre las que se encuentran La Sociedad Científica Venezolana de Obesología, La Sociedad Venezolana de Cirugía, Sociedad Latinoamericana de Cirugía Endoscópica, Asociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad, North American Association for The Study of Obesity. Y recientemente fue designado como Presidente del Capítulo de la Región Capital de La Sociedad Latinoamericana de Síndrome Cardiometabólico.
- ¿Cuál es su motivación principal para crear el Programa Integral de Adelgazamiento Metabólico?
- Desde hace mucho tiempo me crea una gran inquietud el problema de sobrepeso y obesidad que tenemos en Venezuela, en tal sentido es oportuno citar que existe un reporte de una empresa consultora de reconocida trayectoria a nivel mundial, llamada Euromonitor que se encarga del seguimiento de un grupo importante de enfermedades en el ámbito internacional, dentro de las cuales se encuentran la obesidad ocupando un sitial como una de las epidemias del siglo XXI; siendo lo más grave que dicha enfermedad guarda una muy estrecha relación con otras patologías como lo son diábetes mellitus, enfermedad cardiovascular (HTA, ACV), distintos tipos de cáncer, problemas articulares, depresión, etc. Enfermedades consideradas como problemas de salud pública de primer orden, que afectan a grandes masas poblacionales y que impactan de manera negativa el desarrollo de una nación. En el reporte antes mencionado, Venezuela ocupa entre los años 1980 y 2.010, los primeros lugares de crecimiento en obesidad en América Latina junto a México y Guatemala y se estima que para el año 2.020 nuestro país se encontrará en el primer lugar, si no se toman medidas efectivas para controlar esta enfermedad. Entonces ante esta inquietud se crea el Programa Integral de Adelgazamiento Metabólico PIAM. No es una dieta como tal. Nosotros intentamos alejarnos de esos estrictos y fastidiosos regímenes nutricionales, que restringen en forma inconveniente la alimentación de las personas ya que eliminan una cantidad de nutrientes que componen la Pirámide Alimentaria. En el PIAM por el contrario, instruimos y orientamos de manera efectiva a todos nuestros pacientes para que aprendan a alimentarse sin aburrimiento, de forma que puedan mantener a lo largo del tiempo una alimentación sana y entretenida, con resultados efectivos que se traducen en una pérdida de la masa grasa acumulada en el organismo, de manera inconveniente.
- ¿Que otros aspectos contempla el Programa Integral de Adelgazamiento Metabólico?
- El PIAM se basa en el control efectivo de la obesidad y de su influencia en la aparición de factores de riesgo cardiometabólicos, tanto convencionales como no convencionales, dentro de los que podemos mencionar: edad, sexo y raza, ya que existe una estrecha relación entre el sexo de una persona, su metabolismo y condiciones genéticas, por ejemplo las mujeres tienden a acumular más grasa corporal que los hombres y con relativa menos consecuencias metabólicas. En cambio los varones pueden bajar de peso con mayor facilidad, pero el exceso de grasa en el organismo termina acusando un sinfín de alteraciones metabólicas que pueden poner en peligro su estado de salud.
- ¿En qué consiste el Riesgo Cardiometabólico?
- Es muy importante que el paciente conozca lo que significa y podríamos decir de manera sencilla que el Riesgo Cardiometabólico es la predisposición que tiene una persona para enfermarse por la asociación de factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos, tanto convencionales como no convencionales; siendo cada uno de ellos peligroso por sí mismo. Pero cuando se combinan pueden aumentar el riesgo de deteriorar la salud. La medicina del futuro se fundamentará en el control de bases genéticas y sus expresiones moleculares, es decir que se tendrá la posibilidad de intervenir efectivamente en los genes de un individuo, para evitar que se presenten o expresen enfermedades que ya vienen cargadas dentro de la información cromosómica, evitando así por ejemplo el problema de la diábetes mellitus. En segundo lugar el desarrollo del campo de la imagenología y robótica y tercero, sería el control global de los factores de riesgo cardiometabólicos, tanto desde el punto de vista clínico como quirúrgico. Eso es lo que va a ser la medicina del futuro. Otros Factores de Riesgo Cardiometabólicos que podemos mencionar son: Obesidad, Índice de masa corporal mayor o igual a 30Kg/m² o Cintura Abdominal, Colesterol LDL elevado, por encima de 100 mg/dl,Triglicéridos elevados por encima de 150 mg/d, Colesterol HDL o bueno por debajo de 40 mg/dl en hombres y por debajo de 50 mg/dl en mujeres. Tensión arterial elevada, Resistencia a la insulina, por encima de 11 mg/dl, Hiperglucemia, por encima de 100 mg/dl (nivel de azúcar alto en la sangre), Sedentarismo, Sobrealimentación, Tabaquismo. Es muy frecuente que las personas emprendan dietas, sin tomar en cuenta estos factores, entonces el Programa Integral de Adelgazamiento Metabólico viene a llenar si se quiere ese vacío, haciendo una integración entre los aspectos metabólicos y los aspectos nutricionales.
- ¿Cuáles son las herramientas que Ud., le ofrece a los pacientes para alcanzar el peso posible, saludable?
- La principal herramienta que nosotros le ofrecemos al paciente es un equipo multidisciplinario, conformado por médicos, nutricionistas, psicólogo, terapistas corporales, donde hacemos una evaluación integral, que consiste en primer lugar en la determinación de su índice de masa corporal, segundo hacemos una evaluación por composición corporal, eso significa que vamos a utilizar con el paciente en una balanza de Bioimpedancia; determinando cuánta grasa, cuánto músculo y cuánta agua tiene en su organismo. Procuramos dejar el peso del paciente de último, primero tomamos en cuenta la disminución de la grasa corporal, ya que la misma en exceso provoca un efecto que se conoce como Lipotoxicidad, lo cual altera de manera muy significativa casi todos los procesos de regulación metabólica del ser humano. En resumen primero se controla la grasa corporal, después la intervención metabólica, en tercer término la cintura abdominal y en cuarto puesto el peso corporal de la persona. Haciendo la salvedad que nunca perdemos de vista la vigilancia del Índice de Masa Muscular, que es un cálculo que se hace de la relación entre la masa muscular dividida entre la altura al cuadrado de la persona. Lamentablemente muy pocas personas que manejan al paciente obeso, utilizan esta medición de vital importancia para mantener la reducción de peso de manera exitosa en el tiempo y evita a su vez, que el paciente que bajó de peso, se vea demacrado y con pérdida de vitalidad. Lo que hacemos es tratar que en el tiempo el paciente cambie su masa grasa, por masa muscular. También disponemos de un programa computarizado que incluye la historia clínica y que revisamos siempre con el propio paciente, de manera que pueda participar en forma dinámica de cómo va progresando su disminución de peso hasta su objetivo de conseguir su peso saludable. Además contamos con un video explicativo y un pequeño libro, que lo pueden llevar a su casa y aprenderlo a su propio ritmo. Nuestros pacientes PIAM, tienen a su disposición dos recetarios y un podómetro, que es un pequeño dispositivo que mide la cantidad de pasos que se hacen y se deben realizar diez mil pasos por día, esta es una forma de evitar un poco el sedentarismo, una herramienta motivadora, para que se evalúe a sí mismo.
Para obtener mayor información favor accesar a la página www.adelgazando.com.ve ò bien a través del número telefónico, (0212) 959.79.93
|
Siganos en