Mejor información, mejor salud |
Escrito por Lorena González Sagrado |
Lunes, 01 de Agosto de 2011 00:31 |
![]() Una de las iniciativas que nace debido a esta demanda informativa es el Aula de Salud Pública. Promovida desde la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, pretende explicar a niños de entre 10 y 12 años cómo se puede mejorar la salud día a día. Su objetivo es conseguir que los más pequeños de la casa entiendan la importancia de seguir una dieta equilibrada, practicar de forma habitual algún deporte o acudir a las revisiones médicas, entre otras prácticas aconsejables. Los juegos educativos y las explicaciones personales, alejadas de tecnicismos, son algunos de los métodos utilizados en este tipo de centros. Durante su desarrollo los profesionales docentes han comprobado que muchos de los alumnos se hacen eco de los estereotipos difundidos por los medios de comunicación y la publicidad, que inunda todas las zonas públicas. Menores que aseguran querer adelgazar por motivos estéticos. Desconocen la gravedad de enfermedades como la anorexia o la bulimia. En estas horas lectivas se les informa sobre las consecuencias de una mala alimentación, de la obsesión por adecuarse a los iconos mediáticos. También se recalca la importancia del ejercicio físico. Muchos niños creen que algunos videojuegos son equivalentes a la práctica de un deporte. Hay que hacerles comprender la diferencia entre una tarde de tenis virtual frente a la consola y una partida real sin tecnología de por medio. También los adultos necesitan informarse sobre la prevención de enfermedades y los hábitos saludables que son recomendables. Interiorizar estas costumbres y hacerlas propias podría ahorrar muchos males futuros. Desde el sistema de sanidad pública se busca la manera de conseguir que los consejos sean puestos en práctica por los usuarios. La forma de concienciar a las generaciones futuras de la importancia de la prevención en temas de sanidad, es comenzar en el presente a cuidar los aspectos de la vida diaria que permiten a largo plazo una mejor calidad de vida. Incluso hay razones económicas para optar por estas vías de precaución. ‘Los resultados demuestran que prevenir es más barato que curar’, señala Rubinstein, director de Efectividad Clínica en la Universidad de Buenos Aires. En Argentina se han realizado estudios que reflejan que consumir un gramo menos de sal por cada cien de pan reduciría al menos en 60.000 las muertes por razones cardiovasculares en una década. Lo importante es la reducción de enfermos. Por ello, es necesario que esta clase de sencillos cambios en los hábitos diarios de gran parte de la sociedad se produzcan de la forma más rápida posible. Los cauces pueden ir desde la creación de este tipo de aulas para los más pequeños o la información general en los centros sanitarios, hasta las campañas publicitarias o las páginas web orientadas a este objetivo concreto. Toda medida que conciencie a la población ha de ser bienvenida. En una sociedad donde una persona resfriada suele encontrarse en demasiadas ocasiones ocupando un puesto en la cola de urgencias, pocas son las que ponen de su parte para mejorar su estado de salud. Comer de forma adecuada, practicar deporte o vacunarse en los períodos establecidos son algunas de las formas de cuidarse y tener una mejor calidad de vida. La difusión de esta serie de prácticas puede conseguir una sociedad más sana y más concienciada con la salud pública. También una sociedad con menos preocupaciones y malestares; y por tanto, más feliz. |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en