Hábitos saludables ayudan a cuidar la visión |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 23 de Julio de 2011 19:13 |
![]() La enfermedad degenera paulatinamente un tejido de la retina sensible a la luz, que se encuentra en la parte posterior del ojo –mácula-, que ayuda a percibir los detalles finos y pequeños. El galeno explicó que por múltiples causas pueden acumularse pequeños depósitos en la macula llamados drusas, trayendo como consecuencia una visión borrosa y alteraciones de las formas o la percepción de los colores. En los estados iniciales de la enfermedad el paciente no nota las alteraciones, ya que no causa molestias físicas como lagrimeo o inflamación en el ojo. Sin embargo, en sus fases moderadas o avanzadas puede causar pérdida progresiva de la visión central, conservándose la visión periférica. La enfermedad puede presentarse de forma seca o húmeda. Esta última es la más peligrosa, ya que se desarrolla en menos tiempo y puede ocasionar pérdida total de la vista. La degeneración macular de tipo húmeda o exudativa, se caracteriza por la formación de vasos sanguíneos anormales en la parte posterior del ojo. El galeno destacó la eficacia de las inyecciones intravítreas con ranimizumab para detener la degeneración macular asociada a la edad de tipo exudativa. Detalló que este anticuerpo monoclonal es capaz de inhibir la formación de vasos patológicos y reducir el tamaño de los ya existentes, permitiéndole al paciente recuperar algunas líneas de visión, sin someterse a cirugías. Las palabras del doctor dominicano Juan Batlle se produjeron en marco del Ciclo de Conferencias de Centro de Cirugía Oftalmológica, realizado recientemente en Caracas y que contó con la presencia de especialistas de diversos países. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en