Se realiza en Venezuela la primera cirugía materno fetal para reducir encefalocele occipital |
Escrito por Agencias | Empresas |
Domingo, 01 de Septiembre de 2024 16:01 |
Los médicos de Policlínica Metropolitana realizaron por primera vez en Venezuela una reducción intrauterina de encefalocele occipital a través de una histerotomía de 2,5 centímetros, cirugía que además se ha realizado en pocos centros médicos de Latinoamérica. Los doctores Juan Andrés Pérez Wulff, Carlos Lugo, Daniel Márquez y Victor Ayala junto a los neurocirujanos Nerio Leal, José Zerpa y Jesús Fariñas intervinieron a una paciente de 25 años con 23 semanas de embarazo y lograron reducir el defecto, devolver el tejido cerebral y meninges a su ubicación normal y cerrarlo; permitiendo así que su desarrollo cerebral sea normal y evitando los trastornos cognitivos, motores y sensitivos, así como una cirugía posterior con mayor compromiso del desarrollo cerebral. El doctor Juan Andrés Pérez Wulf, especialista en Ginecología y Obstetricia, Perinatología, Medicina Materno Fetal, Cirugía y Terapia Fetal de la Policlínica Metropolitana, explicó que gracias a esta operación "estos bebés pueden tener una vida completamente normal. Por supuesto, tienen que tener estimulación temprana una vez que nacen y todos los cuidados que nosotros debemos tener de procura de evitar un parto pretérmino, talón de Aquiles de la cirugía fetal". Pérez Wulff destacó que gracias a la tecnología de punta y la preparación de médicos obstetras, neurocirujanos y anestesiólogos, en la Policlínica Metropolitana se está haciendo medicina del primer mundo. "El lema de la institución es 50 años innovando y eso es lo que estamos haciendo al corregir defectos intrauterinos o al nacer, mejorar el pronóstico de estos bebés, disminuir una gran cantidad de secuelas e incluso incorporarse a una vida productiva con un desarrollo cognitivo completamente normal". El especialista recordó que el equipo de médicos que atendió esta cirugía, forma parte del Programa Nacional de Cirugía y Terapia Fetal que adelanta Policlínica Metropolitana con la Sociedad de Obstetricia y Ginecología y el Hospital Domingo Luciani para disminuir la morbimortalidad fetal. Este proyecto innovador incluye la atención a patologías del Sistema Nervioso Central, espina bífida principalmente, pero también tumores pulmonares, patología gastrointestinal, urinaria y en embarazos gemelares. |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Rosario, herencia maldita: entre ritos y secretos oscurosUna familia que decide emigrar a Estados Unidos es una historia que se repite cada vez con más fuerza en América Latina y, desde hace un tiempo en Venezuela. |
Abren las inscripciones para la décima edición del Maratón CAFInició oficialmente el proceso de inscripción para el Maratón CAF Caracas 2026. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
El miedo es libreEl miedo es una sensación muy desagradable, a veces paraliza, a veces suscita un valor insospechado. |
Dignidad y esperanza en tiempos de crisisEl pensamiento social de Juan Pablo II se puede sintetizar en la defensa de la dignidad humana como el valor fundamental e inalienable de cada persona. |
Siganos en