SAV: Acceso desigual a los servicios oncológicos es un problema global |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 01 de Febrero de 2024 04:29 |
y sobre todo en países subdesarrollados, impide que el cáncer se trate a tiempo y, por ende, que los pacientes puedan superar la enfermedad. Solventar dicha problemática es fundamental para lograr la recuperación de las personas, puesto que los distintos tipos de cáncer son curables cuando se diagnostican y se tratan de forma temprana. El Gerente General de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Saavedra, expresó que por esa razón se debe lograr que aumente la inversión para educar, prevenir, diagnosticar y curar el cáncer, para que los pacientes oncológicos tengan acceso a los servicios que requieren para tratar la enfermedad y mejorar su calidad de vida, “independientemente de su raza, género, condición social, el lugar donde nacen, los ingresos económicos, la religión y los problemas políticos”. Señaló que, por ejemplo, los países subdesarrollados de África y Latinoamérica cuentan con escaso acceso a los servicios oncológicos y, además, existe discriminación hacia distintas personas, como las mujeres, lo cual dificulta que cuenten con los recursos necesarios que les permitan tratarse. Por eso refirió que el lema de la campaña internacional contra las afecciones oncológicas para los años 2022, 2023 y 2024 ha sido “Cerrando la Brecha Por Unos Cuidados Más Justos”, el cual lo estableció la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), organización que lidera la iniciativa de celebrar el Día Mundial contra dicha enfermedad, que se conmemora anualmente cada 4 de febrero desde el año 2000. Enfatizó Saavedra que el Día Mundial contra el Cáncer es una iniciativa que tiene el objetivo de mejorar condiciones de los pacientes; sensibilizar a las personas sobre este padecimiento; incrementar la educación oncológica para prevenirlo, detectarlo y tratarlo a tiempo; y motivar el esfuerzo colectivo y gubernamental para garantizar una atención mejor y más equitativa de la afección. En este sentido, el doctor Saavedra aseguró que, en el 2024, la campaña internacional por el mes de la lucha contra el cáncer, que se celebra a todo lo largo de febrero, está enfocada en incentivar a los entes reguladores de los distintos países a que “actúen para controlar la mortalidad por esta enfermedad, y para reducir las desigualdades que existen a nivel global en el acceso a los servicios oncológicos de calidad”.
Mes del cáncer Indicó que la SAV, como una de las organizaciones miembro de la UICC, siempre comparte la política global y realiza acciones para incluir a otras ONG, y para aumentar la alfabetización oncológica, así como también efectúa actividades deportivas, entre otras. Mencionó que, con motivo del mes del cáncer, la actividad central de la SAV va a consistir en la realización de una bailoterapia en la Plaza Altamira, donde posteriormente se encenderá el obelisco con reflectores de color naranja, el cual simboliza mundialmente la lucha contra el cáncer. El acto se acompañará con palabras de autoridades de la institución. Añadió que durante el mes de febrero la SAV realizará una transmisión en vivo por Instagram, y se llevarán a cabo diversas actividades con las Unidades de Clínicas Móviles (UCM) y la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), para transmitir un mensaje educativo sobre la afección y motivar a entes públicos y privados a unirse a la campaña contra la enfermedad, y dar apoyo a la institución en el desarrollo de sus programas.
Acciones SAV El doctor Saavedra recalcó que la SAV se mantiene firme en su lucha contra las enfermedades oncológicas, desarrollando acciones específicas, no solo durante el mes del cáncer sino a todo lo largo del año, entre las cuales se incluyen las jornadas científicas anuales, las cuales reúnen a expertos para discutir los avances en el campo del cáncer. En este sentido, también presenta todos los años su boletín general sobre las proyecciones de la incidencia y mortalidad por este padecimiento en Venezuela. Agregó que entre algunas de las acciones destacadas de la SAV también se encuentran la adquisición de la primera torre de endoscopia digestiva con Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) del país y del único mamógrafo digital en una unidad clínica móvil, así como la incorporación de nuevas especialidades en la CPC, como dermatología y patologías de cabeza y cuello. Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en