¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso? |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 24 de Marzo de 2023 00:17 |
Esta decisión a menudo se describe como una de las más importantes y satisfactorias de la vida. Por esta razón, te contamos qué es ser donante de óvulos y cómo se realiza el procedimiento. El hecho de ayudar a otras mujeres a cumplir su sueño de concretar un embarazo es gratificante. Es común que algunas no lo hayan conseguido porque enfrentan una condición médica o por no transmitir algún padecimiento genético a sus futuros hijos. En ese sentido, donar óvulos se ha convertido en una opción viable y segura para quienes desean convertirse en madres.
Donar óvulos es un procedimiento muy seguro. Las clínicas de reproducción asistida cuentan con profesionales altamente capacitados para llevar a cabo el procedimiento. Estos equipos guían a las donantes y a las receptoras a la vez que resuelven todas sus dudas. Asimismo, las clínicas cuentan con personal especializado que brinda apoyo psicológico a lo largo del proceso. Para ser una donante de óvulos, es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales destacan:
De ser aprobada, la donante pasa por un proceso de estimulación ovárica. Este consiste en un tratamiento médico que le permite liberar varios óvulos maduros. Así, los profesionales de la salud podrán extraerlos bajo sedación en una punción folicular, por lo que no genera dolor y es de muy bajo riesgo. Posteriormente, los óvulos de la donante se transfieren a un laboratorio donde se fertilizan con esperma, ya sea de la pareja o de un donante. De este modo se crean los embriones que posteriormente se transferirán a la mujer receptora, o bien, se pueden congelar para un uso futuro. De este modo, la mujer receptora podrá desarrollar un embarazo y cumplir su sueño de ser madre. Aquí es importante señalar que la mujer receptora también pasa por una preparación previa a la transferencia de los embriones. Esta consiste en una evaluación de su historial médico, un examen pélvico y una evaluación de su útero. En caso de que la mujer receptora tenga más de 45 años de edad, se lleva a cabo una evaluación de su función cardíaca y del posible desarrollo de enfermedades relacionadas con el embarazo. Finalmente, debés saber que como donante no tendrás ningún derecho ni responsabilidad legal sobre los bebés nacidos de tu donación. Además, se trata de un acto altruista y anónimo.
Como puedes ver, la donación de óvulos es un procedimiento de reproducción asistida capaz de cambiar la vida de personas alrededor del mundo. En caso de que quieras donar óvulos, es recomendable buscar la asesoría de un profesional que evalúe tu caso. Es muy recomendable que le expreses todas tus dudas sobre qué es ser donante de óvulos, en qué consiste el procedimiento, cuál es la preparación previa a la donación y el acompañamiento psicológico a lo largo del proceso.
|*|: Fotos: Freepik
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en