| Mercantil publica su Informe de Sostenibilidad 2024 |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Miércoles, 25 de Junio de 2025 15:22 |
|
esenciales para la gestión responsable del negocio. Durante el año, la entidad logró cumplir varios de los objetivos establecidos en su hoja de ruta sostenible, contribuyendo de esa forma con la generación de valor compartido para sus grupos de interés. A través de una gestión transversal de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), Mercantil ejecutó avances relevantes en diversas líneas de acción. En su Informe de Sostenibilidad 2024 destacan acciones y logros orientados a la protección del ambiente, la inclusión financiera y el fomento de la educación, resaltando en este último aspecto, la incorporación de Mercantil a la Alianza por la Educación, que impulsa el programa de formación de docentes en 109 escuelas en todo el país y beneficia a 36.250 niños, 1.200 docentes y 200 directores. En el ámbito social también destacaron acciones educativas, recreativas, de alimentación, de acompañamiento y bienestar emocional, de recaudación y de corte ambiental emprendidas por el voluntariado corporativo, que invirtió más de 8.000 horas, en beneficio de más de 5.300 personas. Por un futuro verde y responsable
El Informe de Sostenibilidad Mercantil 2024 fue elaborado siguiendo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI) y del Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Está disponible aquí |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en