| Culmina edición de “Escuelas Amigas” |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 19 de Agosto de 2011 07:30 |
Fundación Telefónica culminó la 2° edición del proyecto “Escuelas Amigas”, cuyo objetivo fue incentivar la comunicación y la colaboración entre colegios de Latinoamérica y España.
Este año el proyecto, liderado por los Voluntarios Telefónica en escuelas beneficiarias de Proniño, logró que en Venezuela 25 alumnos de la Unidad Educativa Fe y Alegría “Luis María Olaso” en La Vega y 25 estudiantes del CEIP “Maestra Plácida Herranz”, ubicado en Azuqueca de Henares en España, se conectaran por Internet a través de las Aulas Fundación Telefónica dispuestas en cada uno de los colegios asociados para este fin. De esta manera aprendieron a trabajar a distancia, descubriendo realidades diferentes y asumiendo tareas conjuntas que los ayudó a incentivar un interesante intercambio cultural.“Escuelas Amigas” es un proyecto que se desarrolla durante cinco meses a través de distintos módulos, donde los niños, niñas y adolescentes realizan distintas actividades enmarcadas bajo diferentes tópicos, como: “Nos presentamos”, “Te invito a conocer mi mundo”, “Lugares singulares”, “Soy un emprendedor social”, entre otros temas. En el desarrollo de estos módulos los niños pertenecientes a las escuelas latinoamericanas y a las españolas, comienzan a desarrollar estas actividades junto con los docentes mediante diversas metodologías. Todas estas ideas se plasman luego en un documento multimedia que comparten las escuelas amigas a través del blog de encuentro e intercambio. Además, en cada módulo los estudiantes realizan video conferencias que les permiten intercambiar cada una de sus experiencias. Fundación Telefónica Venezuela ha participado en “Escuelas Amigas” durante estos dos años con tres colegios: En Caracas, con la Unidad Educativa Fe y Alegría “Luis María Olaso” (La Vega) y la Escuela Alternativa “Adelita de Calvani” (Petare), y en Ciudad Bolívar con la Unidad Educativa “Inmaculada Fe y Alegría”, gracias a la participación de 75 niños, niñas y adolescentes. Se estima que durante este 2011 participaron en el proyecto cerca de 200 Voluntarios Telefónica a nivel global, 3.000 estudiantes, 48 escuelas españolas y 37 Aulas Fundación Telefónica ubicadas en: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela, además de 190 docentes de ambos lados del Atlántico. A través del proyecto “Escuelas Amigas”, Fundación Telefónica impulsa la comunicación entre niños, niñas y adolescentes de diferentes países latinoamericanos y de España, fomentando así el conocimiento de los derechos de los niños y el acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC’s). Fundación Telefónica: conocer para transformar Fundación Telefónica impulsa el acceso al conocimiento con el fin de contribuir al desarrollo social de las comunidades en donde está presente. Los países donde está presente son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela. Además de la labor desarrollada en estos nueve países, su acción se extiende a otros cinco en Latinoamérica: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Uruguay; y a cinco países en Europa: Alemania, Eslovaquia, Irlanda, Reino unido y República Checa. La labor de Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com) se desarrolla a través de tres líneas de actuación que tienen como foco estratégico el acceso al conocimiento y la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Estas líneas de acción son: • El impulso al acceso a la educación y al conocimiento. • La promoción de la mejora de la calidad de la educación a través de la incorporación de las TIC en los modelos pedagógicos. • La divulgación del conocimiento, el cual también generamos y compartimos. Además, Fundación Telefónica gestiona el voluntariado corporativo, el cual canaliza la participación activa de los empleados y jubilados de Telefónica en la acción social, y fomenta el ejercicio de una ciudadanía responsable por parte de los empleados de Telefonica. A cierre de 2010, Fundación Telefónica: • Invirtió 80.05 millones de euros • Trabajó con más de 830 entidades educativas, sociales y culturales, públicas y privadas • Realizó más de 4.845 iniciativas. El año que pasó, Fundación Telefónica ofreció a más de 37.000.000 de personas la posibilidad de conocer y aprender, generando oportunidades para mejorar sus vidas. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en