Venezuela celebra el Día Nacional del Cacao exaltando su patrimonio genético y calidad mundial |
Escrito por Fuente Externa |
Miércoles, 01 de Octubre de 2025 11:26 |
Esta conmemoración rinde homenaje a la importante herencia cultural vinculada al cacao, al compromiso y esfuerzo de las y los productores que hacen posible su cultivo y a la excelencia del reconocido “cacao fino de aroma” venezolano, valorado internacionalmente por sus cualidades sensoriales únicas. Más allá de resaltar la singularidad genética del Theobroma (nombre científico del cacao, un vocablo de origen griego que significa "alimento de los dioses”), este día subraya el papel estratégico del sector cacaotero venezolano en la construcción de una economía ecológica. Expertos han destacado que el enfoque de este tipo de cultivo garantiza la conservación de la diversidad de los bosques y el equilibrio ambiental. Mientras que el contexto global está marcado por el envejecimiento de las plantaciones y la limitada inversión en el sector, esta coyuntura representa una oportunidad clave para posicionar a Venezuela como líder en producción sostenible, resiliente y de alto valor agregado. La región de África Occidental, pilar fundamental de la producción mundial de cacao comercial, afronta una crisis multifactorial. Una proporción significativa de sus plantaciones son antiguas y se encuentran afectadas por enfermedades y plagas, lo que resulta en una disminución sustancial de la productividad. Esta situación se ve exacerbada por la insuficiente inversión en la renovación de cultivos y la adopción del uso de agroquímicos no sustentables. Esto trae como consecuencia, inestabilidad en los mercados internacionales, fluctuación de los precios del cacao, lo que introduce un considerable desequilibrio económico para los productores de esta región. En este contexto global, donde la demanda de productos sostenibles y libres de deforestación va en aumento, Venezuela se encuentra en una posición privilegiada para consolidarse como un referente en producción ética y de alto valor agregado. Este potencial competitivo refuerza la economía nacional y contribuye a un modelo de desarrollo sostenible y responsable a nivel internacional. Venezuela posee una ventaja en el mercado internacional del cacao, sustentada en la calidad genética del Cacao Criollo y en una tradición productiva consolidada en regiones icónicas como y el Sur del Lago en Zulia, Chuao, Choroní, Cuyagua, Cata, Ocumare y Cumboto en el estado Aragua; y Barlovento, en Miranda. El cacao protege los bosques andinos El Proyecto Manejo integrado de paisajes de uso múltiple para el desarrollo sostenible de los Andes Venezolanos, es una iniciativa estratégica del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), con el soporte técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), ha impulsado un conjunto de acciones clave orientadas a la excelencia y la sostenibilidad del cacao venezolano en los municipios Tulio Febres Cordero, Caracciolo Parra Olmedo y Andrés Bello, en estado Mérida; y Sucre, Ospino y Monseñor José Vicente de Unda en Portuguesa. El proyecto se ha concentrado en la optimización integral de la cadena de valor, priorizando el manejo del cacao bajo Sistemas Agroforestales (SAF). Este enfoque que tiene como objetivo mejorar significativamente el proceso de cosecha y postcosecha mediante la adopción de protocolos estandarizados de fermentación y secado, prácticas esenciales para asegurar y potenciar las cualidades organolépticas del cacao fino de aroma. Paralelamente, se ha implementado el programa de asistencia técnica y extensión agrícola orientado a fortalecer capacidades de productores y productoras en el mantenimiento de los sistemas productivos de cacao, promoviendo el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, la reposición y renovación de cacaotales y la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas; todas estas acciones se desarrollan bajo un enfoque agroecológico. César Buenahora, agricultor de Mesa Julia, Tucani, en el estado Mérida, afirma que se ha enamorado de los abonos orgánicos. Dice que antes de ponerse en marcha el proyecto de Paisajes Andinos, no recogía una cosecha tan abundante como las de hoy en día. “Ahora, estoy aplicando abonos orgánicos y, de hecho, tengo mi propio criadero de lombrices, con el que hago humus. La diferencia es notable: pueden ver mi suelo y luego ver el suelo de la parcela vecina y es evidente que no es igual; se ve la diferencia. Gracias al proyecto, he aprendido a hacer los abonos”. A través de estas intervenciones, el proyecto sienta las bases para elevar consistentemente los estándares de calidad, preparando a las y los productores andinos para consolidar un producto premium, al mismo tiempo que se salvaguardan el ambiente y las comunidades.
Cacao con rostro local: Impulsando la venta directa de nuestro material genético La FAO, en alianza estratégica con la Universidad de Los Andes (ULA), está impulsando activamente un mecanismo directo para conectar a las productoras y los productores de cacao andino con potenciales compradores nacionales e internacionales. Esta labor se materializará el día 21 de octubre en el estado Mérida, en el evento Rueda de Negocios (RUNE) Cacao 2025, concebido como una vitrina de negocios y un espacio para el intercambio de conocimientos. Este esfuerzo interinstitucional cuenta con un amplio copatrocinio que incluye a entes del Gobierno Nacional, empresas privadas, organizaciones de productores, asociaciones comerciales, cámaras de comercio y embajadas. El apoyo de esta amplia red de actores es fundamental para fortalecer la cadena comercial de valor y optimizar la inserción de los cacaos finos de aroma venezolanos en mercados especializados. El Día Nacional del Cacao Venezolano se consolida como un llamado a la acción y al orgullo nacional, más allá de una efeméride. El compromiso renovado con la sostenibilidad, la calidad superior y el rescate genético, demostrado en las acciones del Proyecto Paisajes Andinos y el impulso de iniciativas comerciales como RUNE Cacao 2025, subraya el potencial de Venezuela y su futuro económico que emerge de nuestros bosques, prometiendo un producto de calidad que honra a sus productoras y productores y protege el valioso patrimonio natural de la nación. |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en