Gastronomía 360: una experiencia que transforma vidas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 03 de Junio de 2023 12:51 |
El programa social Gastronomía 360 de la Asociación Civil Trabajo y Persona es una de esas experiencias que sí le cambia la vida a quienes la transitan. El pasado viernes 2 junio lo vivimos, al asistir a la presentación de platos y testimonios de siete de las 29 mujeres que ingresaron al programa de formación que se ejecuta en alianza con la Arquidiócesis de Caracas y la Universidad Monteavila (UMA). La Asociación Civil Trabajo y persona fue fundada en Caracas en el 2009 y uno de sus valores es la creencia en que “a través del trabajo el ser humano transforma el mundo, produce riquezas y bienestar, configura a la sociedad y, por otro lado, forja su carácter, desarrolla virtudes y aptitudes, y se autorrealiza; es decir, se hace más persona”. Para lograr sus objetivos, Trabajo y Persona creó lo que denominan “el modelo Emprender360” , que “personaliza los componentes del emprendimiento y el desarrollo humano en cada oficio, con el fin de beneficiar a jóvenes y mujeres provenientes de sectores vulnerables en las ciudades o en las zonas rurales, que tienen condiciones de vulnerabilidad social”. Esta metodología la despliegan en cinco programas y diversos proyectos ejecutados en diversas regiones de Venezuela.
La experiencia en Moreno Durante cuatro días las seleccionadas para participar en el programa de emprendimiento gastronómico “Gastronomía 360”, presentaron ante un jurado de ocho personas, prensa e invitados especiales la que consideran su mejor receta original. Fui invitado a la jornada del pasado viernes, en la cual participaron como jurados Giuliana Chiappe, directora de el sitio Bienmesabe ; Carolina Maita, de Puro y Simple; Guillermo Fariñas, Rector de la UMA; Jorge Arredondo, de Ávila Burger; el padre Armelim De Sousa, de la Arquidiócesis de Caracas; Pierluigi Michelangelo, Cavenit Aragua y el chef y anfitrión Víctor Moreno. Entre los invitados especiales se encontraba el Embajador de Suiza en Venenezuela, el Excelentísimo Jürg Sprecher . El espacio para presentar las recetas fue la espectacular sede del restaurante Moreno, allí nos encontramos no sólo con siete deliciosas propuestas gastronómicas, sino con las impresionantes historias de vida de Kiara Lorenzo (IG @ppkiaradeliciu ), Lixse Aguilar (emprendimiento “Akoma” ); Feniela Flores (IG @_sazon.delis.queen ) , Glenny Ovalles ( IG @momentikos_ ); Margaret Barrios (IG @amemis_ ); Alicia Matute (emprendimiento “La sazón de Alicia” ) y Daiyoli García (IG @luaspop), que nos dieron una lección de resiliencia, creatividad, amor familiar y fuerza de voluntad para salir adelante en esta Venezuela azotada por inflación, deficientes servicios públicos y destrucción del salario, entre otras emergencias cotidianas.
Entre ñoquis, alfajores, cuajichucho y arroz delicia Durante la mañana del viernes, las emprendedoras relataron su historia personal, luego el por qué de su receta y, finalmente, recibían retroalimentación de los jurados. El programa de formación incluyó técnicas para realizar una buena presentación, pero sus historias de vida, que son las de la mayorías de los venezolanos, les quebraban la voz y nos encogían el corazón a los presentes. En esto texto no voy a detenerme sobre esta crisis-país que incluye divorcios, fallecimientos de familiares, migraciones forzadas, embarazos juveniles, diagnósticos tardíos de enfermedades en sus hijos, despidos laborales, quiebra de emprendimientos e incluso discriminación laboral, en el caso de Daiyoli, quien graduada como Técnico Industrial, nunca ha podido emplearse para manejar un torno o un soldador, porque son labores que aún se consideran “sólo para hombres”. Sin embargo, con su emprendimiento Luas Pop, esta universitaria entrega unos helados artesanales fabulosos, como ese “Bocadillo andino” que nos presentó, preparado a base de leche y bocadillo de guayaba. Y debo acotar que casi no degustamos estos bocadillos helados, pues en Cúa, donde vive la repostera, se fue la luz por 15 horas seguidas el día anterior, pero ella pudo traerlos a Caracas en la madrugada de esa larga y oscura jornada en los Valles del Tuy. Durante el evento, las participantes contaron que descubrir la importancia de crear un plan de negocios, manejar emociones, estandarizar recetas, crear presupuestos, conocer técnicas de cocina y administrar hasta el último gramo de los ingredientes les abrió un mundo nuevo. Ahora su pequeño emprendimiento casero se abre paso en firme, gracias a Gastronomía 360, para connvertirse en el sostén de su familia e impactar positivamente en su comunidad. Un ingrediente clave en muchos de los platillos fueron “las abuelas, bisabuelas y madres”, son sazones que han ido pasando de una a otra generación, así que estas recetas recuperan memorias gustativas que se entrelazan con la sazón y la creatividad de las emprendedoras. Probamos el ”Ñoqui de plátano maduro” con salsa mornay de Kiara; el “Cuajichucho de la abuela” de Feniela, que trae adentro la receta del Cuajado de Chucho que preparaba su bisabuela en Güiria, que aseguraba que el “Pastel de Chucho” fue un invento margariteño para robarse la idea del cuajado de Sucre, ante lo cual Víctor Moreno acotó que la historia pica y se extiende, pues el creador del Pastel de Chucho, Rubén Santiago, era trujillano. Glenny nos sorprendió con “A mi musa Ramona”, un mousse de queso crema con toque limón y mermelada de ají sartenejas. Ella es Técnico en Turismo de la Universidad Simón Bolívar y le dedicó su manjar a su abuela, pero también a sí misma, “como una forma de mostrarme que a pesar de los obstáculos, sigo adelante y lo he logrado”. Una historia de entrega personal y legado familiar nos consigno Alicia, quien crea un arroz con pollo desmechado muy sabroso, para honrar a su papá y a su padrino, pero sobre todo para “que toda la comunidad, donde trabajo, pueda tener proteínas en su plato”. Ella es madre y colaboradora en un comedor popular en Carapita. El balance Las participantes que completaron al menos un 80% de asistencia al programa, incluida pasantías en un comedor popular para cocinar a más de 300 personas y compartir sus conocimientos con mujeres que no hicieron el programa, reciben un certificado de aprobación del diplomado avalado por la UMA. Las cinco más destacadas recibirán además productos alimenticios, cursos, entre otros. Pero Gastronomía 360, como lo escribimos arriba, es un programa para cambiar vidas y ese objetivo, lo constatamos, se logró. El lema de Trabajo y Persona, “educamos protagonistas del bien común“, se plasmó. En palabras del padre Armelim De Sousa, lo que vivimos fue una “experiencia doblemente nutritiva para el paladar y lo espiritual con sus historias de vida. El trabajo sin alma, sin historias, no sirve para nada, es esclavitud. Nos hemos emocionado con ustedes. Son historias que se van transformando y van haciendo que una vida nueva aparezca. Fue el momento de la familia, la comida está asociada a eso, a la familia, a la sazón de la casa. La geografía que somos, esa identidad tan bonita se expresa en sus platos”. Más información: https://trabajoypersona.org | IG @trabajoypersona
|
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Román José Duque Corredor“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Siganos en