"Leo y aprendo", un programa de la Unimet para fortalecer la educación básica |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 19 de Mayo de 2022 22:32 |
y la lectura, la Universidad Metropolitana desarrolla el programa Leo y Aprendo, una iniciativa que busca capacitar a directivos, docentes y padres con herramientas innovadoras que permitan a los niños aprender a leer. “Desde varias instancias internacionales ha habido una preocupación que se profundizó con la pandemia, y es que los niveles de aprendizaje de la mayoría de los alumnos, de América Latina en particular, y de Venezuela aún más, estaban muy bajos. Hay un concepto que se está llamando pobreza de aprendizaje y quiere decir que lo que los niños dominan del grado que pasaron es muy bajo, y eso no permite alcanzar los niveles adecuados en la vida adulta y cuando se vayan a ingresar en la sociedad”, explica Mariano Herrera, gerente general del proyecto. El programa inició en enero del año en curso, cuando el equipo técnico conformado por Érika Álvarez, coordinadora técnica de investigación; Egleé García, coordinadora de evaluación y seguimiento; Iván Rose, responsable de programas de capacitación; y Maritza Salazar, asistente administrativo, se reunieron por primera vez para establecer las líneas de acción de este. Más tarde, en marzo de 2022, Nancy Scovino, coordinadora general; Martha Viaña, coordinadora de comunicaciones; Rainner López, coordinador pedagógico; y Pedro Utrera, coordinador de monitoreo de actividades de investigación y seguimiento; se integraron al proyecto por parte de la Unimet. Leo y Aprendo tendrá una duración estimada de dos años, y aspira llegar a 30.000 mil niños. “El programa va a ocupar todo el año escolar, de septiembre a julio; nosotros seguiremos trabajando en julio y agosto, y volverá a arrancar en septiembre. En septiembre de 2022 ya empieza a ejecutarse directamente en las escuelas. Hasta ahora hay 10 mil niños”, comentó Érika Álvarez. Asimismo, informó que se trabajarán con 1.400 docentes y 1.400 familias, quienes servirán de puente entre instituciones y familias que se encuentran en sectores vulnerables y no tienen acceso a herramientas convencionales de comunicación. Esquema de trabajo El programa Leo y Aprendo cuenta con un grupo de aliados, entre los que destacan Fe y Alegría, Asociación para el Desarrollo de la Educación Integral y Comunitaria (Aseinc), AmbLeMa, Fundación Los Caminos, Impronta y Educa Miranda, quienes se encargarán de llevar las capacitaciones a diferentes instituciones en diferentes regiones del país. El programa estará presente en 17 de 24 estados del país. “Es a través de ellos que llegaremos a las escuelas, y vamos a formar al personal de estas instituciones para que ellos a su vez trabajen con los docentes y a hacer el seguimiento. Ellos usan el material y si monitorean si los niños están aprendiendo. Algunos aliados no tienen sus sedes en Caracas y nos movilizaremos para también visitar las escuelas del interior”, agregó Herrera. El proyecto está dirigido a niños entre el primer y tercer grado de primaria, y se aplicará una metodología con materiales didácticos que son innovadores: un manual de trabajo escrito, y un programa innovación tecnológica que complementa estos ejercicios con un juego llamado Grafogames. En cada paso del programa los docentes y padres contarán con diversas capacitaciones y seguimiento para que dominen la metodología. “La universidad va a dar un diploma certificado a todos los que participen en los cursos del proyecto. Y se diseñará un curso para los directores que son indispensables para que los proyectos tengan éxito”. Asimismo, los especialistas realizarán pruebas antes de empezar el proyecto para establecer el nivel en el que los niños se encuentran, y otra al finalizar el primer año escolar para ver cuáles han sido los avances y corregir a los infantes si necesitan alguna ayuda. “Quienes estamos en el proyecto conocemos las realidades de Venezuela desde hace mucho tiempo y sabemos cuáles son los factores que continúan como la deserción y que muchos docentes no terminan el año escolar. Por ello tenemos actividades de formación enfocadas a estas realidades: actividades a docentes, pero otras que son para personas que no tienen conocimientos pedagógicos; y el proyecto tiene unas adaptaciones especificas previstas dadas a la realidad”, enfatizó. |
Ford lanza en Venezuela la nueva Ranger Diesel 4 x 4Continuando con el compromiso de traer a Venezuela lo mejor del portafolio de Ford en el mundo, Ford Motor de Venezuela presenta la nueva Ranger Diesel 4x4, |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Estados Unidos, recesión e inflación y su impacto en VenezuelaLa economía norteamericana ha experimentado crecimiento negativo por dos trimestres consecutivos, lo cual se toma como el inicio |
Añadidura a lo que dijo EinsteinEl sabio Albert Einstein dijo que había dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. |
Vladimir Putin, o la construcción del héroe nacionalIsaiah Berlin, en su ensayo titulado “La política como ciencia descriptiva”, argumenta que el tema central de la filosofía política |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
Siganos en