Fundación Telefónica organizó taller de fotografía |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 23 de Noviembre de 2011 07:03 |
![]() El taller, totalmente gratuito, se realizó el pasado 11 de noviembre en las instalaciones del Periférico Caracas y se estructuró en cinco grandes ejes. Comenzó con la ponencia sobre “El Espacio Fundación Telefónica”, a cargo de Alejandrina D’Elía, Gerente del Espacio Fundación Telefónica, Educación y Tecnología en Argentina, que sirvió para describir las actividades culturales que realiza este espacio en el barrio de Arenales, Buenos Aires, donde desde los años 20 ha funcionado una central telefónica y actualmente comparte sus instalaciones con el Espacio Fundación Telefónica. Luego los asistentes conocerían “El Nuevo Centro de Arte Fundación Telefónica en Madrid” que Laura Fernández, Directora de Arte y Tecnología de Fundación Telefónica España explicó minuciosamente. Desde sus inicios, esta institución tiene entre sus fines principales conservar y difundir el patrimonio artístico de Telefónica, formado por diferentes colecciones que se componen de obras pictóricas, escultóricas, fotográficas y en papel de artistas tanto españoles como internacionales, representantes de las tendencias artísticas más relevantes de los siglos XX y XXI. Explicó además sobre el certamen internacional “Arte y Vida Artificial” que se realiza anualmente e invitó a los artistas venezolanos a participar en éste. Por su parte, Francisco Aylwin, Gerente de Arte y Tecnología de Fundación Telefónica Chile, compartió la experiencia que ha logrado en su espacio de arte ubicado en Santiago, resaltando las actividades culturales y recreativas donde niños, jóvenes y adultos asisten a diversos programas educativos, adaptados en su metodología a las necesidades e intereses de cada uno de estos grupos. El taller continuó con las exposiciones de Lisa Blackmore, fotógrafa británica radicada en Venezuela, quien abrió el debate sobre “La Fotografía Contemporánea como Discurso Artístico” y con “La Experiencia del Periférico Caracas”, a cargo de su director Jesús Fuenmayor, quien hizo un acucioso análisis sobre algunas de las más importantes muestras de fotografía que varios artistas venezolanos han expuesto en estas instalaciones. El taller se desarrolló como un debate abierto, en el que los asistentes pudieron proponer nuevas visiones sobre el tema y discutir sobre ellos, además de culminar con una visita guiada a la Colección de Fotografía Contemporánea de Telefónica que actualmente se exhibe en el Galpón 1 del Periférico Caracas, hasta el 15 de enero de 2012. Fundación Telefónica: conocer para transformar Fundación Telefónica impulsa el acceso al conocimiento con el fin de contribuir al desarrollo social de las comunidades en donde está presente. Los países donde está presente son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela. Además de la labor desarrollada en estos nueve países, su acción se extiende a otros cinco en Latinoamérica: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Uruguay; y a cinco países en Europa: Alemania, Eslovaquia, Irlanda, Reino unido y República Checa. La labor de Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com) se desarrolla a través de tres líneas de actuación que tienen como foco estratégico el acceso al conocimiento y la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Estas líneas de acción son: • El impulso al acceso a la educación y al conocimiento. • La promoción de la mejora de la calidad de la educación a través de la incorporación de las TIC en los modelos pedagógicos. • La divulgación del conocimiento, el cual también generamos y compartimos. Además, Fundación Telefónica gestiona el voluntariado corporativo, el cual canaliza la participación activa de los empleados y jubilados de Telefónica en la acción social, y fomenta el ejercicio de una ciudadanía responsable por parte de los empleados de Telefonica. A cierre de 2010, Fundación Telefónica: • Invirtió 80.05 millones de euros • Trabajó con más de 830 entidades educativas, sociales y culturales, públicas y privadas • Realizó más de 4.845 iniciativas. El año que pasó, Fundación Telefónica ofreció a más de 37.000.000 de personas la posibilidad de conocer y aprender, generando oportunidades para mejorar sus vidas. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en