| La Cámara de Caracas exige restablecimiento de la paz laboral en la planta de Helados EFE |
| Escrito por Comunicado |
| Domingo, 03 de Octubre de 2010 23:31 |
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas se dirige al país para manifestar su preocupación por la grave perturbación de las relaciones laborales que está ocurriendo en la planta de Helados EFE, de Empresas Polar.
Tal y como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, el gobierno nacional a través de los órganos correspondiente debe garantizar la vigencia del Estado de Derecho y el respeto absoluto por los procedimientos y las convenciones colectivas, sin permitir que pequeños grupos indudablemente motivados por razones políticas, perturben el funcionamiento de la empresa, pongan en peligro la paz laboral y ocasionen pérdidas irreparables en la productividad garante de los puestos de trabajo decentes y bien remunerados que caracterizan a la industria nacional. En otras ocasiones la indiferencia y desatención de estos casos por parte de las instancias públicas llamadas garantizar la plena vigencia de los derechos laborales han traído consecuencias indeseables. No se puede aceptar que el desorden y el desacato a las normas más elementales de funcionamiento organizacional sean posteriormente invocados como una excusa para afectar fatalmente los derechos de propiedad. La constitución de sindicatos y la negociación colectiva son derechos inalienables que no pueden ser utilizados para allanar otros derechos humanos que también son innegociables como el derecho al trabajo y el derecho a la propiedad. El gobierno a quien la Constitución le otorga la atribución de velar por la vigencia de todas estas garantías debe asumir la responsabilidad de exigir a todas las partes el acatamiento de las convenciones colectivas y de los procedimientos estatuidos para negociar pacíficamente cualquier posibilidad de mejora, en los lapsos y oportunidades en que ellas daban ser discutidos. Exigimos que se restaure la paz laboral y se permita el normal funcionamiento de la empresa. Rechazamos las vías de hecho, que se suyo alejan peligrosamente el imperio de la ley, la única forma posible de resolución fructífera de los conflictos y diferencias. Hacemos votos porque el Estado de Derecho y la Constitución Nacional sean los únicos parámetros que se apliquen en estas circunstancias. Caracas, 03 de octubre de 2010 |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Siganos en