Black Friday: cómo evitar las estafas online |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 25 de Noviembre de 2022 07:06 |
sigue en auge, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte consejos para proteger a los consumidores contra fraudes y estafas. “Siempre hay que tener cuidado con las ofertas, sobre todo en fechas como el Black Friday y el Cyber Monday. Si surge una promoción que parece demasiado buena para ser verdad, es muy probable que sea falsa”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Las estafas se disfrazan de descuentos, promociones, productos gratuitos o cupones promocionales que, para poder acceder, requieren rellenar el registro con datos confidenciales. Una vez que se envía la información, el usuario no recibe lo prometido inicialmente y su información es robada. “Las principales formas de robo de información están relacionadas con técnicas como el phishing o el malware, que consisten en obtener información confidencial, como contraseñas o datos financieros. Siguiendo algunos consejos de seguridad, podemos reducir las posibilidades de caer en alguno de estos intentos de fraude”, agrega el ejecutivo. En primer lugar, desde ESET recomiendan utilizar un dispositivo de confianza para comprar online, ya sea un ordenador, una tableta o un smartphone. Además, es importante mantener actualizado el sistema operativo y el software para evitar vulnerabilidades. Otra buena práctica es instalar una solución de seguridad confiable que, idealmente, también pueda ofrecer protección para la banca y los pagos en línea. Este tipo de soluciones incluyen módulos para detectar sitios web fraudulentos y también ofrecen la posibilidad de bloquear amenazas como el phishing, así como detectar y bloquear malware. “Además, sobre todo en estos periodos estacionales, que despiertan un gran interés por parte de los usuarios, los delincuentes suelen utilizar la imagen de alguna empresa reconocida o comercio electrónico para intentar engañar a los consumidores. Este tipo de campañas se realizan desde correos electrónicos, aplicaciones de mensajería o cualquier forma de interacción actual.”, apunta Amaya. Según ESET, al comprar en sitios web, se debe prestar especial atención a: 1. Todos los mensajes entrantes sobre promociones. Para reconocer un fraude, el usuario debe fijarse en el remitente del mensaje, el contexto y, sobre todo, analizar el enlace que se indica para acceder. Se recomienda verificar esta información de fuentes oficiales y legítimas, para estar más seguro antes de adquirir productos o servicios que se reciben por correo o mensajes. 2. Conexión segura. No todas las conexiones a Internet son lo suficientemente seguras para realizar pagos en línea. Las redes Wi-Fi públicas no son las mejores opciones para comprar en línea. Una alternativa más segura es acceder a redes privadas y de confianza. 3. Verificar la URL. Para evitar caer en estafas, la dirección del sitio web debe verificarse cuidadosamente, ya que las páginas fraudulentas a menudo usan URL diferentes a las oficiales. Lo mejor es escribir siempre la URL directamente en la barra de direcciones del navegador, evitando acceder a ella desde enlaces que llegan por correo electrónico o mensajes. 4. Estructura de la página. Es recomendable prestar atención a los cambios en el funcionamiento y apariencia de los sitios, ya que por mucho que intenten parecerse a los oficiales, algunos aspectos pueden delatar la acción fraudulenta de los estafadores. Los encabezados y los menús desplegables que funcionan incorrectamente o con información inconsistente pueden ser una señal de que algo anda mal. 5. Utilizar tarjetas de crédito virtuales o servicios de pago seguro. No obstante, lo más recomendable es realizar una compra online con tarjeta de crédito o a través de un servicio de pago online, ya que no implica el uso de dinero de la cuenta corriente. Incluso en caso de operación fraudulenta, el banco o el servicio podrá reconocer el fraude. Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en