| Tomarse un blend con granos de café de 15 regiones del país |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Miércoles, 23 de Marzo de 2022 13:44 |
|
en diversas localidades, especialmente en la zona occidental y la región andina. Fue tal el impacto de este maravilloso grano en las relaciones comerciales, tanto a escala nacional como internacional, que el pequeño fruto cultivado por primera vez en nuestra tierra en las cercanías del río Caroní, allá por la década de 1730, logró desplazar al cacao como principal producto de exportación, convirtiendo a Venezuela, entre 1909 y 1919, en el segundo productor de café a nivel mundial, después de Brasil. Esta tradición cafetalera no desapareció con la explotación petrolera. Y aunque el rubro ya no aporta las mismas ganancias que antaño, la cultura del café permanece intacta en el venezolano, quien a diario comienza su jornada con un guayoyo bien caliente.
La mejor experiencia en una taza de café Es por ello que, para honrar a nuestros caficultores, Cafetería Kaldi creó el exclusivo Insignia Blend, con granos de distintas regiones de Venezuela, tostados de manera individual y luego mezclados para lograr la mejor taza de café que se pueda saborear. Mérida, Táchira, Trujillo, Portuguesa y Miranda son los terruños donde comienza la experiencia Kaldi, cada uno con identidad propia, aporta sus cualidades en cualquiera de los más de 15 métodos distintos de preparación que ofrece la cafetería. “Después de una minuciosa selección, los granos que negociamos directamente con el caficultor para reconocer todo su trabajo, llegan a la Cafetería Kaldi y el maestro tostador le confiera a cada origen el nivel óptimo de tostado, destacando así cada uno de sus atributos: aroma, sabor y textura”, explica Jannina Poján, gerente de Calidad y Operaciones de Cafetería Kaldi. Luego de este proceso, visualmente atractivo para los clientes, los granos de café reposan para asentar sus sabores y más tarde son trasladados por el “tubazo” a las despensas, donde se puede elegir el grano de preferencia, ya sea para consumirlo allí mismo o para llevarlo a casa y continuar viviendo la experiencia Kaldi. Más de 15 formas de saborear el mejor café Pojan afirma que en la cafetería se puede disfrutar un café diferente cada día. “Hay un café para cada gusto. Lo logramos a través de nuestra selección de granos, del conocimiento de nuestros baristas y de más de 17 cafeteras diferentes, que representan distintas maneras de tomar café en el mundo”, comenta. Es por ello que, para adentrarse aún más en la experiencia Kaldi, el cliente puede solicitar el método de preparación que más le guste, entre ellos: Ibric, Kalita, Origami, V60, Gabi, Chemex, Prensa francesa, Guayoyo, Cold drip, Cold brew, Sifón Belga, Sifón japonés, Gina, Yama, Aeropress. “Además del Expreso”, puntualiza la gerente. En la cafetería Kaldi, cada grano representa un pedacito de Venezuela. “Cada semilla y grano de café Kaldi tienen todas las bondades y riquezas de nuestros suelos, a través de su exquisito sabor, aroma y cuerpo que es un placer degustar. Nuestro blend, elaborado con 5 granos de distintas regiones del país, te conecta con toda Venezuela”, asegura la gerente. Agrega que en el local también están disponibles distintas presentaciones de café molido y, con mucho orgullo, enfatiza que ofrecen “la primera cápsula de café venezolano hecha en Venezuela”. La cafetería Kaldi abre de lunes a domingo a partir de las 7:30 de la mañana y hasta las 9 de la noche, y está ubicada en la Calle París de Las Mercedes, en Caracas. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en