Tomarse un blend con granos de café de 15 regiones del país |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Miércoles, 23 de Marzo de 2022 13:44 |
en diversas localidades, especialmente en la zona occidental y la región andina. Fue tal el impacto de este maravilloso grano en las relaciones comerciales, tanto a escala nacional como internacional, que el pequeño fruto cultivado por primera vez en nuestra tierra en las cercanías del río Caroní, allá por la década de 1730, logró desplazar al cacao como principal producto de exportación, convirtiendo a Venezuela, entre 1909 y 1919, en el segundo productor de café a nivel mundial, después de Brasil. Esta tradición cafetalera no desapareció con la explotación petrolera. Y aunque el rubro ya no aporta las mismas ganancias que antaño, la cultura del café permanece intacta en el venezolano, quien a diario comienza su jornada con un guayoyo bien caliente.
La mejor experiencia en una taza de café Es por ello que, para honrar a nuestros caficultores, Cafetería Kaldi creó el exclusivo Insignia Blend, con granos de distintas regiones de Venezuela, tostados de manera individual y luego mezclados para lograr la mejor taza de café que se pueda saborear. Mérida, Táchira, Trujillo, Portuguesa y Miranda son los terruños donde comienza la experiencia Kaldi, cada uno con identidad propia, aporta sus cualidades en cualquiera de los más de 15 métodos distintos de preparación que ofrece la cafetería. “Después de una minuciosa selección, los granos que negociamos directamente con el caficultor para reconocer todo su trabajo, llegan a la Cafetería Kaldi y el maestro tostador le confiera a cada origen el nivel óptimo de tostado, destacando así cada uno de sus atributos: aroma, sabor y textura”, explica Jannina Poján, gerente de Calidad y Operaciones de Cafetería Kaldi. Luego de este proceso, visualmente atractivo para los clientes, los granos de café reposan para asentar sus sabores y más tarde son trasladados por el “tubazo” a las despensas, donde se puede elegir el grano de preferencia, ya sea para consumirlo allí mismo o para llevarlo a casa y continuar viviendo la experiencia Kaldi. Más de 15 formas de saborear el mejor café Pojan afirma que en la cafetería se puede disfrutar un café diferente cada día. “Hay un café para cada gusto. Lo logramos a través de nuestra selección de granos, del conocimiento de nuestros baristas y de más de 17 cafeteras diferentes, que representan distintas maneras de tomar café en el mundo”, comenta. Es por ello que, para adentrarse aún más en la experiencia Kaldi, el cliente puede solicitar el método de preparación que más le guste, entre ellos: Ibric, Kalita, Origami, V60, Gabi, Chemex, Prensa francesa, Guayoyo, Cold drip, Cold brew, Sifón Belga, Sifón japonés, Gina, Yama, Aeropress. “Además del Expreso”, puntualiza la gerente. En la cafetería Kaldi, cada grano representa un pedacito de Venezuela. “Cada semilla y grano de café Kaldi tienen todas las bondades y riquezas de nuestros suelos, a través de su exquisito sabor, aroma y cuerpo que es un placer degustar. Nuestro blend, elaborado con 5 granos de distintas regiones del país, te conecta con toda Venezuela”, asegura la gerente. Agrega que en el local también están disponibles distintas presentaciones de café molido y, con mucho orgullo, enfatiza que ofrecen “la primera cápsula de café venezolano hecha en Venezuela”. La cafetería Kaldi abre de lunes a domingo a partir de las 7:30 de la mañana y hasta las 9 de la noche, y está ubicada en la Calle París de Las Mercedes, en Caracas. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en