El arte del tatuaje |
Escrito por Alida Vergara Jurado |
Lunes, 03 de Febrero de 2020 15:36 |
Alejandro Salas, es un tatuador venezolano que comenzó en Argentina en 2014, justo terminando su carrera de arquitectura, en él la conjunción de estas dos disciplinas ha hecho posible una identidad, un sello personal. Si primer tatuaje fue un retrato, algo no usual en un proceso normal de aprendizaje en este arte, por el grado de dificultad. Al cumplir su primer año de carrera, participó por primera vez en un evento internacional en su ciudad natal, San Cristóbal, obteniendo 3 premios - cicatrizado, retrato y realismo en sombras”. Luego se aventuró en Caracas y Maracaibo en 2015, compitiendo con grandes artistas, y alcanzando dos reconocimientos más en “retrato”. Así decide radicarse en Caracas y continuar sus estudios experimentando en realismo y sombras.
Salas trabaja las mangas en función a una idea base, y luego diagrama las figuras principales con elementos unificadores; buscando que el tatuaje tenga la identidad del cliente sus deseos, sueños, gustos y pasiones. Así, logró que dos grandes trabajos le dieran la vuelta al mundo, llegando a las más importantes cuentas de tatuajes del planeta y lo dieron a conocer internacionalmente. “Entre 2017 2018, logré engranar los conocimientos de mi carrera de tatuaje conocimientos con la arquitectura; y estuve estudiando algunos programas en donde podría esculpir y crear mis propios diseños interpretando algunas escenas bíblicas o algunos animales mitológicos”. Le da mayor énfasis al proceso creativo, a todo el previo del diseño del tatuaje, en esa etapa viajó a Aruba y a Panamá, buscando su estilo propio para no hacer copias de retratos, sino hacer composiciones con imágenes contando una historia. En esta etapa también representó muchos trabajos de grandes artistas como Da Vinci y Botticelli, buscando inspiración. Ahora se dedica al estudio y experimentación del color, fusionando todas las técnicas posibles para su elaboración; empezado con retratos como venía al principio, trabajándolo en muchas sesiones, por el proceso de cicatrización. Mediante la combinación de colores genera un impacto visual, aislándose de todo lo referente con las sombras y retratos. Además, su pasión por la cultura pop, lo ha dado a conocer en varios países, ya que se ha enfatizado en personajes de videojuegos, súper héroes, y especialmente personajes de Disney. Aparte del estudio del color, Salas se centra en el volumen, la iluminación de las formas, y su propia interpretación - sin copiar -, así va dejando una huella en cada una de sus piezas, logrando diferenciarse de los demás artistas del gremio y abriéndose puertas internacionales.
|
GMSP organiza jornada especial para operar estrabismoEl estrabismo es un trastorno de la visión que puede comenzar en los primeros meses de vida y que ocurre porque la persona tiene |
Leo Burnett devela su lista para los Leones de Cannes 2022El Grupo Publicis y el Circulo Creativo de Venezuela, se reunieron para vivir la experiencia de la 34º Predicción Anual de los Premios Cannes, |
William Anseume: "El Plan Universidad Bella avanza en la completa opacidad de sus cuentas"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, participó junto al diputado Luis Barragán, |
Tributo a Sadel en el Trasnocho CulturalEste domingo 26 de junio a las 11 a.m. se proyectará en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural una nueva función de la película documental |
ConFLIPSionario: 17 creadores de contenido se confiesanConFLIPSionario vuelve en su segunda edición, más poderosa que nunca, un espacio en el que distintas personalidades |
Menos etiquetas: foros de diversidadBajo el lema Menos Etiquetas, se llevará a cabo una serie de foro chats gratuitos para promover el respeto a la diversidad en sus distintas formas. |
Llegan las tarjetas de débito digitales de MastercardMastercard trae al mercado venezolano las tarjetas de Débito Mastercard, que permiten hacer compras “online” en comercios nacionales, |
“Cara ´e Crimen” el nadir de VenezuelaJuan Nicolás Ochoa, Nereo Pacheco, Tomás Funes, Daniel Augusto Colmenares, José Vicente Pacheco, Miguel Silvio Sanz, Pedro Estrada. |
¿De qué hablamos cuando hablamos de paz?La paz puede entenderse como paz negativa y paz positiva. |
Gustavo Petro: pruebas democráticasEl discurso de Petro el día de las elecciones, una vez conocido su triunfo, estuvo cargado de reafirmación democrática, |
Raúl Leoni“Al dejar detrás de mí las puertas de Miraflores no dejo nada que pue pueda perturbar mi ánimo ni atemorizar mi conciencia” |
El Alamein: los primeros pasos de una leyendaNow this is not the end, it is not even the beginning of the end. (Winston Churchill). |
¿Por qué algunos países no quieren elegir un bando en la guerra entre Rusia y Ucrania?La administración Biden ha pintado un mundo de aliados unidos contra Rusia. |
Siganos en