“Bajo el aro”: nueva obra en la Biblioteca Digital Banesco |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 06 de Noviembre de 2024 14:08 |
El libro es un relato documentado de la historia del baloncesto en Venezuela, desde sus inicios hasta 2024, realizado por el historiador Javier González, y los periodistas deportivos Carlos Figueroa Ruiz y Williams Brito. “Bajo el aro es un recorrido, sobre todo, de esos primeros años del baloncesto en 1902, hasta mitad de los años 30. Es el resultado de una investigación periodística bien ardua, que fuimos descubriendo a través de muchas publicaciones. Varios de los trabajos que se han hecho antes sobre este deporte, marcan como fecha de inicio 1929, pero nosotros evidenciamos que el baloncesto en Venezuela comenzó en 1902, en el mismo lugar donde comenzó el fútbol, en el Polideportivo de San Bernardino”, comentó Carlos Figueroa Ruiz, periodista deportivo y coautor del libro. La publicación es un relato histórico sobre el baloncesto, documentado con abundantes imágenes, citas hemerográficas y bibliográficas. A través de Bajo el aro, los lectores pueden conocer los intentos del pionero Jaime Todd, por popularizar este deporte en Venezuela, hasta lograr su respaldo en 1929. El crecimiento técnico y arraigo que comenzó en 1940 hasta los años 60; los motivos por lo que fue sancionada la Federación de Baloncesto por el Comité Olímpico; la creación de la Liga Especial en 1970 y el ascenso vertiginoso del deporte a partir de los años 80-90 con la creación de los clubes, hasta nuestros días. “Rescatamos la memoria histórica del baloncesto en Venezuela, porque forma parte importante en la estructura del país. Es importante que la gente conozca cuál fue el esfuerzo que se hizo para construir esta estructura tan hermosa, tan grande y que ha dado tanta satisfacción a la gente”, explicó Williams Brito, coautor del libro. “La gente se apropió del baloncesto cuando entendió que más allá de un deporte, es un espectáculo: con héroes, con protagonistas, con figuras, con equipos con los que se identifican”. Puntería y enceste La presentación de “Bajo del aro” se realizó el pasado 29 de octubre de 2024, en Ciudad Banesco, en medio de una tertulia entre los autores, acompañados por Nelson “Kako” Solórzano, figura destacada del baloncesto venezolano por su desempeño como jugador y entrenador; y moderado por Alvis Cedeño, periodista y narrador deportivo. En su primer pase, Alvis dio la palabra a Javier González quien desde su residencia en España, se encargó de listar las fechas clave en el arraigo del baloncesto como disciplina deportiva en Venezuela. “Los inicios del baloncesto se dieron en 1902 sin mucho éxito. Hubo que hacer varios intentos para que este deporte calara entre los venezolanos quienes no tenían la resistencia necesaria para su rendimiento. Los partidos al principio solo duraban 5 minutos por esta condición. Recordemos que era la época de 1920, donde la situación económica del país era compleja”, comentó González Javier mencionó momentos importantes como el primer juego que tuvo lugar en el polideportivo de Caracas ubicado en la urbanización San Bernardino; luego el empuje del deporte en 1930 tras el auge petrolero, así como la masificación del baloncesto en 1940, gracias a la organización de eventos de carácter nacional. “La cobertura de los medios fue determinante para el impulso del deporte en Venezuela”, explicó Carlos Figueroa ante el rol del periodismo deportivo en el desarrollo de esta disciplina “cuando los medios comenzaron a transmitir los partidos y las personas empezaron a ver a sus equipos por televisión, la afición y el interés por el baloncesto creció”. Una trayectoria llena de anécdotas Williams Brito, coautor del libro, coincidió con Figueroa al destacar la importancia de la transmisión de los juegos por televisión: “El baloncesto como deporte comienza prácticamente a formar parte de la gente cuando en 1974, pasa a ser un deporte televisado. Tanto la televisión como la radio, masificaron este deportivo y lo convirtieron en un espectáculo” En su participación, Brito mencionó varias de las anécdotas que giran en torno a la trayectoria del baloncesto en Venezuela y que pueden ser leídas en Bajo el aro. Por ejemplo, que el Parque de Los Caobos (Caracas) era considerado la cuna del baloncesto. Allí grandes figuras del deporte venezolano, entrenaron en muchas ocasiones. También recordó la primera vez que Michael Jordan - cinco veces jugador más valioso de la NBA - jugó en Venezuela, en sus inicios. “Si bien hablamos de un deporte de larga data, este deporte sin el aporte de la gente no habría sido posible. Es la gente la que celebra sus triunfos y es la propia gente la que celebra a sus héroes”, comentó Brito en su participación. La colección Patrimonio de la Biblioteca Digital Banesco cuenta con nueve títulos dedicados al deporte venezolano y equipos emblemáticos. “Estos libros sobre deportes tienen una importancia fundamental dentro de la colección. A través de ellos podemos conocer algunos aspectos de la historia contemporánea de Venezuela y podemos captar el interés de audiencias más jóvenes, quienes mediante unas crónicas deportivas pueden comprender cómo se construyó la ciudadanía en nuestro país durante el siglo XX”; comentó Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco, durante la presentación del libro. Bajo el aro está disponible para su descarga gratuita y lectura en la Biblioteca Digital Banesco, clic aquí Sobre Banesco Desde el año 1998 Banesco mantiene un Programa de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI) que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en