El Sistema compite en los Latin Grammy |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 23 de Octubre de 2024 07:10 |
En el Kayesa Center de la ciudad de Miami se celebrará otra edición de los Latin Grammy en la que Credo, una obra compuesta por el venezolano Fernando Escalona, interpretada por orquesta y coro de El Sistema, compite en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica. Una grabación realizada totalmente en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, donde se reunieron talentosos productores, ingenieros y músicos para crear un álbum poderoso, cargado de retos sonoros. La obra nació durante un viaje en tren del contratenor Fernando Escalona como un canto gregoriano al enterarse de la muerte del Maestro José Antonio Abreu. “Muchos me dijeron que debía hacer un réquiem. Me preguntaron por qué un credo. Les respondí que para mí el maestro no estaba muerto. El maestro para mí es luz y creencia”. Christian Vásquez, maestro y director asociado de El Sistema, estuvo a cargo de la dirección de la orquesta en la grabación así como en su estreno. “Para mí es una obra maestra que debe empezar a tocarse en todas las orquestas del mundo. Es una obra que comienza a capela con el coro entonando la palabra credo. Cuando escuchas eso quedas impresionado desde un primer momento”. Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema y uno de los productores del álbum, asegura que la interpretación de Credo traslada al oyente a una sala de conciertos. Manifiesta una profunda admiración y orgullo por una obra realizada completamente en El Sistema, que representó un reto para la institución que el 12 de febrero de 2025 cumplirá 50 años. “Son muchas voces al mismo tiempo, muchas dinámicas que se envuelven en el proceso artístico y musical para que pudiese el disco realmente revelar lo que significaría escuchar la obra en vivo. Porque la obra en vivo tiene un sentido muy poderoso y muy fuerte en todos los sentidos”. El proceso de preproducción, producción, postproducción del álbum fue ejecutado por María Beatriz Cárdenas, Eugenio Carreño, Eduardo Martínez Planas y Eduardo Martínez Cárdenas, este último especialista en tecnología dolby atmos, para quien desde el inicio el proceso significó un reto sonoro. “Esta obra tiene muchos elementos que desde el principio fueron pensados de esa forma para crear una experiencia más allá de una sala de conciertos. A nivel de ingeniería de sonido con este álbum fuimos un paso más allá”, explicó Martínez Cárdenas. Por su parte, Eduardo Martínez Planas considera que Credo es una obra única con la mejor representación de músicos venezolanos. “Estoy seguro de que marcará un hito en cuanto a grabaciones sinfónicas. Es la tercera obra hecha en casa con talento venezolano. El nivel es muy alto”. Este innovador proyecto es un aporte de El Sistema al repertorio universal de la música en el que unió a todo un staff de talentos en distintas áreas, comenzando por las privilegiadas voces de Iván Cardozo, Fernando Escalona, Claudio González, Jhoxiris Medina y Grace Terán; y la Coral Nacional Simón Bolívar junto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección del maestro Christian Vásquez. Méndez, quien destacó que El Sistema viene en un ascenso exitoso y muy importante en el mundo de las grabaciones innovadoras, luego de consolidarse su tercera nominación consecutiva y de haber obtenido el año pasado un Latin Grammy en la misma categoría, desea que este trabajo de El Sistema lo escuchen no sólo por venezolanos, sino por quienes disfrutan de la música del más alto nivel. “Los invito a que escuchen con muchísimo interés este Credo, porque realmente va a transformar la manera de ver la música sinfónica coral”. La obra está disponible en las plataformas digitales Spotify, Apple Music y Amazon Music. Haz click y Disfruta el Making off “Credo For Orchestra , Choir and Five Soloists” |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en