Lacuna Coil en Venezuela el próximo 10 de junio |
Escrito por Roberto Palmitesta |
Domingo, 16 de Mayo de 2010 12:01 |
![]() Las productoras ALE INDIGO y CONCIERTOS METAL presentan por primera vez en Venezuela a la agrupación italiana LACUNA COUL. El evento tendrá lugar el jueves 10 de junio, teniendo como escenario al CIEC de la Universidad Metropolitana, Caracas, a las 7:00 PM. Lacuna Coil es una banda originaria de Italia, específicamente de la ciudad de Milán, la cual tuvo como nombres predecesores el de Sleep of Right y Ethereal. Desde sus inicios fue considerada una auténtica banda de gothic metal pero a través de los años y producto de sus éxitos de venta, y presentaciones en directo, han cambiado su estilo y muchos críticos coinciden en que Lacuna Coil es en la actualidad una de las bandas europeas más influyentes del sonido alternativo y del hard rock de los últimos 10 años. Hasta el presente han editado 8 producciones, todas ellas aclamadas en Europa y EEUU, siendo el mercado Latinoamericano el que se proponen conquistar con la próxima gira, que promociona su última producción discográfica “Shallow life” (2009). El disco une influencias del hard rock, glam, dance, pop y rock gótico. Vendrán a Venezuela con su formación actual: Cristina Scabbia en la voz femenina, Andrea Ferro en la voz masculina, Cristiano Migliore y Marco Biazzi en las guitarras, Marco Coti Zelati en el bajo y programación, y Cristiano Mozzati en la batería. Las entradas se están vendiendo a un costo de Bs 390 en los siguientes puntos de venta: Caracas: • Melomaniac Records Store (City Market), • Ariah Records (Torre Centrum) • Taquillas Ticketmundo (Paseo El Hatillo, Sambil y San Ignacio). Valencia: • Tattoo Galery Family (CC. Los 3 Hermanos). Maracay: • Toys & Collectibles (CC. Las Américas). Barquisimeto: • Soundlab Records (Urb. del Este). Maracaibo: • Maracaibo Alterno (pedidos al 0414 904 0718). Venta online por: www.ticketmundo.com.k La historia de Lacuna Coil Sus primeras grabaciones como Lacuna Coil se remontan al año 1997 de la mano de la disquera con la cual la banda permanece hasta el presente: Century Media Records. El resultado un primer EP bajo el titulo homónimo de la banda editado a comienzos de 1998. A finales de ese mismo año la banda regresa a los estudios para grabar lo que sería su primer álbum titulado “In A Reverie” con el cual culminan el año con más de 20 presentaciones oficiales en diversos festivales junto a bandas del calibre de Metallica, Samael y Grip Inc entre otras. Sin embargo el primer gran éxito de la banda vendría dos años después específicamente en al año 2000 con el lanzamiento del EP “Halflife” en el cual la banda incursionó por vez primera en el sistema de grabación digital. Su primera visita al nuevo continente se realiza a finales de ese mismo año al visitar México de cara a lo que seria el lanzamiento de su segundo álbum llamado “Unleashed Memories” el cual se caracterizó por materializar una extensa gira europea al lado de bandas como Dimmu Borgir, Nevermore, In Flames, y Theatre of Tragedy por decir sólo algunas. Finales del 2002 y un nuevo álbum bajo la manga: “Comalies” el cual se realizó de la mano del productor con quien la banda había trabajado todos sus discos anteriores (Waldemar Sorychta), es considerado por muchos como el álbum más pesado de Lacuna Coil en toda su carrera. Durante la gira de este álbum junto a bandas como Opeth y Sentenced, Lacuna Coil realiza su primer video oficial “Heaven’s A Lie” el cual los catapulta directamente a uno de los sitiales más importante de la movida gótica de ese año. Posterior a esto vendrían interminables giras en conciertos con presencia desde 500 hasta 40.000 personas, periodo en el cual conocieron y compartieron con bandas tales como Type O Negative, Anthrax, Moonspell, Poison Black, etc. Inicia el 2004 y la renovación del contrato con Century Media junto a las excelentes ventas del “Comalies” abrió la puerta para la gira más importante a realizar por la banda hasta ese entonces y hablamos nada más y nada menos que el “Ozzfest”. Resultado de esta gira, más de 100.000 copias vendidas de este álbum sólo en U.S.A. lo cual los lleva a ser el artista No. 1 en su disquera y de su país natal Italia. Inicios del 2006 se lanza al mercado el anticipo de su próximo disco, un sencillo de nombre “Our Truth” el cual abre los espacios para el lanzamiento en abril de ese mismo año del nuevo álbum de nombre “Karmacode”. En Junio de ese mismo año durante el “Metal Hammer Golden Gods Awards” Cristina Scabbia es la primera mujer en recibir el premio “Metal Icon”. El primer DVD de la banda es editado en noviembre del año 2008 bajo el titulo “Visual Karma” basándose principalmente en escenas de sus conciertos filmados en Alemania (Wacken Open Air) y en Japón (Loudpark Festival) durante el año 2007. Discografía: • Lacuna Coil (EP, 1998) • In a Reverie (1999) • Halflife (EP, 2000) • Unleashed Memories (2001) • Comalies (2002) • Karmacode (2006) • Shallow Life (2009) • Manifiesto (2009) Más información • www.lacunacoil.it • www.centurymedia.com |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en