“Fuerza bruta”: pura acción coreana |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 03 de Diciembre de 2022 06:09 |
Estrellas que antes lucían anónimas y con nombres poco usuales para la pronunciación hispana se hacen cada vez más populares en la audiencia. Es así como resulta fácil reconocer a Lee Byung-hun en el filme “Emergencia en el aire”, como uno de los rostros de la serie “El juego del calamar”, o a Song Kang-ho, en la misma historia, como el otrora padre políticamente incorrecto de “Parasite”. ¿A qué se debe este boom y este reconocimiento del público y la crítica? A que son producciones que han encontrado su propia voz, son de alta factura, tienen guiones perfectamente acabados y diálogos muy orgánicos y, por supuesto, el carisma de esos actores que hacen que el espectador esté pegado a la pantalla. Dentro de ese contexto se estrena “Fuerza Bruta”, un éxito de taquilla en Corea del Sur que llega a Venezuela este jueves 8 de diciembre, gracias a Mundo de Película, para atrapar la atención de los amantes del género acción. ¿Qué se verá en “Fuerza Bruta”? El elocuente título ya da un spoiler: golpes sin consideración ni racionalidad, acompañado de persecuciones, disparos, estrategias policiales y trampas de delincuentes. Y aunque pareciera insólito, a todo lo anterior se le añade un toque de humor surcoreano. Esta combinación hace recordar los filmes de Quentin Tarantino, y que esto no se lea como que se trata de un intento de imitación del director de “Pulp Fiction”. Todo lo contrario: es evidente el gusto de Tarantino por las artes marciales asiáticas y también por el cine de ese continente; de hecho, hay varios filmes surcoreanos que ha dicho le hubiera gustado dirigir, como “El huésped”, del laureado Bong Joon Ho, entre otros. De manera que esta influencia surcoreana en el cine, seguramente, va in crescendo. “Fuerza Bruta” forma parte de una serie de películas a la que antecede “The Outlaws” (Los Forajidos), dirigida en 2017 por Yoon-Seong Kang, igualmente protagonizada por Don Lee como el detective Ma seok-do, quien en esa historia debe mantener la paz en medio del enfrentamiento de dos bandas chino-coreanas. En “Fuerza Bruta”, el mismo personaje viaja a Vietnam a extraditar a un sospechoso. Es allí donde descubre casos de ataques a turistas coreanos a cargo de un temible asesino al que deberá enfrentarse. Y es allí donde comienza la acción, plano a plano, en una hora 46 minutos de película.
Lo que dice el público Usuarios en diversas plataformas digitales y redes sociales elogian el trabajo de dirección de Lee Sang-Yong, por su dinámico ritmo narrativo y por lo bien logradas que están las secuencias de acción. A eso se suma la admiración de los amantes del cine surcoreano por Don Lee, quien es conocido también como Ma Dong-seok, quien entra a Hollywood con “Eternals”, pero que gran parte de la audiencia ya conocía por el filme surcoreano “Estación Zombie: tren a Busan”, disponible en Netflix y estrenada en la gran pantalla en 2016. “Fuerza Bruta” es asociada por el público con los buenos filmes de acción de las décadas de los 80 y los 90, en la era pre Keanu Reeves. Otros la califican como una extraordinaria “comedia de acción”.
Lo que dice la crítica “La secuela de ‘Los Forajidos’ trae de vuelta al adorable héroe Ma Dong-seok y la misma mezcla brillante de risas y emociones”. Revista Variety “Lo que ofrece el film está muy bien hecho, no solo a nivel de su predecesora sino también de aquellos títulos que a lo largo de los años han mantenido vivo el género”. Diario La Nación. Argentina “Está muy bien actuada, con esa naturalidad de los actores coreanos, que nunca parece que estuvieran actuando, y dirigida con dientes apretados. Las escenas más destacadas son obviamente las de acción”.
|
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Rosario, herencia maldita: entre ritos y secretos oscurosUna familia que decide emigrar a Estados Unidos es una historia que se repite cada vez con más fuerza en América Latina y, desde hace un tiempo en Venezuela. |
Abren las inscripciones para la décima edición del Maratón CAFInició oficialmente el proceso de inscripción para el Maratón CAF Caracas 2026. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
El miedo es libreEl miedo es una sensación muy desagradable, a veces paraliza, a veces suscita un valor insospechado. |
Dignidad y esperanza en tiempos de crisisEl pensamiento social de Juan Pablo II se puede sintetizar en la defensa de la dignidad humana como el valor fundamental e inalienable de cada persona. |
Siganos en