“El Benemérito y la Pavlova” en las tablas del Trasnocho Cultural |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 18 de Agosto de 2022 12:11 |
de espera del Gran Hotel de Caracas, en donde se hospeda la bailarina rusa luego de haberse presentado en el Teatro Municipal con la obra maestra “La muerte del cisne”, convirtiendo ese 17 de noviembre de 1917 en un hito para el impulso de la danza clásica en Venezuela. En clave cómica de sainete, esta pieza teatral de Federico Pacanins fusiona versos, música, canto y baile con datos históricos fieles a cuando la artista llegó a tierras venezolanas como parte de una gira mundial. Tal hecho causó una admiración tan grande que hasta el Benemérito General Gómez, Presidente de la República en aquel momento y hombre asiduo a las artes, disfrutó del performance de la célebre invitada, obsequiándole un cofre en cuya tapa se podía leer el nombre de La Pavlova armado en morocotas, monedas de oro de la época, como regalo por sus presentaciones triunfales bajo el cielo de este país. Aquella visita despertó un interés excepcional por el ballet. Por tal motivo, es considerada como el comienzo del arte dancístico en Venezuela. “El Benemérito y La Pavlova” cuenta con un elenco de lujo, encabezado por el primer actor Armando Cabrera, como el General Juan Vicente Gómez; la bailarina y actriz Anakarina Fajardo, en las zapatillas de la estrella internacional Anna Pavlova; la galardonada intérprete Valentina Garrido, encarnando a Auristela Chacón Flores, chaperona andina de la rusa; el cantante y actor Juan Carlos Grisal, encargado de Lino Tirado y Terán, trovador caraqueño contratado por el Benemérito para lisonjear a la artista de la danza; y la actuación especial de Sandra Yajure, quien personifica a Dionisia Bello y Dolores Amelia, las dos mujeres de Gómez que contextualizan con sus testimonios la vida personal de esta icónica figura política. En el montaje, dirección de arte, escenografía y vestuario son de Edisson Spinetti; iluminación y asistencia de dirección, de Hernán Rosas; producción general y asistencia de dirección, de Paola Martínez; y texto, dirección y puesta en escena, de Federico Pacanins. ersos de Job Pim, el “Pobre gallo bataraz” de Gardel y sonetos de Calcaño Herrera son solo algunas de las pinceladas histórico-culturales que enmarcan el instante central de la obra: la ejecución de “La muerte del cisne”, célebre número de ballet clásico que ilustra los últimos momentos de un cisne herido y que, en “El Benemérito y La Pavlova”, se presenta fiel a la coreografía que Michel Fokine diseñó especialmente para la danzarina, pero bajo una innovadora versión de la música de Camille Saint-Saëns. Esta pieza se presentará en el Trasnocho Cultural desde el 9 hasta el 18 de septiembre, viernes y sábados a las 4:30 P.M. y domingos a las 4:00 P.M. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro y por ticketmundo.com.
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en