“La Fortaleza” de Jorge Thielen Armand se estrena en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 07 de Enero de 2022 00:45 |
y producida por La Faena Films, ya está disponible para el público en salas locales. Se trata de un proyecto coproducido entre Venezuela, Francia, Países Bajos y Colombia. Está basada en la historia real del padre del cineasta, Jorge Roque Thielen, quien a su vez protagoniza el film. Roque, el personaje principal, se adentra en la selva con el objetivo de huir del alcoholismo, sus demonios y la crisis en Venezuela. Sin embargo, el encuentro con viejos amigos y las promesas de oro en el trabajo en una mina desvían sus deseos de redención a un círculo vicioso de violencia alrededor de la minería. Esto acabará por hundirlo en un ciclo que devora su interior. Aquí será necesaria una fortaleza que lo empuje a salir de la oscuridad y transitar un nuevo comienzo. Jorge Thielen Armand fundó en 2015, con Rodrigo Michelangeli, la productora La Faena Films en Caracas y Toronto. Su ópera prima “La Soledad” (2016), se estrenó enel 73º Festival Internacional de Cine de Venecia, y fue proyectada en más de 60 festivales alrededor del mundo. Ganó 14 premios, entre ellos el Premio de la Audiencia en el Miami Film Festival. “La Fortaleza”, el segundo largometraje del director venezolano, se estrenó en la competencia oficial del 49º International Film Festival Rotterdam. También se presentó en los festivales de Busan, Gijón, Cairo, Roma, y Biarritz, donde la crítica e historiadora de cine Nicole Brenez le otorgó el Premio del Jurado. Ahora, los venezolanos tenemos la oportunidad de verla en Caracas, así como en varias ciudades del país. El film también fue premiado en la última edición del Festival de cine Entre Largos y Cortos de Oriente (ELCO) a Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Producción, Mejor Sonido, Mejor Trailer y Mejor Afiche. “La Fortaleza” es de alguna manera una exploración interna del director, pues está basada en hechos reales ligados a su propia vida y la de su padre, Jorge Roque Thielen, quien a su vez tomó el riesgo de protagonizarla -sin experiencia alguna en actuación- y recrear momentos de su historia en un campo minero, marcado por la violencia y controlado por la guerrilla colombiana. Para el director y productor fue un reto personal, artístico y profesional, filmado en la locación original. Thielen Armand explica: “El estreno en Venezuela de “La Fortaleza” es muy importante para mí, pues se trata de la historia de mi padre. Cuando nos adentramos en la selva, a filmar y a reconstruir una casa abandonada, también nos reconstruimos a nosotros mismos como padre e hijo. Partí en la búsqueda de la fortaleza para inmortalizar a mi padre y a un país que me cuesta reconocer en mi memoria. Este film se convirtió en un vehículo para enfrentar y confrontar la distancia con el pasado. Es una historia de exilio interior y redención, que busca reconciliarnos con nosotros mismos, con nuestro destino. Espero que tenga una excelente recepción en el público venezolano”. “La Fortaleza” se podrá ver en Caracas, Cinex Tolón. En Puerto Ordaz, Orinokia y San Cristóbal, Sambil, estas últimas de Cines Unidos. Próximamente se presentará en otros espacios culturales. El film también se presentó, en la clausura del 2do Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas, que se celebró recientemente en Caracas, organizado por el Círculo de Críticos Cinematográficos de Caracas (C4), liderado por el cineasta Edgar Rocca, cuyo objetivo fue contribuir a la internacionalización del cine venezolano. Se trató de una presentación especial de la película, que fue la ganadora de los premios Mejor Película, Mejor Director y Mejor Fotografía en la edición pasada. También se proyectó “El Father: Como Sí Mismo” de Mo Scarpelli. Resumen Ficha Técnica Guión: Jorge Thielen Armand, Rodrigo Michelangeli Imagen: Rodrigo Michelangeli Montaje: Felipe Guerrero Elenco: Jorge Roque Thielen, Yoni Naranjo, Carlos “Fagua” Medina Producción: La Faena Films, In Vivo Films, Mutokino, Viking Film
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en