| Arranca “Miradas Diversas”, 1er Festival de Cine de DDHH |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 22:59 |
|
La muestra, conformada por 19 títulos de reciente data, se presentará a partir del próximo viernes 29 de noviembre en varias salas y espacios al aire de libre en Caracas, así como también en otras ciudades del país como Valencia y Maracaibo. De esta manera, el festival se enmarca en la celebración del 71 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el próximo 10 de diciembre y contará con una serie de cine foros sobre temas específicos de Derechos Humanos y presentaciones especiales de las películas. La programación es una mezcla de géneros entre documentales y películas de ficción, cada uno centrado en un aspecto concerniente a los derechos fundamentales del ser humano, los cuales tendrán sus respectivos cine foros. En este sentido destacan cintas como Una guerra privada, de Matthew Heineman, que toca el tema del “derecho a la información”, protagonizado por Rosamund Pike; Dos otoños en París, de Gibelys Coronado, producción nacional que, antes de su estreno comercial, nos propone discutir acerca del tema de la “tortura y los tratos crueles”; Está todo bien, documental del cineasta venezolano Tuki Jencquel que se sumerge en el controvertido tema del “derecho a la salud”; Pink, Aniruddha Roy Chowdhury, una cinta de India cuyo argumento versa sobre la “violencia de género”; y el documental En un rincón del alma, de Jorge Dalton, que servirá para discutir sobre “autoritarismo vs sociedades abiertas”. Europa se suma a la selección con títulos como El capitán del alemán Robert Schwencke; de España, los dramas El fotógrafo de Mauthausen de Mar Targarona y Campenoes de Javier Fesser, además del documental Hijos de las nubes, la última colonia de Álvaro Longoria; la comedia satírica La muerte de Stalin de Armando Iannucci; el drama biográfico Los últimos días del artista, dirigido por el desaparecido cineasta polaco Andrzej Wajda; mientras que de Latinoamérica se encuentran el documental Nadie,del cubano Miguel Coyula; también de Cuba es el drama Santa y Andrés de Carlos Lechuga; y NN: Sin identidad, un film dirigido por el peruano Héctor Gálvez. De igual forma, de nuestro continente, destacan Antes que sea tarde, documental conducido y producido por Leonardo DiCaprio sobre el cambio climático; la producción canadiense Operación Hermanos de Gideon Raff; el documental Río de Oro de los estadounidenses Sarah duPont y Reuben Aaronson; y el documental Y nos ponemos verdes, de Fisher Stevens, también producido por Leonardo DiCaprio. Finalmente se encuentra en la selección El pueblo soy yo: Venezuela en populismo, documental dirigido por el cineasta venezolano Carlos Oteyza. Otras películas servirán asimismo para reflexionar sobre otros temas de derechos humanos y contarán con sus respectivos cine foros: “Libertad de creación vs. censura” (Juan de los muertos), “Detenciones arbitrarias” (Tropa de élite), “Impunidad” (El Amparo), “Derechos de la mujer” (Dauna, lo que lleva el río) y “Migración forzada” (La jaula de oro) Las proyecciones se llevarán a cabo en la sala Paseo del Trasnocho Cultural y CinexArt Tolón, mientras que los cine foros tendrán lugar el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la sala Cabrujas de Los Palos Grandes. En el espacio EuroCultural del Hotel Eurobuilding se proyectará Una guerra privada el día martes 10 de diciembre, en que se celebra la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De igual forma, habrá una programación especial en espacios al aire libre gracias al Gran Cine Móvil del Circuito Gran Cine, en las plazas Cumbres de Curumo, Bello Monte, El Cafetal, Plaza Bolívar de El Hatillo y sector Monterrey de Baruta; así como también en espacios especiales para toda la familia como la Ludoteca y la sala Eugenio Montejo de la Biblioteca de los Palos Grandes. En el interior del país, Miradas Diversas estará presente tanto en Cine Arte Patio Trigal como en el Cine Club del Centro Venezolano-Americano de Carabobo, así como en el Cineclub de la Universidad del Zulia en Maracaibo. Redes sociales @gran_cine Sitio web
|
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en