| Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa 2010 |
| Escrito por Redacción OyN |
| Domingo, 15 de Noviembre de 2009 10:23 |
El talento narrativo estará galardonado con doscientos mil dólares al primer lugar y cincuenta mil dólares a la obra finalista. La editorial efectuará la primera edición de la obra galardonada con un tiraje mínimo de 200.000 mil ejemplares. Para recorrer con éxito el camino hacia esos premios, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos.
PREMIO IBEROAMERICANO PLANETA - CASA DE AMÉRICA DE NARRATIVA 2010 Está abierta la convocatoria en los diferentes países de habla hispana para los escritores que deseen participar y enviar sus obras -de no menos de doscientas páginas, en tamaño carta, a doble espacio y por una sola cara- a las oficinas del Grupo Planeta en el país sede de cada filial. Las obras deben estar escritas en español y no haber sido publicadas en ningún otro medio, deben también estar firmadas con nombre y apellido, o con seudónimo. Así mismo, deben llevar información del domicilio y el número de cédula de identidad. La admisión de originales se cierra el día 15 de enero de 2010. El jurado estará constituido por un representante del Grupo Planeta, otro por Casa de América y tres celebridades del mundo de la narrativa, quienes seleccionarán entre diez obras -remitidas según evaluación previa en cada país- al ganador y al finalista. La primera edición Premio Iberoamericano Planeta–Casa de América de Narrativa lo obtuvo la novela El enigma de París, del argentino Pablo de Santis; el escritor peruano Alonso Cueto resultó finalista con El susurro de la mujer ballena. En la segunda edición resultó triunfador el escritor chileno Jorge Edwars con la novela titulada La casa de Dostoiesvsky, y en la tercera edición se concedió el premio a la colombiana Ángela Becerra con su obra Ella, que todo lo tuvo, y el mexicano Pedro Ángel Palou clasificó finalista con su novela El dinero del diablo. |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en