Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLV |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 30 de Septiembre de 2025 22:36 |
En el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. Esta se abrirá al público el jueves 2 de octubre a las 4:00 p.m. en su sede en San Román. La exposición reúne dos obras esenciales publicadas por el médico en vida: Elementos de filosofía y Elementos de bacteriología. Junto a ellas, se presentan dos valiosas publicaciones en la revista El Cojo Ilustrado: un artículo firmado por él y la primera biografía que se le dedicó. Este conjunto documental ofrece una mirada profunda a su pensamiento científico y humanista, revelando facetas menos conocidas de su legado intelectual, más allá de su dimensión espiritual. La jornada inaugural contará con la charla “José Gregorio Hernández y El Cojo Ilustrado”, a cargo de la profesora María Isabel Giacopini, coordinadora de la Cátedra Libre Dr. José Gregorio Hernández en la Universidad Central de Venezuela. También se presentará el músico Vicente Hernández y su agrupación, con una selección de himnos en honor al doctor. La muestra forma parte de un ciclo de actividades que se extenderá durante octubre y noviembre, con el propósito de explorar la vida y obra del médico venezolano desde una perspectiva cultural y documental. Entre las actividades destacan:
El Museo del Libro Venezolano, institución privada sin fines de lucro, ha dedicado sus primeros dos años a la conservación de obras que abarcan desde manuscritos coloniales del siglo XVIII hasta primeras ediciones del siglo XX. Su misión es fomentar el vínculo con el libro como objeto de conocimiento y memoria cultural. La muestra estará abierta al público de miércoles a domingo, en horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Calle Cocorote, Qta. Anduriña, San Román, Caracas. Para más información sobre la programación completa, consulte https://museodellibrovenezolano.libroria.com y @museodellibrovenezolano o escriba a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en