| Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesos |
| Escrito por Ricardo Martínez |
| Jueves, 08 de Junio de 2023 13:12 |
|
1. Tecnología. Para lograr mejores resultados del teletrabajador, deberá adoptar infraestructura y comunicaciones confiables. 2. Personas adecuadas y capacitación. Para una administración efectiva, es importante que todos conozcan los objetivos de la empresa. La capacitación ayudará con las tareas, las expectativas, los KPI y el cumplimiento normativo de los trabajadores. 3. Horario de trabajo. Uno de los beneficios del teletrabajo es el ahorro de tiempo de traslado, pero los horarios establecidos deben cumplirse. Tal vez hay tareas se puedan flexibilizar y otras no. Adaptarse es parte del proceso de aprendizaje. 5. Presencialidad Si bien las tecnologías videoconferencia han evolucionado mucho, reuniones periódicas ayudarán a fortalecer las relaciones y generar confianza. Mantenga la rutina de las reuniones de trabajo con los teletrabajadores. 6. Pertenecía. Comparta la misma visión y los valores de la empresa. Las personas que se identifican con la cultura de la empresa rinden mucho más. 7. Monitoreo y Seguridad. El trabajo remoto tiene muchos beneficios, pero no nos olvidemos de la seguridad. El perímetro corporativo se ha dispersado, por eso debemos estar alertas al cuidar a las personas y los datos. Hoy encontramos tecnologías de última generación que nos permiten monitorear la actividad de los usuarios en las PCs de trabajo, que aplicaciones utiliza y que nos da aviso de cualquier desvío en el cumplimiento regulatorio o de las políticas de seguridad definidas. Los sistemas DLP/DCAP previenen la fuga de información sensible y detienen cualquier esquema de fraude en una etapa temprana, asegurando la continuidad del negocio. |*|: Ricardo Martínez es Gerente de Negocios y Alianzas para LATAM, Jefe de la representación de SearchInform en América Latina |**|: Fotografía por Pexels |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en